Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

rayan el centro cultural.-

Están prácticamente listas las faenas de intervención en el Centro Cultural Comunitario de Castro, estándose a la espera de la inspección técnica y la recepción final de las obras. Y así, aún no reinaugurado el emblemático espacio de las artes del centro de la Isla, los que nunca faltan ya lo han rayado, como así se puede apreciar en la cortina metálica de la puerta, con un dudoso "trabajo pictórico" plasmado en una leyenda.

plebiscito por las afp.-

Con fluidez se ha estado llevando a cabo el proceso de votación para el plebiscito no vinculante convocado por la Coordinadora Nacional No+AFP para el pronunciamiento de la ciudadanía sobre el actual modelo previsional, como así se ha visto en recintos de salud y otros puntos. Ha llamado la atención que la mayor participación corresponde a adultos mayores que quieren cambios en el sistema de pensiones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado en los últimos meses los robos en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que se hizo justicia en el caso de Viviana Haeger?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


No estamos mal, sino pésimo


Más ayuda y menos burocracia para los APR

En febrero se promulgó la Ley sobre los Servicios Sanitarios Rurales, que regula los sistemas de Agua Potable Rural (APR). Entre otros aspectos, la ley entrega derechos y deberes a quienes administren los sistemas sanitarios rurales, exigiéndoles nuevos estándares a un trabajo que en muchos sectores es hecho por voluntarios, por vecinos y dirigentes de buena voluntad que hoy ven que estas exigencias -casi empresariales- superan en muchos casos sus capacidades organizacionales. La principal exigencia es que a través de una administración sin fines de lucro se mantenga un servicio de calidad a los usuarios, pero ¿quién prepara, capacita y acompaña a los dirigentes en estas nuevas tareas?

Por esto y con justa razón, muchos dirigentes de APR de la región sienten que los lanzaron a los leones o más bien a una piscina con poco o nada de agua, porque en la práctica una organización funcional, que es como se maneja la mayoría de los APR, debe lidiar con problemas concretos, como lo operativo, las reparaciones, mantenciones y mejoras; pagos de servicios, sueldos, imposiciones, impuestos; inspecciones de la Autoridad Sanitaria y una larga lista de etcéteras para cumplir no solamente con la ley, sino que con la entrega del agua de cada día. A eso se suma la constante incertidumbre en torno a los derechos de agua, que no siempre pertenecen a la organización que sustenta el APR, pues la nueva ley espera una nueva normativa del Código de Aguas.

Las prolongadas sequías que han afectado a la zona durante los últimos años han significado para el Estado desplegar enormes esfuerzos para llegar con agua al campo. Las soluciones, dicen todos, deben ser permanentes y no con camiones, por lo que fortalecer a los APR parece una decisión lógica, pero para ello se debe empoderar de verdad a las organizaciones, se les debe invitar a pensar cómo abordar el déficit hídrico que nos seguirá complicando, se debe invertir en ellos acompañarlos y ayudándoles para que mejoren sus instalaciones, cobertura y administración, sino la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales será letra muerta.

Columna

Gabriel Ascencio Mansilla,, candidato a diputado"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $637,93

Euro $752,99

Peso Argentino $36,86

UF $ 26.658,56

UTM $46.786,00

Tweets


@EmolTV


[VIDEO] Mira el legado patrimonial de la isla de Chiloé @Emol @MarcaChile #YaEstáEnEmol http://goo.gl/9qehBi


@CHILE_TOURISM


Todo listo en #Chiloé para recibir a los 35 TTOO internacionales que ya están embarcados en @LATAM_CHI #DiscoverChile


@CalillaRspnsble


Chiloé es nombrado uno de los 100 destinos más sustentables http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2017/09/30/full/cuerpo-principal/2/ …

8°C / 10°C

7°C / 11°C

8°C / 10°C

7°C / 10°C

En vez de avanzar para ser mejores, más que estancamiento hay retroceso en el plano educacional de nuestro Chile, que afecta a todos los estamentos sociales, en al menos dos generaciones, desde el más letrado pa' bajo. Hablar con buena dicción y fluidez, leer, comprender e interpretar lo leído para aplicarlo según corresponda, y escribir de manera legible y con buena ortografía parece una utopía hoy en día. La tecnología, que debería ser una herramienta positiva para todos, lamentablemente la mayoría de sus usuarios la desaprovecha, minimizándola a la comunicación rápida, instantánea, simultánea, salga como salga, dese como se dé, pero que les resulte amena. Cero corrección. Les basta "entenderse" entre ellos. "Interactuar", le llaman.

Al "pienso, luego existo" -"cogito, ergo sum"-, célebre principio de René Descartes -Renatus Cartesius (1596-1650)-, hoy debería agregársele: "Habeo 'Whatsapp'".

Ecos: "Lo que solo he deseado es estudiar 'para ignorar menos': que unas cosas se aprenden para hacer y otras 'para solo saber'", sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695). Pero hay esperanzas: "Es un deber elevar el nivel de nuestro trabajo, leer más para escribir mejor" y "las redes sociales no lo son todo, no podemos vivir con el celular en la mano 'wasapeando' y 'googleando' todo, eso no ayuda sino que empobrece la calidad y contenido de nuestra hermosa, noble y difícil profesión", Luis Schwaner, presidente (i) del Colegio de Periodistas de Chile, en entrevista de Alexander Hopkinson, publicada por el diario El Austral de Osorno. La prensa no solo debe informar y entretener, sino también educar. ¿Acaso leer es una tortura psicológica para nuestra "limitada" juventud?

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas