Secciones

Condenan a joven por abuso tentado a menor

E-mail Compartir

Llegó esposado y en prisión preventiva tras ser capturado en Arica evadiendo la acción de la justicia, pero se retiró de la sala en libertad. Pese a ser condenado por su autoría en un abuso sexual tentado contra una menor de 16 años en Ancud, al sujeto se le revocó la cautelar más gravosa al bajar la penalidad que arriesga por este delito.

Así quedó establecido en el veredicto por el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde los sentenciadores determinaron la configuración de un grado de desarrollo imperfecto en el ilícito. Por ello, el sujeto que arriesgaba 5 años de cárcel por un abuso consumado, no podrá ser condenado a más 540 días por este "intento" de ultraje, perpetrado en enero del 2015.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal de la causa, Jorge Raddatz, tras la captura del imputado en el norte se fijó el juicio, en el que "se acreditaron los hechos por el tribunal, existiendo una agresión contra la menor pero en carácter de tentado, a lo cual nos oponemos. Además, hay que considerar que la víctima resultó con lesiones por este ataque".

Por su parte, el defensor Luis Mora especificó que este confuso incidente "se dio en la casa del cuñado del joven, donde llegaba la afectada con su hermana mayor, con quien mi representado habló. Sin embargo, ante un altercado con su polola, esta joven habría interpuesto la denuncia por estos hechos que rechazamos".

Bajo este escenario, el abogado sigue insistiendo en la inocencia del encartado, por lo cual espera la sentencia para analizar los medios de prueba que se acogieron para sustentar el dolo dentro de esta figura legal.

Sin embargo, la fuente reconoció estar "conforme" con el resultado, en especial, por la rebaja sustancial de la pena que vislumbra. "Para su cumplimiento hemos solicitado el abono del tiempo en que el imputado estuvo con medidas cautelares privativas de libertad y para el caso de existir un saldo por cumplir, solicitamos penas sustitutivas en libertad", sostuvo Mora.

Pescador arriesga drástica pena por ultrajes a familiar

Se le acusa de violar sistemáticamente a su hermana con discapacidad mental, en un caso de agresión sexual registrado en Tenaún, Dalcahue.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con medidas restrictivas en favor de la víctima y testigos, otorgadas no solo por un tema de salud, sino también por el impacto social que ha causado el caso, comenzó durante la jornada de ayer el juicio contra un pescador, quien arriesga 7 años de cárcel por su presunta responsabilidad en los ultrajes sistemáticos contra su propia hermana.

El hombre de mar de 40 años enfrenta cargos por el delito de violación contra su pariente al interior de una casa ubicada en la localidad de Tenaún, comuna de Dalcahue. Las agresiones sexuales, como enfatizó el Ministerio Público, se habrían extendido entre enero del 2013 y el 15 de julio del 2015.

Así fue señalado por el magistrado Claudio Ayala, quien encabeza la sala del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota donde se realiza la audiencia, enfatizando al momento de exponer los antecedentes de la acusación que el imputado al llegar a este domicilio agredía sexualmente a la víctima, "aprovechando la discapacidad mental moderada de la mujer", acotó.

La isleña habría comenzado a sufrir estos ataques desde que tenía 16 años. Además, mantuvo por años el silencio, influenciada por supuestas amenazas de parte de su familiar, relacionadas con su retiro de la escuela especial a la que asistía.

Justamente, en este centro educativo se produjo la develación de este caso, como lo resaltó el fiscal de la causa, Enrique Canales, añadiendo que "en el contexto de unos talleres de sexualidad que se realizaban en el establecimiento apareció el relato espontáneo de la víctima".

Desde ese instante se concretó la denuncia y las primeras diligencias indagatorias por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Chiloé, las cuales encontraron un súbito obstáculo que incluso es analizado en este juicio oral.

Como manifestó el persecutor, la familia al momento de quedar al descubierto el caso, "realizó una defensa en bloque en favor del hermano, lo que llevó a la mujer a que se retractara en un momento", explicó.

Peritajes

Sin embargo, el abogado fue claro en indicar que a los datos testimoniales que se puedan aportar en audiencia, dentro de los cuales existen vecinas de ese sector rural que pidieron medidas de protección para entregar su declaración en sala por temor a represalias, se agregan informes periciales que acreditarían la existencia del delito y la participación del pescador.

"Presentaremos un informe sexológico y otros antecedentes que permitirán superar la duda razonable", especificó el fiscal.

En tanto, el defensor Mauricio Díaz pidió la absolución, en base a lo que califica como una "insuficiencia probatoria". Dijo que solamente existe como prueba directa el relato de la víctima, pero que este testimonio ha sufrido alteraciones.

"La retractación de la mujer se mantiene y dice que es otro el hechor, a quien incluso identifica. Por ello, la duda razonable se establece y no se podrá desvirtuar la presunción de inocencia del imputado", aclaró el profesional.

Junto al relato de la afectada, que se materializó en sala especial por su condición mental, el viernes se sumaron las declaraciones de testigos y policías.

El lunes continuará la audiencia con la intervención de dos peritos del Ministerio Público.