Secciones

Destacan avance en las obras de nuevo centro de salud en Quellón

E-mail Compartir

Un 25 por ciento de avance presentan las obras correspondientes al proyecto de reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Aytué de Quellón.

El avance de las faenas fue constatado durante una visita realizada esta semana por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al alcalde Cristian Ojeda (DC) y representantes de la comunidad organizada.

Según lo mencionado por la representante del Minsal en la provincia, "Quellón no solo va a contar con su nuevo hospital, sino que además con el Cecosf de Aytué, además de su cesfam y todo lo que se hace en salud rural que tiene que ver con las postas y las estaciones médico-rurales; con esto la salud sale fortalecida en la comuna de Quellón", aseguró.

A su vez, el jefe comunal dijo que "estamos muy contentos porque ya se está ejecutando esta obra muy importante para Quellón que permitirá descongestionar el cesfam".

Tal proyecto contempla una inversión del orden de los 450 millones de pesos aportados por el Ministerio de Salud.

El recinto que atendería a una población de 3 mil personas contempla un box multipropósito, otro dental, uno gineco-obstétrico, servicios higiénicos, un box de consulta, uno de procedimientos, más espacios fijos y de apoyo de acuerdo al programa establecido por la cartera.

1981: el postulante a La Moneda trabajó en puentes en la provincia de Chiloé.

Navarro espera que pescadores puedan reunirse con la Presidenta en la zona

Candidato presidencial del PAÍS visitó la provincia y analizó una preocupación local: el tema de la reineta.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las campañas electorales entraron en tierra derecha y los candidatos están desplegando sus esfuerzos por reunir votos y Chiloé no se queda atrás en la mira de los postulantes a La Moneda.

Ayer el senador Alejandro Navarro (PAÍS) fue el que llegó a la zona para reunirse con distintos actores y organizaciones sociales para exponer sus propuestas y también escuchar los requerimientos de la ciudadanía en distintos ámbitos.

En el marco de su gira presidencial por regiones arribó a la zona el candidato del Partido Amplio de Izquierda Socialista, lugar que asegura conocer luego de pasar un tiempo trabajando en la provincia como laboratorista de mecánica de suelo en 1981.

"La Región de Los Lagos es la segunda en que hacemos gira presidencial, la anterior fue Antofagasta y hemos estado en Puerto Montt y Maullín conociendo las inquietudes sobre el tema de la reineta y también sobre la certificación que ha encontrado una férrea oposición por parte de los pescadores artesanales porque se quedan un posibilidad de trabajar", afirmó.

Reuniones con instituciones que agrupan a hombres de mar fueron parte de las actividades que el parlamentario concretó en el Archipiélago.

"Nuestro acuerdo allí y esto incluye a los pescadores de Chiloé es pedir y exigir al Gobierno la separación del proyecto para que se tramite el fortalecimiento institucional de los funcionarios de Sernapesca, separado de las regulaciones que se quieren introducir sin consulta ni participación de los pescadores que es el principal reclamo y que es algo que yo he apoyado y solidarizado", expuso el postulante a la Presidencia.

Asimismo, el senador por Bío Bío Costa expuso que "este proceso se ha desarrollado con un debate que no ha considerado a las organizaciones de pescadores artesanales y ha generado una estigmatización de los mismos y yo preveo que si esto no tiene un cauce en los próximos días, los pescadores se van a movilizar".

En este sentido, Navarro mencionó que "la Presidenta Bachelet visita la región el próximo viernes y estamos pidiéndole que pueda dialogar y recibir a los pescadores, recibir una carta que quieren entregarle durante su visita".

De acuerdo a lo indicado por el congresista, la Ley de Pesca no resolvió los problemas que tenía el sector y que se pensaba se iban a solucionar.

"La disminución de los recursos pesqueros, de la biomasa ha continuado y, en especial, es una ley concebida para cuando hay peces, pero cuando no hay peces no aborda la crisis ni cómo enfrentarla desde el punto de vista de la sustentabilidad de los recursos ni de la sustentabilidad del empleo", calificó.

Un recorrido por distintos puntos de la capital chilota realizó el candidato, instancia en la que también abordó otros temas como el proyecto de construcción del puente Chacao, la posibilidad que Chiloé se transforme en una región y las preocupaciones por la eventual llegada de empresas a la zona a extraer recursos naturales.

"Tuve la oportunidad maravillosa de conocer Chiloé hace más de 30 años y en ese entonces el puente era un sueño dada las dificultades que había en la conectividad con el continente; ahora las cosas han cambiado, sin embargo, el propio mecanismo institucional le ha dado demasiada incertidumbre", relató el también educador.

"Tuve la oportunidad maravillosa de conocer Chiloé hace más de 30 años".

Alejandro Navarro, senador, y candidato presidencial."