Secciones

Esta semana comienzan los trabajos en bordes costeros dañados

E-mail Compartir

Una inspección a las zonas en las que se realizarán trabajos para reparar los daños causados en el borde costero por los temporales de agosto pasado concretó en Tenaún, comuna de Dalcahue, y Queilen la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas.

Cuatro son las comunas en las que se efectuarán estos trabajos que representan una inversión que bordea los 3 mil 600 millones de pesos.

En este sentido, la funcionaria pública sostuvo que "son 10 sectores que quedaron muy dañados con las marejadas y, por lo tanto, tuvimos que generar contratos urgentes para atender estos lugares porque estaban viéndose afectadas viviendas, erosiones en caminos, como uno que está cortado en Queilen".

Además, comentó que "lo que hicimos fue llegar con estos contratos, hicimos un trabajo muy rápido como Ministerio de Obras Públicas con la Contraloría sacando un decreto que nos permitiera generar tratos directos con empresas".

Igualmente, la directora mencionó que "las empresas ya están trabajando y en menos de tres semanas tienen un levantamiento topográfico hecho y esta semana ya estamos con máquinas trabajando y esperamos que en diciembre y en otros la primera quincena de enero ya estén terminados".

Alcalde

A su vez, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC) argumentó que "estamos muy contentos, satisfechos y agradecidos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien a través del intendente regional, Leonardo de La Prida, entregaron una respuesta oportuna e inmediata al problema de destrucción del borde costero en Queilen urbano, Lelbun y la isla Acui, a raíz de los últimos temporales que azotaron la región".

Pasan revista a las faenas en la costanera de Ancud

Directora de Obras Portuarias constató un 18% de avance del proyecto que no ha estado exento de polémica.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un 18% de avance registran las obras correspondientes a la primera etapa del proyecto de conservación de la costanera de Ancud, trabajos que fueron asumidos por la empresa Constructora Baper S.A. de Puerto Montt y que se iniciaron en junio con el cierre perimetral desde el galpón del sindicato de pescadores artesanales del muelle local.

El proceso además incluyó la reubicación de una pequeña comerciante de comida rápida, además de un grupo de conductores que prestan servicios de fletes.

La iniciativa forma parte del Plan de Bordes Costeros de Chiloé que lleva adelante la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas por 40 mil millones de pesos. En particular, este proyecto en la comuna del Pudeto encierra recursos del orden de los 1.913 millones 527 mil 531 pesos aportados por el MOP.

voces

Pasaron revista a las labores la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), además de otras autoridades. Al respecto, la personera de Gobierno señaló que es fundamental tener conocimiento de cada una de las eventualidades que puedan ir apareciendo durante el transcurso de las faenas.

"Lo importante era verificar que esta obra siguiera con un avance importante que es lo que estamos viendo; además, analizando todos los problemas que van teniendo estas obras, donde tenemos monumentos históricos, donde tenemos una historia que contar; por lo tanto, también estábamos haciendo un análisis de cómo tenemos que seguir avanzando con ese tema", expuso Bordas.

En tanto, el jefe comunal destacó la importancia que tiene la participación de los pobladores dentro de este tipo de proyectos. Con ello aludió a las críticas por la ejecución de las labores, principalmente por lo que ha sido la destrucción de parte de un muro de cancagua construido por la Escuela de Canteros de la Universidad de Chile, a fines de la década de los '60.

"Hay que recordarle a la comunidad y a las agrupaciones que de alguna manera han estado cuestionando lo que aquí se está desarrollando, que en su momento tuvieron los tiempos y los espacios para participar y hacer notar cada una de las preocupaciones que hoy día tienen", esgrimió Gómez.

Un plazo de 385 días tiene la firma que se adjudicó el proceso de licitación pública de la primera etapa del proyecto de conservación del borde costero del centro de la ciudad de Ancud.

1.913 millones 527 mil 531 pesos es el monto de esta inversión mandatada por el MOP.