Secciones

Anuncian remate de nave abandonada en Castro

E-mail Compartir

Un plazo de un mes tienen los dueños de una embarcación que se encuentra por años abandonada en el tradicional barrio de palafitos de Pedro Montt en la ciudad de Castro para reconocerla y retirarla del lugar; de lo contrario, el municipio rematará la nave.

Ello, considerando que en la zona en la que está ubicada se construirá un centro polifuncional para los pescadores del sector, pero la presencia del navío impide que las obras se inicien como se había programado.

Así lo explicó Marcos Velásquez, asesor jurídico de la municipalidad, quien comentó que "el proyecto del sindicato de pescadores es un proyecto muy bonito pero tenemos la dificultad para iniciar la ejecución: se dejó abandonada en el lugar una embarcación".

El abogado agregó que "nosotros tenemos que cumplir con este aviso de retiro y si eso no ocurre en un plazo de 30 días, es necesario realizar una nueva publicación pero en este caso del remate".

Del mismo modo, el funcionario municipal comentó que en el caso de llegar a la subasta de la nave, el producto de esta transacción se repartirá en partes iguales entre el municipio y el sindicato de pescadores, claro que eso se producirá una vez que se deduzcan los gastos que el trámite considera.

Una inversión de 85 millones de pesos aportados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) representará la construcción del recinto polifuncional que tendrá 135 metros cuadrados en uno de los sectores más típicos de la capital provincial.

Parque Botánico tiene nuevo rostro

Casi 500 millones de pesos representó el mejoramiento del espacio público quellonino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recuperar un espacio público para las familias quelloninas fue el objetivo de la intervención que se realizó en el Parque Botánico y que representó una inversión de 495 millones 521 mil pesos, obras que en los últimos días fueron entregadas oficialmente a la comunidad.

En el marco del Programa de Rehabilitación de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ejecutó este proyecto que consideró la instalación de esculturas mitológicas, un locomóvil y una fracción de rieles alusivos al ferrocarril de trocha corta que pasaba por calle Gómez García.

Según se explicó el proyecto también suma la visión mapuche, incorporando elementos simbólicos, como el mirador cultrún y la instalación de un canelo aislado en el área verde como un árbol sagrado.

"Estamos en este día muy especial para todos entregando un proyecto que le viene a cambiar la cara a Quellón, esto antes fue un sitio eriazo que se usaba para cosas que no queríamos, pero hoy hemos podido recuperar este espacio", señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Cármona.

aplauden

Además, la autoridad expuso que el trabajo que se realizó permitió mantener la identidad, la pertinencia del lugar y también las especies, pero también se sumó la modernidad.

"Está iluminado con luces led, lo que permite que los niños puedan jugar hasta más tarde y también cambiar la cara a Quellón, así es que estoy feliz de poder estar aquí generando inversión e inaugurando obras", relató el funcionario público.

A su vez, Robinson Rodríguez, presidente de la Agrupación Chicos de los '70, indicó que "estamos contentos con este parque que se está inaugurando porque nosotros fuimos parte importante en la realización de las primeras calles que se hicieron acá, plantamos los arbolitos, así es que estamos muy contentos con la gestión que se hizo de recuperar estos espacios públicos".

Por su parte, Eva Nilsen, nieta de Krohn Nilsen, quien donó los terrenos para el parque, sostuvo que "mi abuelo era el que recolectaba árboles que les traía un amigo y los plantaba y si se llamó parque botánico y pasaron muchos años en que se mantuvo así, era hora que mi abuelo tuviera un reconocimiento con el nombre del parque que donó él en conjunto con el destilatorio".

Visión municipal

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, esta inversión es la primera que se realiza en este espacio ubicado en el casco histórico, por lo que en 2013 se inició el trabajo de diseño para postularlo al programa. "Este era un espacio abandonado, no tenía iluminación y, por lo tanto, habían pasado algunos actos delictuales y era como un punto negro dentro de la ciudad", acotó.