Secciones

Cochamó: culmina programa de limpieza del borde costero

El plan, impulsado por SalmonChile, fue liderado por las empresas Caleta Bay, Salmones Austral y AquaChile.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Concluyó una iniciativa de limpieza de playas en Cochamó, provincia de Llanquihue. Los trabajos contaron con el apoyo de distintos sindicatos de pescadores artesanales, organizaciones de turismo, vecinos del estuario; también de empresas mitilicultoras como Orizon, Blueshell, Granja Marina y Toralla, y la estrecha colaboración de la Capitanía de Puerto de Cochamó, a través del suboficial Víctor Turra y su equipo.

En la actividad también participaron las empresas Ecofibras y a KDM, quienes realizaron un directo apoyo logístico al plan.

Durante septiembre se realizaron los trabajos de limpieza en gran parte de las zonas costeras del estuario Reloncaví, concluyendo el proyecto a fines de ese mes en el sector Los Pinos, una de las zonas con mayor residuo costero.

Ello coincidió con que la Capitanía de Puerto de Cochamó celebrara el Día Internacional de Limpieza de Playas, instancia en que reunió a un grupo de actores involucrados en las labores de limpieza y apoyo logístico.

Los trabajos de aseo fueron ejecutados por personal de las empresas de la industria del salmón, comunidad y vecinos, quienes segregaron en los lugares de acopio según tipo de residuo en maxisacos aportados por las empresas productoras de salmón y también gracias al apoyo de Salmofood y Skretting, ya que el objetivo principal de la iniciativa "Unidos por el estuario" fue reciclar la mayoría del material encontrado, a través de la firma Ecofibras.

"Este plan demostró la excelente disposición de todos los participantes y que es posible trabajar de manera conjunta y coordinada con federaciones, sindicatos, comunidades indígenas, empresas salmoneras, autoridades locales y regionales en un objetivo común, que es recuperar el borde costero y tomar acciones concretas para proteger el medio ambiente", manifestó Tomás Monge, gerente general (i) de SalmonChile.

El ejecutivo de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. agregó que "valoramos mucho el compromiso de todos los intervinientes y el apoyo de nuestras empresas asociadas, quienes a través del financiamiento y apoyo logístico e insumos hicieron posible materializar esta iniciativa. Esperamos que esta experiencia sirva para futuras iniciativas que puedan realizarse dentro y fuera de la región".

Durante noviembre venidero se espera obtener los resultados finales del plan por cantidad de kilos y tipo de residuo, a través del desglose que entregará Ecofibras, compañía de reciclaje que está recibiendo los residuos, evitando así sobrecargar los vertederos de la zona.

"Este plan demostró la excelente disposición de todos los participantes".

Tomás Monge, gerente, general (i) de SalmonChile."

Trabajadores del Cargill realizan operativo en playa calbucana junto a vecinos y la Armada

E-mail Compartir

Con mucho entusiasmo y por segundo año consecutivo, colaboradores del Cargill Innovation Center (CIC), junto a niños de la Escuela Rural Carmen Miranda Navarro, integrantes de la junta de vecinos local y la autoridad marítima de Calbuco, realizaron recientemente en esta comuna de la provincia de Llanquihue una activa limpieza en parte de la playa Colaco; recolectando 458 kilos de basura, los que fueron dispuestos en los contenedores del centro de investigación para su retiro.

Si bien esta actividad se enmarca en el Día Mundial de Limpieza de Playas, para Robinson Ule, analista SIG y coordinador de esta jornada, "la preocupación por el medio ambiente y el trabajo conjunto con la comunidad que nos rodea son principios fundamentales no solo para nuestra empresa, sino también para nosotros como personas".

Tras la limpieza, tanto los niños como los voluntarios coincidieron en que la mayoría de los desechos encontrados corresponde a plásticos, botellas, latas y restos de centros de cultivo, traducidos en cabos, boyas y plumavit.

Si bien el Cargil tiene una calendarización mensual para limpiar las playas, el sumarse a esta iniciativa mundial le permite compartir con la comunidad que los rodea, estrechando lazos y trabajando en conjunto por el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y la mantención de los bordes costeros.