Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

garitas que no sirven para escampar el agua.

Es historia repetida los daños que les causan a los paraderos peatonales o derechamente la ineficencia de las garitas en Ancud. En este caso se trata de lo último: las rejas con piedras -que cada vez son menos- que se instalaron en la pasada administración municipal en ciertos puntos urbanos no son obstáculos para que el agua ingrese y moje a quien está esperando locomoción colectiva.

animales en la ruta.-

Cuando se asfaltó la Ruta W-853, que va entre los sectores urbanos de Chonchi y Queilen, en la primera década de este siglo, se llegó a pensar que con la carpeta que pondría fin al ripio ya no se verían animales dispersos en el camino. Craso error. El ganado, sobre todo vacuno, habitualmente anda a sus anchas en la vía, como así lo acusaron cibernautas en las áreas de Díaz Lira, Agoní y Santa María.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le gustó el nivel exhibido por los clubes chilotes en el comienzo de la Liga Nacional de Básquetbol?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que se podrá declarar Zona Típica a la isla quemchina de Aucar?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33% 67% no humor


Aporte de las pymes en Chiloé


Arte, humanidades e innovación

Hay muchas definiciones de innovación, pero ellas tienden a converger en que es la respuesta creativa a una oportunidad de mercado que agrega valor para los clientes o beneficiarios, dado que su resultado permite que estos puedan acceder a productos o servicios que no existían, o que habiendo existido ahora se hacen alcanzables o mejores. En esta perspectiva, hay un observador que detecta necesidades en el mercado, observando necesidades total o parcialmente insatisfechas, descubriendo la oportunidad de desarrollarlas, usualmente a través de trabajo colaborativo, dado que su sola experiencia y conocimiento muy probablemente serán insuficientes. En consecuencia, hay quien observa necesidades humanas, actuales o proyectadas y trabaja en el desarrollo de soluciones novedosas, muchas veces basadas en las ya existentes, que se intervienen para mayor eficiencia o eficacia en su propósito final. Sin embargo, el desafío de pesquisar y entender necesidades humanas adquiere en la actualidad un alto nivel de complejidad, en función de consumidores más informados y exigentes, que no solo esperan mejores productos y servicios para sus necesidades, sino que se produzcan a través de procesos aceptables en términos sociales, ambientales y de seguridad. Por tanto, la identificación de estas oportunidades ha pasado a ser también un proceso más complejo y que requiere visiones holísticas, cultas y precisas sobre las necesidades de los segmentos objetivo y la sociedad en que se insertan. Así, las disciplinas relacionadas con la cultura humana no son ignorables en esta nueva perspectiva.

Alcanzada esta percepción "culta" de la oportunidad para innovar, se debe "crear" la respuesta que materializa la oportunidad. La mente y el espíritu se abren audazmente al diseño de soluciones cada vez más atrevidas, frente a demandas profundas y dinámicas. Ayuda en esto entender que se aprende sobre innovación y creatividad a partir del arte, como señalaba Galenson de la Universidad de Chicago: los grandes artistas son innovadores, ya sea conceptuales o experimentales. El arte vincula personas, sin otra restricción que aportar su cosmovisión. No hay otro requisito que la voluntad de ponerlo en común, compartirlo. El arte invita a la colaboración en la creación y en la ejecución de sus frutos. Las escuelas, las orquestas, los elencos teatrales son frutos del propósito colaborativo. Un innovador puede aprender de ello, y si bien no necesita ser experto en humanidades o artista, sí debe ser un conocedor del valor que aporta este encuentro interdisciplinario al mejor fruto de su trabajo, encuentro al que estamos contribuyendo desde Corfo y sus programas.

Columna

Adolfo Alvial Muñoz,, director regional de Corfo Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $638,79

Euro $749,67

Peso Argentino $36,70

UF $ 26.662,11

UTM $46.786,00

Tweets


@Minijetica


Empiezo a probar como es vivir en Chiloé. Segun los chilotes en su tierra hay 2 estaciones, la de lluvias y la de tren.


@FITICHLOSLAGOS


Comenzamos a presentarles las compañías que nos visitarán en nuestro festival,...


@GobChiloe


Ya se encuentran operando nuevos 11 móviles policiales para la provincia de #Chiloé @Carabdechile @SubPrevDelito

9°C / 12°C

9°C / 12°C

9°C / 12°C

9°C / 12°C

Durante la semana pasada se celebró a lo largo de todo Chile la Semana de la Pyme. En esta oportunidad, creo necesario hacer un justo reconocimiento a todos aquellos pequeños empresarios chilotes que desde los más diversos ámbitos aportan a la economía de nuestra provincia, pagando sus impuestos en Chiloé y absorbiendo mano de obra local.

La realidad de estos pequeños negocios es muy similar entre sí: están escritas con la misma tinta de esfuerzo y sacrificio personal, con la convicción que los sueños se pueden hacer realidad y con la certeza que la perseverancia y el trabajo constante son fundamentales en la consolidación del emprendimiento. Todos hemos debido soportar dificultades de la más diversa índole que se nos presentan a diario: los atrasos en los pagos por parte de las grandes empresas, la burocracia de los trámites gubernamentales, la poca empatía de las instituciones financieras para los que, si bien ya no somos un emprendimiento, seguimos cubiertos por la sombra del riesgo. Como olvidar el nefasto mayo del 2016, cuando debido a las movilizaciones sociales las actividades económicas de la Isla estuvieron 22 días sin funcionar, provocando serias crisis en nuestros pequeños negocios.

Nuestra provincia, desde sus inicios (ya lo registran los cronistas españoles en la época colonial), ha sido una tierra donde se han desarrollado las más diversas actividades comerciales. La economía de Chiloé no solo gira en torno a la pesca, la agricultura y el turismo. Existen múltiples actividades económicas desarrolladas por pymes en el ámbito de la elaboración de productos y prestación de servicios, que silenciosamente aportan su granito de arena, día a día, al crecimiento de nuestro Archipiélago.

Wilfredo Montecino Fuentes,

presidente de Chiloé Pymes A.G.

dinos

que piensas