Secciones

Gremialismo presentó a sus cartas electorales

El partido de derecha confía en obtener triunfos "de importancia" en los comicios de noviembre.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Cuatro candidatos al Consejo Regional (CORE) de Los Lagos y tres a la Cámara de Diputados conforman la lista definitiva con la cual la Unión Demócrata Independiente (UDI) competirá de cara a las próximas elecciones del 19 de noviembre.

El gremialismo que tiene entre sus aspirantes a dos mujeres y cuatro empleados municipales hizo oficial la nómina durante un encuentro realizado ayer en el auditorio del hotel Esmeralda, en Castro.

Fue el exsubsecretario y exdiputado Claudio Alvarado, quien vislumbrando el triunfo del Chile Vamos con el presidenciable Sebastián Piñera presentó a los aspirantes a ocupar un cargo de representación en el nuevo distrito 26 y por los cupos provinciales al CORE.

La nómina la conforman los candidatos a diputados Marisol Turres, actual legisladora por Puerto Montt; el exgobernador por Llanquihue Francisco Muñoz, y Orieta González, abogada radicada en Quemchi.

A su vez, los aspirantes al CORE de Los Lagos corresponden al funcionario municipal de Castro Serafín Altamirano; el jefe de gabinete de la misma municipalidad, Francisco Cárcamo, quien postula en calidad de independiente apoyado por la UDI; Marcos Velásquez, asesor jurídico del mismo consistorio, y Federico Krüger.

Con relación al método de financiamiento de la plantilla, Claudio Alvarado argumentó que la campaña se solventará con los recursos que faculta la ley.

"Hoy día una campaña se sustenta fundamentalmente primero por la disposición, la buena voluntad y el empeño de los candidatos; en segundo lugar, por algún apoyo logístico que siempre es mínimo de las estructuras políticas", manifestó el exrepresentante por las provincias de Chiloé y Palena.

"Hago un llamado a las personas de buena voluntad que tienen interés por la cosa pública, que les preocupa el desarrollo de su ciudad, a que la ley permite hoy día anónimamente o dando su nombre a colaborar", puntualizó el exsubsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia durante la administración Piñera.

Hablan voces de la colectividad


Sergio Schick, presidente distrital de la UDI

"Nosotros estamos presentando a los mejores, tanto en damas como en varones, y en el tema de nuestros diputados, sin lugar a dudas, hay tres grandes candidatos (...). Creo que presentamos una gama de candidatos por los cuales la gente va a poder optar; nosotros queremos presentar gente buena", acotó.


Claudio Alvarado, exsubsecretario

"Queremos tener personas que desde el parlamento contribuyan a esa labor del Gobierno y a nivel local queremos tener consejeros regionales que se involucren con la comunidad y se involucren a través de los municipios; en los consejos regionales se resuelven muchos proyectos de inversión", dijo el exdiputado.


Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi

"El liderazgo del alcalde es muy importante, la presencia con los candidatos es importante porque la gente confía en uno, aparte que todos tienen claro lo que fue el gobierno de la Nueva Mayoría y lo que fue el gobierno de Sebastián Piñera, por lo tanto, en esa elección eso va a primar", mencionó el jefe comunal.

Justicia salió a terreno y acercó sus servicios

Corporación de Asistencia Judicial se desplegó por la provincia.
E-mail Compartir

Con la entrega de información en diferentes lugares de afluencia de público se conmemoró el pasado 29 de septiembre el Día Nacional de Acceso a la Justicia en la provincia de Chiloé.

La iniciativa que se festejó así por primera vez en la zona tuvo como puntos escogidos de atención las ciudades de Achao, Castro, Ancud, Queilen y Quellón, donde los equipos de funcionarios atendieron diferentes consultas de la comunidad usuaria.

En esta labor por llegar más cerca de la ciudadanía se contó con la participación de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Bío Bío -con jurisdicción en la zona- y la Federación Nacional de Trabajadores de Asistencia Jurídica.

Para este propósito la organización dispuso de los servicios de consultorios jurídicos fijos en distintos puntos del Archipiélago, donde los profesionales explicaron a la ciudadanía respecto al derecho de acceso a la justicia, como sí también la misión de este servicio.

Jacqueline Alvarado, secretaria del equipo de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Bío Bío, junto con destacar el interés de la población por acercarse a este organismo, puso énfasis respecto a los temas más recurrentes al momento de acceder a este programa.

Temas

"Se entregaron cartillas, material de apoyo, en todos los puestos se acercó la gente y también uno mismo salió a informar a la gente; las preguntas más frecuentes son las de familia, Ley de Divorcio, alimentos", detalló la funcionaria.

Las actividades coordinadas para la fecha se efectuaron en espacios como recintos feriales, municipios y plazas públicas. En el caso de Castro, se habilitó un estand en la Feria Yumbel, mientras que en Ancud hubo una plaza ciudadana en la plaza de armas, a la vez que para Quellón se anunció una charla informativa en la oficina local.

5 comunas de Chiloé contaron con atención jurídica en espacios públicos u oficinas.