Secciones

Navarro se comprometió con Chiloé región

E-mail Compartir

Un compromiso por generar reformas que permitan garantizar la participación resolutiva de la ciudadanía en cualquier proyecto asumió con las organizaciones locales el candidato presidencial Alejandro Navarro (PAÍS) como parte de su gira por la provincia de Chiloé y la Región de Los Lagos.

En su viaje en la zona, el senador que estuvo acompañado por el candidato independiente a diputado Francisco Bucat, se reunió con el comunidades huilliches de Ancud, agrupaciones de derechos humanos, la Mesa Social por la Marea Roja y el comité contrario a la carretera eléctrica.

"Mi compromiso con las organizaciones sociales ha sido hacer las reformas necesarias para garantizar la participación resolutiva de la ciudadanía en cualquier proyecto que afecte el modelo de desarrollo local", indicó.

Asimismo, el postulante a La Moneda sostuvo que "(me comprometo) a incorporar en mi programa de Gobierno la creación de la Región de Chiloé, a fin de que esta zona pueda tener la autonomía política y administrativa que requiere".

Del mismo modo, Navarro despejó dudas, respecto de su apoyo parlamentario, aclarando que su candidato a diputado por Puerto Montt, Palena y Chiloé es Francisco Bucat, quien compite como independiente en la lista "Por todo Chile", cupo logrado por PAÍS tras la negociación con el PRO para ir en lista conjunta.

Parlamentarios analizan alcances del Presupuesto

Para unos es un avance el crecimiento del gasto y para otros una irresponsabilidad del Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de dos meses se extenderá la discusión del Presupuesto de la Nación 2018 en el Congreso y tras los anuncios realizados en cadena nacional por la Presidencia Michelle Bachelet, las reacciones de políticos de la zona son dispares.

De acuerdo a los parlamentarios de colectividades de Gobierno, el énfasis que tendrá la inversión el próximo año demuestra que pese a los problemas económicos que ha evidenciado el país en los últimos años, las prioridades están claras: educación y salud, sin olvidar las obras de infraestructura.

Sin embargo, para los representantes del Chile Vamos el aumento de 3,9 por ciento del gasto fiscal repercutirá en un alza del endeudamiento, considerando las proyecciones de crecimiento para el próximo año.

Garantizar al 60 por ciento de la población más vulnerable la gratuidad en la educación superior, así como continuar con la construcción de hospitales y más especialistas en el sector público fueron las principales áreas que abordó la mandataria.

En este sentido, el senador por la zona Iván Moreira (UDI) indicó que "sin perjuicio que es necesario un análisis de las cifras con más detalle, el gasto público crece un 3,9 por ciento y con ello el endeudamiento crece 7 mil millones de dólares en 2018, lo que es un actuar irresponsable del Gobierno".

Similar es el parecer del diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), quien señaló que "en los grandes números van a entregar un Chile más endeudado y con un presupuesto que no es posible de cumplir porque el supuesto crecimiento no es real".

Distinta en la visión del senador Rabindranath Quinteros (PS), quien valoró que el presupuesto del próximo año crezca. "Me parece bien, nos interesan que los compromisos, especialmente los con las regionales se cumplan y que existan recursos para ejecutar las obras y también estoy de acuerdo con las prioridades".

A su vez, la diputada oficialista Jenny Álvarez (PS), sostuvo que "vamos a estudiar en estos meses los proyectos de la región porque ahora empieza la discusión parlamentaria y la evaluación".

Congresistas comenzaRÁN A REVISAR el proyecto de LEY


Iván Moreira, congresista de la UDI

"El Gobierno dijo que iba a dejar 473 millones de dólares de libre disposición para el próximo año y que sería un presupuesto austero, pero crecerá el gasto en un 3,9% cuando las estimaciones del crecimiento de la economía están entre un 2,5 y un 3,5% para el próximo año", relató.


Rabindranath Quinteros, senador socialista

"Las prioridades son educación y salud: aumentar la gratuidad de la educación superior e ir mejoramiento la atención de salud y en infraestructura y, en nuestro caso, por fin salió la licitación del Hospital de Quellón y yo espero que pronto Ancud se sume para iniciar las obras del hospital", sostuvo.


Alejandro Santana, diputado de RN

"A 70 mil millones de dólares llegará la deuda al terminar este Gobierno, lo que significa hipotecar el financiamiento del aumento del gasto público en los próximos años. Vamos a estar muy atentos en la discusión de la ley para garantizar el financiamiento de los proyectos de la zona", manifestó.


Jenny Álvarez, parlamentaria del PS

"Mañana (hoy) vamos a tener acceso al presupuesto con más detalle, pero agradezco a la Presidenta que pese a los problemas que ha tenido la economía del país en los últimos años, haya puesto el énfasis en la inversión en hospitales, conectividad y agua potable rural que son temas importantes", dijo.

3,9% crecerá el gasto público el próximo año, según lo anunció la mandataria.