Secciones

Anuncian marejadas de hoy y hasta el sábado

E-mail Compartir

La Armada de Chile informó que en Chiloé y buena parte del país se presentará oleaje de hasta 4 metros de altura y fuerte rompiente en bahías abiertas.

Tal fenómeno comenzaría en esta jornada y se extendería hasta el sábado 7 del presente entre el golfo de Penas, Región de Aysén, hasta el de Arauco, Bío Bío.

El capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios, llamó al personal marítimo a extremar las medidas de seguridad, "tanto en el amarre de las embarcaciones que se encuentran atracadas, como en las maniobras de fondeo para aquellas embarcaciones que se encuentran fondeadas a la gira", indicó.

La autoridad marítima instó a evitar el tránsito por sectores rocosos, playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.


Madre acusa que su hijo de 25 años fue detenido injustamente por el


robo a un supermercado en Ancud

Angustia y tristeza dice tener la vecina Patricia Velquén porque, según ella, uno de sus hijos, Javier Toledo Velquén (25) fue detenido injustamente por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Ancud.

Al joven se le acusa asaltar con arma de fuego un supermercado local en julio de este año usando ropas pertenecientes a la agrupación de música tropical ranchera Los Súper Charros.

Según señaló la progenitora, su descendiente el día que ocurrió el hecho delictual estaba laborando.

"Mi hijo trabaja en la empresa Cataluña y estaba trabajando harto tiempo. Resulta que mi hijo está del 12 de septiembre en la cárcel y yo estoy preocupada porque él nomás trabajaba y él tiene una niñita de un año y medio", lamentó la isleña.

Sumó la misma fuente que "lo están acusando de un robo con intimidación y el robo ni siquiera lo hizo él porque yo le conseguí los papeles en la Cataluña. El día del robo él estaba trabajando de noche, entraba a las tres y cuarto de la tarde y salía a las tres de la mañana".

Velquén insistió en que espera que la justicia pueda tener en cuenta estos antecedentes y libera finalmente a su hijo.

"Yo tengo dos hijos (detenidos), uno está en Castro y tiene que estar tres meses allí, ni siquiera estaban los dos en el robo. Hallaron (la policía) una pistola atrás donde vivía mi hijo, pero yo no sé de quién será esa pistola. En mi casa hallaron dos parcas que no tenían ni arte ni parte con mi hijo que trabajaba en la Cataluña", recalcó la madre de los imputados.

Finalmente, la dueña de casa manifestó que esta situación "tiene enfermo" a su hijo Javier, detenido en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.


Coordinadora valoró la participación en el plebiscito sobre las AFP en Chiloé

Un rotundo respaldo por la opción de cambiar el actual modelo de administración de pensiones entregaron los más de 8 mil ciudadanos chilotes que participaron en el plebiscito convocado por la Coordinadora Nacional No+AFP, según indicaron los voceros provinciales.

La consulta realizada los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre a los largo del país tuvo por meta hacer partícipe a la comunidad respecto a si es necesario cambiar o no el actual modelo previsional, aunque tal proceso es evidentemente no vinculante.

Gimnasios, sedes sociales, centros de salud y plazas fueron algunos de los puntos donde las mesas receptoras de sufragios funcionaron durante los tres días en el Archipiélago.

Arlinne Reveco, vocera de la organización en la provincia, califico que el proceso se cumplió a cabalidad e incluso superando las expectativas.

"Chiloé estuvo con una alta votación, llegamos a un recuento de 8.647 votos a nivel presencial, es decir, en las mesas de votación porque el tema en línea lo maneja la coordinadora a nivel nacional", aseveró.

La sicóloga del Centro de Salud Familiar (Cesfam) René Tapia explico que de las preferencias un 98,8% sufragó a favor de "no más AFP", contra un 1,1% que se inclinó por la opción de mantener el actual modelo.

"Este es un tema que se superó ampliamente, porque la verdad la cantidad de gente que fue a votar fue súper significativa y además nos faltaron mesas", sentenció Reveco.

Organizan minga para ir en ayuda de damnificado por el terremoto en Tey

Vecinos llaman a aportar con recursos para terminar la nueva casa de "Mito", afectado por el sismo de Navidad.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

En una época en que el individualismo hace presa de muchas personas, aún existen corazones bondadosos que ven en el prójimo una valiosa oportunidad para ir en ayuda de quien está padeciendo alguna aflicción.

Fue así como vecinos de la localidad de Tey, en la península de Rilán y la comuna de Castro, han trabajado arduamente para terminar con la construcción de la nueva casa del poblador José Eleodoro Barría, conocido entre los vecinos como "Mito".

Este lugareño, quien tiene algunas limitaciones físicas y que solamente cuenta con el apoyo de los residentes del sector, necesita del esfuerzo económico de los chilotes para que la casa que le construyen sus amigos y vecinos quede completa.

Sí, porque la actual vivienda de "Mito" sufrió severos daños tras el terremoto de magnitud 7,6 Richter que afectó a Chiloé el 25 de diciembre pasado, la que es imposible de reparar, como lo indicó Edgardo Nitor, presidente de la Junta de Vecinos de Tey.

"Nosotros logramos edificar una nueva vivienda, pero falta mucho aún para terminar la obra. Como comunidad hemos organizados algunas ayudas, como una colecta, pero sabemos que esto es insuficiente, por eso apelamos a la generosidad de los chilotes y las empresas que nos puedan colaborar con materiales o dinero para finalizar los trabajos", mencionó.

El dirigente valoró que "contamos con el apoyo de algunos carpinteros que donaron de su tiempo para terminar la casa, por lo que eso está cubierto".

Nitor detalló que se habilitó la cuenta bancaria de la junta vecinal que preside para recibir los aportes. "Apelamos a la bondad de los chilotes y quienes nos quieran con la ayuda económica", recalcó.

La cuenta de ahorro es la número 83361179954 del BancoEstado.