Secciones

Tras implantes, hermanos de Quellón logran el sueño de recuperar su audición

Los escolares Anais y Andy tienen el síndrome de Treacher Collins.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La primera expresión de los hermanos Anais (15) y Andy (18) Suárez fue de asombro y felicidad, luego que ayer le fueran activados los procesadores Sophono, tras ser intervenidos en agosto pasado en el Hospital San Borja Arriarán de la ciudad de Santiago, donde recibieron un implante de audífonos.

El escuchar las indicaciones de los profesionales del área de la salud y entablar una conversación sin problemas con sus padres, llenó de satisfacción a estos jóvenes afectados por el síndrome de Treacher Collins, enfermedad genética caracterizada por malformaciones craneofaciales y que se da en 1 cada 50 mil nacimientos.

El dispositivo fue gestionado por la Unidad Móvil del Programa Otorrinolaringólogo (UAPO) del Servicio de Salud Chiloé. Fueron en total 11 millones 500 mil pesos los recursos invertidos que les permitirán a estos adolescentes mejorar su calidad de vida y asumir nuevos desafíos, como el cursar estudios superiores.

Al respecto Marcela Cárcamo, directora del S.S. Chiloé, explicó que esta historia llegó a sus manos, luego que la madre de estos estudiantes les escribiera una misiva solicitando ayuda.

"Esta carta como equipo de salud nos hizo mucho sentido, tomamos el caso. Tuvimos la suerte que el Hospital San Borja (Arriarán) pudo hacer el implante y hoy hacer su activación", expuso la profesional, quien felicitó a la familia por su constancia en todo este proceso.

Lo anterior fue compartido por Martín Werner, subdirector médico de este organismo, quien resaltó el trabajo en equipo realizado para entregar a estos escolares este "cambio de vida".

"Estoy muy contento porque le veo la sonrisa a la mamá y a los dos hijos, este es un caso poco frecuente, pues son dos hermanos afectados por el mismo síndrome", acotó, añadiendo que "siempre vamos a apoyar estos casos clínicos".

Ambos quelloninos reciben atención médica del otorrinolaringólogo de la UAPO y lo que se les realizó fue un cambio el tipo de amplificación auditiva que estaban utilizando. Poseían un audífono externo portado en un cintillo, que no tiene el mismo rendimiento del nuevo equipo que va implantado en el huesito mastoide, que radica en una mejor calidad auditiva.

"El sistema tiene dos partes, primero la cirugía del implante y luego su activación. Vine de Santiago a hacerle la calibración del proceso externo y poder activarle los implantes", dijo Carolina Osorio, tecnóloga médica de la empresa Auditron Chile.

El implante tiene un sistema que por vibración ósea el estímulo llega al oído de forma simultánea.

Agradecimientos

De pocas palabras, Anais agradeció los audífonos, revelando que espera estudiar algo relacionado con la salud. "Estoy bien y feliz", afirmó la alumna de segundo medio del Liceo Rayen Mapu.

Más extrovertido, Andy, junto con agradecer estos audífonos, confirmó que quiere el otro año estudiar ingeniería en sonido.

"Es emocionante tener este aparato porque, además de mejorar mi audición, me permite entender más a las personas. Estoy feliz porque ambos tendremos una mejor audición, con ella nos la pasamos juntos. Agradecer a todos y ojalá seguir trabajando por otras personas que tienen estos mismos problemas", acusó el liceano de cuarto medio.

En la ocasión, la madre de ambos, Patricia Barrientos, agradeció también la ayuda recibida por la médico Gladys Avilés, pediatra que atendió a sus hijos desde niños. "Quiero agradecer a todos los que han participado de este proceso, hay mucha gente detrás", afirmó.

Sumó que "ver esto concretado es maravilloso, es un logro tremendo, más aún para personas que estamos tan lejos. Estas cosas parecen increíbles de lograr pero se consiguen y ellos tendrán una mejor calidad de vida".

AlcANCES

El equipo con el que hoy cuentan ambos jóvenes es un vibrador óseo que va ubicado en la mastoide; el procesador va fuera de la piel y se sujeta solamente con un imán, lo que permite que tengan capacidad de audición ya que cuentan con 8 canales con 16 bandas de frecuencia y cuatro programas que se pueden cambiar dependiendo del ambiente en que se encuentran. En el caso de la sala de clases, el sistema permite que se acople un sistema FM.