Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

escalada delictiva.

La escalada delictiva que se observa en algunas comunas de la provincia asociada exige una respuesta eficaz de las autoridades. Ya no bastan las palabras, por fuertes que sean. La violencia juvenil que se observa en las calles y el flagelo del microtráfico de drogas existen y hay que combatirlos con fuerza y decisión por el bien de todos los vecinos de este apartado territorio insular.

loable iniciativa en ancud.-

Desde este mes y hasta diciembre, el municipio ancuditano buscará concretar la esterilización de unas mil mascotas, entre perros y gatos, en el marco de nuevos operativos que se efectuarán en distintos puntos de la comuna.

La iniciativa se enmarca en un proyecto que se adjudicó el municipio en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo por un monto cercano a los 25 millones de pesos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se debe investigar a fondo la muerte del perrito que fue quemado vivo en Ancud?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge intervenir y mejorar los caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no humor


¿Dónde vive?


El egoísmo en la Cámara

En virtud del escándalo que afecta a la gestión del Servicio Nacional de Menores, la Cámara de Diputados, en función de sus atribuciones constitucionales, estableció comisiones investigadoras a fin de determinar, entre otras, las razones por la que ocurrieron los lamentables hechos, quiénes son sus responsables políticos y administrativos, y qué potenciales acciones legislativas se pueden implementar con el objetivo de solucionar la crisis y evitar así nuevos problemas.

Sin embargo, y a la luz de lo que fue la votación del informe de la Comisión Investigadora Sename II, pareciera ser que la mayoría de los diputados optaron por instrumentalizar el bien común, optando por reducir el debate en cuestión en torno al rol que tuvo Javiera Blanco, exministra de Justicia del gobierno de Bachelet, en la crisis del Sename.

Esta actitud evidencia un egoísmo que en nada aporta al bien común y que sigue alejando a nuestros representantes de la confianza ciudadana. Esto es así, ya que el oficialismo buscó exculpar la objetiva responsabilidad que tuvo la exministra durante el año y cinco meses que lideró la cartera, intentando invisibilizar su irresponsable y poca rigurosa gestión.

Por su parte, la oposición buscó responsabilizar de la crisis, y casi en forma exclusiva, a la exministra Javiera Blanco, omitiendo considerar en su análisis que la crisis en cuestión cuenta con evidencias que se extienden por más de 10 años, y en donde en cuatro de ellos, fueron gobierno.

De esta forma, y con la nefasta actitud que la mayoría de los diputados adoptaron, no solo faltaron al mandato constitucional que les obliga a orientar su trabajo al bien común, sino también le faltaron el respeto a todo un país que requiere saber la verdad, y sobre todo, a la memoria de los 1.331 niños que fallecieron en el Sename.

Columna

Pedro Díaz, director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $630,20

Euro $741,06

Peso Argentino $36,27

UF $ 26.665,66

UTM $46.786,00

Tweets


@HistoriaChilota


Violeta Parra visita Chiloé en el verano de 1959. De su experiencia surge "Según el favor del viento", que narra su visión sobre la vida del chilote. #VioletaParra100


@agenciamzsur


"Los resultados reg. destacan a Esc. Rurales como Aucar de #Chiloé que obtuvo elevado puntaje a nivel país


@DOP_MOP


#ObrasPortuarias @mop_chile Nuevos recursos mejorarán Rampas en #Queilen y sus islas

8°C / 10°C

7°C / 10°C

7°C / 10°C

7°C / 10°C

Qué "conjunto de huevos" más soberano se dio entre Guillier-ME-O -o a la inversa- en el reciente "foro" presidencial realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile: ¿dónde vives?, y sin ser tema trascendental, la prensa averiguó e informó la comuna en donde tiene su residencia -donde vive, efectivamente- cada uno de los presidenciables. Aunque en nada les afecta a ellos ni a los senadores ni a los candidatos al Senado, "la residencia" sí es tema para los diputados y para los candidatos a la Cámara Baja, quienes deben cumplir con ese requisito ante el Servel, mediante una "declaración jurada", y para ello, en la mayoría de los casos, lo hacen mañosamente acreditando como tal su domicilio comercial-profesional u otro na' que ver con su domicilio privado, particular, su morada, es decir "su residencia", donde vive realmente. Menos mal que registran su domicilio electoral donde corresponde, salvo contadas excepciones, en que no, como es el caso del diputado Iván Fuentes (DC) que va a la reelección por el neo-distrito 13 -El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón-, pero lo es por el distrito 59 -Aysén-, vive en Aysén y vota en Aysén, dándose un caso único: ¡no votará por su reelección! A esto se le dice: "Comer huevos hasta con cáscara".

Jorge Saavedra Moena

dinos

que piensas