Secciones

Extienden pericias y potencian seguridad por el "robo del año"

Buscan a banda que sustrajo más de $115 millones desde el Banco CrediChile en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con trabajo de inteligencia sigiloso, cuyos alcances se extienden hasta el continente avanzan las diligencias tendientes a esclarecer el atraco que afectó la céntrica sucursal castreña del Banco CrediChile. Al cumplirse 50 días de pericias las pistas escasean y parece casi imposible la recuperación de los 115 millones de pesos que se llevaron los delincuentes. Sin embargo, el despliegue indagatorio no se detiene.

Desde el instante en que quedó al descubierto el ilícito en las dependencias emplazadas en calle Esmeralda, a media cuadra de la Plaza de Armas de Castro, la hipótesis de la autoría de una avezada banda de fuera de la Isla cobró fuerza. El modus operandi empleado, basado en una exhaustiva preparación del golpe antisocial, con modificación de cámaras de vigilancia, alteración de luminarias, utilización de herramientas eléctricas y maniobras que no dejaron evidencias, ratificó esta teoría.

Bajo este escenario, como especificó el fiscal Javier Calisto, dentro de las diligencias que se han llevado a cabo, como en las que todavía están pendientes, "se coteja la información resultante de otros delitos perpetrados en el continente, para ver si existe alguna relación, considerando que este hecho fue bastante particular", aclaró.

El persecutor fue claro en señalar que no se descarta ninguna línea investigativa, pero la participación de ladrones afuerinos sigue siendo la más fuerte, "de acuerdo a la 'pericia' empleada para cometer el delito", enfatizó.

Sin revelar mayores detalles, por considerar que este caso implica pesquisas reservadas, el representante del Ministerio Público indicó igualmente que se ha tomado contacto con la entidad bancaria, para coordinar acciones relativas a la búsqueda de información del botín. Y tampoco se deja de lado el reforzamiento de los protocolos de seguridad.

Por esta razón, los contactos entre las policías, Fiscalía y los recintos financieros se han potenciado en el último tiempo, en especial, como repercusión de este millonario atraco.

El mismo abogado especialista en la investigación de ilícitos de apropiación manifestó que "cada vez que ocurren atracos poco comunes se revisan las medidas se seguridad. Se han efectuado reuniones con instituciones bancarias y la idea es reforzar los protocolos de intervención".

Dentro de este marco y en su rol preventivo, Carabineros -Prefectura N°26, OS-10 Seguridad Privada y la Segunda Comisaría local- organizó encuentros con agentes bancarios en los que se analizaron el impacto de estos ataques delictivos y cómo se trabaja coordinadamente para evitarlos, denunciarlos o indagarlos.

Encuentros

De acuerdo a lo especificado por el capitán Esteban Escobar, jefe subrogante de la unidad base castreña, "en estas actividades se han visto las medidas de protección que tienen estos recintos, como también se ha buscado mejorar la intervención que se realiza ante estos fenómenos y la forma en que se desarrollan los protocolos de actuación".

El oficial no dudó en señalar que en este cuantioso atraco fallaron estas actuaciones, por lo cual una de las conclusiones a las que llegaron "se sitúa en crear políticas para enfrentar esta problemática, afianzar las alianzas entre Carabineros y los bancos para coordinar medidas y el despliegue para prevenir y actuar ante estos hechos".

96 casos por robos en lugares no habitados, registra Carabineros de la 2ª Comisaría este año (hasta el 24 de septiembre), un 10% más que en el 2016.

Justicia reconoce el cumplimiento de pena por abuso tentado

E-mail Compartir

Por el tiempo en que permaneció privado de libertad, tanto en la indagatoria de la causa como al momento del juicio oral, un sujeto vio por cumplida la pena impuesta en su contra por su responsabilidad en el abuso sexual tentado contra una menor de 16 años en Ancud.

El Tribunal Oral en lo Penal de Castro resolvió sentenciar a 300 días de presidio al joven por su autoría en este ilícito, perpetrado en enero del 2015. Inicialmente, arriesgaba 5 años de cárcel, pero al recalificarse el grado de ejecución del delito pudo acceder a una sentencia menos gravosa.

Como enfatizó el defensor Luis Mora, por este quántum establecido por los sentenciadores "se le dio por cumplida la pena por las cautelares que tuvo en la investigación".

El abogado enfatizó que pese a solicitar la absolución de su representado, este mostró "conformidad con esta resolución que le permitió recuperar su libertad". Además, recalcó que renunció a un eventual recurso de nulidad para enfocarse en la recuperación de una hija que se encuentra grave en Arica.