Secciones

Bendicen a las mascotas en la capital chilota

En el día de San Francisco de Asís concretan tradicional actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a las inestables condiciones meteorológicas, media docena de mascotas llegó a la tradicional bendición que se realiza en el templo San Francisco de Castro.

Gatos y perros fueron los protagonistas de esta actividad que no solo está centrada en el llamado a cuidar a los animales, sino que también a respetar el medio ambiente.

Con 10 meses de vida, el gato Levy llegó acompañado de su dueña, Mirta Mansilla, a su primera bendición.

"Las veces que he podido siempre he traído a mis mascotas porque para mí los animales son parte de la creación, de la naturaleza y son compañía para uno", afirmó la vecina.

Otra de las personas que asistió con sus tres mascotas fue Mabel Yáñez, quien acostumbra a participar de este tipo de actividades.

"A mi primera perrita esta es la segunda vez que la traigo y a las otras dos les faltaba y por eso las traje para cumplir con la tradición", relató la residente en Pid Pid.

Por su parte, el sacerdote Julio Campos, de la Parroquia Apóstol Santiago, indicó que "esta celebración tiene el sentido de sentirse unidos, hijos del mismo padre, una fraternidad cósmica donde todos tenemos cabida, donde todos tenemos espacio".

Además, el párroco sostuvo que "nosotros queremos bendecir a los animales, a los animales de trabajo, domésticos y silvestres. En esta condición de sentirnos hermanos de todos en la actualidad la bendición está tomando otro alcance que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente".

1 gato formó parte del grupo que estuvo marcado por la presencia canina.

Fosis cierra aportes por la marea roja en Chiloé

Pasan revista a 310 emprendimientos que se desarrollaron en cuatro comunas de la provincia para pescadores y sus familias.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con un acto ayer en Ancud y otro hoy en Queilen está cerrando el programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Fomento Productivo Asociativo 2, destinado a pescadores que fueron afectados por el fenómeno de la marea roja, ocurrido en el 2016.

A tales ceremonias se invitó a 310 hombres de mar Ancud, Quemchi, Dalcahue y Queilen, a quienes en total se les entregaron 124 millones de pesos.

Según explicó el director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Enzo Jaramillo, el objetivo de la entrega de estos recursos buscó mitigar la crisis de los pescadores y estuvo orientada en financiar el emprendimiento individual y asociativo mediante la elaboración de un plan de negocio con el fin de dar solución eficiente y atingente a los problemas asociados a la crisis.

"Estamos cerrando un proyecto de intervención que fue con recursos del FNDR para la mitigación de la marea roja. Esta fue una crisis muy fuerte y hoy día el Gobierno Regional confió en nosotros, nos pasó recursos y lo invertimos en 1.800 emprendimientos (en la región)", recalcó.

Sumó la autoridad que se entregaron herramientas a los beneficiarios como una manera de aumentar sus ingresos e impulsar el emprendimiento para elevar su calidad de vida y que miren el futuro con mayor perspectiva.

El pescador Luis Asencio se mostró satisfecho por esta oportunidad. "Esto es muy bonito, estoy muy contento ya que me ha servido harto y estoy bastante agradecido del Fosis por este apoyo", comentó el ancuditano.

Misma opinión tuvo el ayudante de buzo mariscador Exequiel Guarda, quien dejó el mar para realizar un pequeño negocio en tierra. "Fue un problema para nosotros el tema de la marea roja, pero, bueno, al final esto es fantástico lo que nos han entregado", apuntó.

Finalmente, José Mansilla, también hombre de mar, sostuvo que puede ver la vida con más optimismo. "Recibí dinero (400 mil pesos) y lo ocupé para comprar herramientas para trabajar en carpintería. Compré una sierra y un cepillo eléctrico y una motosierra y estoy agradecido", concluyó el trabajador chilote.

Hablan beneficiarios y autoridad


Enzo Jaramillo, director regional del Fosis

"Por la crisis de la marea roja aquí se finaliza la ayuda, pero obviamente hay un plan de intervención para la pesca artesanal que está haciendo la Intendencia con el Gobierno Regional, donde el Fosis también va a ser actor y, de hecho, nuestra Presidenta (Michelle Bachelet) muy probablemente venga pronto a la región", acotó.


Exequel Gurda, ayudante de buzo mariscador

"El dinero a mí me sirvió para implementar neumáticos nuevos para mi camión que igual es una herramienta de trabajo. Yo hago fletes, mudanza, por eso estamos agradecidos por este aporte, ya que de lo contrario hubiera tenido que comprarlos y son arriba de 400 lucas. Ahora que hay tiempo malo no dependo del mar", dijo.


Luis Ascencio, pescador artesanal

"A me dieron cosas, como herramientas de trabajo, y ahora estoy haciendo trabajos de artesanía para hacer negocios. Aunque es poquito lo que gano, igual es algo y ayuda harto. Me entregaron 400 mil pesos y esto me pone muy feliz, porque todo lo que venga es bienvenido. Reitero, estoy muy contento con el Fosis", recalcó.