Secciones

Abbott dice que el sistema falló con haitiana

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, afirmó ayer que el sistema judicial no comprendió la cultura ni el idioma de la ciudadana haitiana que falleció el fin de semana en la Posta Central, donde estaba detenida y acusada de abandonar a su hija de dos años.

"El sistema no fue capaz de comprender, probablemente, la cultura haitiana. No tuvo la capacidad tampoco de poder comprender su idioma y eso derivó en algunas circunstancias que estamos investigando y esperamos que sirvan para poder mejorar nuestra relación", dijo.

Desde la comunidad haitiana de Chile afirmaron que el 30 de agosto Joane Florvil no dejó a la niña abandonada en la puerta de la Oficina de Protección de Derechos (ODP) en Lo Padro, sino que había corrido tras un delincuente que le había robado su bolso.

Tras ser detenida por Carabineros, la mujer comenzó a golpearse la cabeza contra la pared, al no poder comunicarse con los funcionarios policiales, lo que le ocasionó lesiones de gravedad, que hicieron que fuera trasladada al centro asistencial.

"Tenemos un aumento en las migraciones y esto supone un desafío importante para el Ministerio Público, porque ellos se ven muchas veces vinculados con el sistema penal, como víctima, testigos y, eventualmente también, como imputados y tienen que tener las capacidades para relacionarse con ellos, en especial con los colectivos que tenemos mayores dificultades", afirmó.

Internado en el Sename quedó un menor por matar a taxista

Adolescente de 16 quedó en esta situación provisoria mientras dura la investigación.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

A un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename), en calidad de internado provisoriamente, mandó tribunales a un adolescente de 16 años formalizado por robo con homicidio, tras, presuntamente, apedrear y robar a un taxista y a su pasajero en la comuna de Cerrillos, en Santiago, el 12 de enero.

Luis Cortés, fiscal de la Fiscalía Metropolitana Occidente, afirmó que el imputado, en compañía de un adulto identificado como Nelson Miranda Sandoval (quien sigue prófugo), utilizó sillones y ramas en mal estado para hacer una barricada en la caletera de General Velázquez.

Luego, ambos, ocultos en matorrales, habrían esperado que los conductores se detuvieran y bajaran de sus vehículos, para amenazarlos y robar sus pertenencias.

Las primeras víctimas, según detalló Cortés, fueron un taxista y el conductor de un camión, quienes habrían logrado escapar.

Sin embargo, el menor y su acompañante, se habrían vuelto a esconder en el mismo lugar, atacando al taxista Eugenio Madrid Beltrán (38), quien pasaba por el lugar tras recoger a un pasajero en el aeropuerto.

"Al encontrarse con las barricadas, Madrid y el pasajero bajan del vehículo, donde son atacados. Tras protegerse, el conductor recibe un piedrazo en la cabeza que le provocó un traumatismo encéfalo craneano que le quitó la vida, 14 días después, mientras estaba internado en el Hospital Barros Luco", dijo el persecutor.

El pasajero, Mauricio Zambra, alcanzó a huir.

El juez Rodrigo Carvajal aceptó la petición del fiscal Cortés de otorgar internación provisoria al menor, por considerarlo un peligro para la sociedad.

La defensora Margarita Benavente afirmó que las pruebas de la Fiscalía son testimonios de víctimas y testigos, y que sus relatos no coinciden con la vestimenta y contextura física del imputado.

La audiencia de revisión de las medidas cautelares será el 28 de noviembre.

Lanzan campaña para financiar visita del Papa Francisco a Chile

E-mail Compartir

La visita del Papa Francisco a Chile, entre el 15 y 18 de enero, será tanto de Estado como apostólica. La primera parte la pagará el Fisco, pero para financiar la segunda parte, que incluirá costear los actos masivos que se realicen en Santiago, Temuco e Iquique, es que ayer se lanzó una campaña para reunir $4.000 millones, que equivalen al 40% de los costos de la venida. El nombre de la campaña es "Papa Francisco, yo lo invito" y considera realizar una colecta en parroquias el 14 y 15 de octubre, entre otras vías de financiamiento. El director ejecutivo de la comisión organizadora, Javier Peralta, dijo que el dinero será auditado y que, en caso de haber excedentes, se darán a organizaciones benéficas.