Secciones

Invocan presidio perpetuo contra joven que acuchilló en el corazón a su abuelo

Inició el juicio por el parricidio en Dalcahue. Debate se enfoca en una eventual eximente.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Asesinó a su abuelo de una estocada al corazón por una discusión por comida. Así de simple y aberrante. Una agresión indiscutida y sin controversia registrada en el sector Téguel de Dalcahue. Frente a su familia el acusado consumó el crimen, por el cual arriesga presidio perpetuo. Estos hechos ya estarían acreditados, por lo cual el juicio que enfrenta desde ayer el joven se enfoca en el análisis de aminorantes.

Así quedó en evidencia desde el comienzo de la audiencia que se realiza en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde el sujeto de iniciales S.E.C.C. (33) enfrenta cargos por el delito de parricidio, en consideración al ataque contra Manuel Chodil Cuyul (77), quien falleció el 13 de agosto del 2016 producto de una herida penetrante cardíaca.

La certera embestida fue el final de un altercado por el tamaño de una presa de ave. Aunque parezca inaudito, esta simple reyerta gatilló la furiosa reacción contra su "tata" del pescador que quería comer algo diferente. No hubo acuerdo y estalló la sangre.

Como enfatizó el fiscal de la causa, Javier Calisto, este mortal desenlace estuvo marcado por lo que calificó como una "discusión doméstica", centrada en la "preparación de comida", como detalló. Además, agregó que el imputado, tras dar muerte a su pariente, huyó a su domicilio, emplazado como a 30 metros del sitio del suceso, portando el arma homicida. 40 minutos después del cuchillazo fue detenido por Carabineros.

El persecutor fue claro en señalar que con la prueba testimonial, pericial, documental y material, logrará confirmar la existencia de esta figura penal, como también la participación del hombre de mar. Es más, en el comienzo de la fase probatoria liberó a tres testigos.

Bajo este escenario, el abogado centró su atención de entrada en los antecedentes que proporcionarán expertos sicólogos y siquiatras para demostrar que el acusado es imputable.

"Esta persona no tiene ninguna enfermedad mental, sino que padece de una situación limítrofe que no lleva a considerarlo ni parcialmente inimputable", aclaró el representante del Ministerio Público, quien también sumó que ratifica esta condición y su pretensión de condena el hecho que el isleño ya fue sentenciado por un delito de la misma naturaleza, el homicidio de José Bahamonde (56), cumpliendo su pena de 4 años de cárcel solo 10 meses antes de verse involucrado en este nuevo caso.

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso no discutió la existencia del delito, pero sí expuso sobre el actuar de su representado bajo una conducta marcada por lo que describe como una alteración mental.

La fuente recalcó que por medio de evidencia pericial dará cuenta que el joven "padece de daño orgánico cerebral moderado y trastornos que modifican su conducta. A esto se debe sumar su historia de vida marcada por la privación sociocultural, pobreza y desencuentros en una familia disfuncional".

Modificatorias

Bajo este contexto, el jurista quien expresó que el pescador mató a su abuelo mientras se encontraba en estado de ebriedad, invocó la aminorante relacionada a que su cliente obró privado total o parcialmente de razón. Busca que se instale una eximente incompleta de responsabilidad para rebajar la pena que arriesga el chilote.

Junto a las alegaciones de los intervinientes se desarrolló este jueves el inicio de la exposición de la prueba acusatoria que continúa hoy, con la inclusión de la evidencia de la defensa que espera imponer los antecedentes sociales del acusado y refrendar con la perito Mónica Almonacid, del área de salud del Complejo Penitenciario Alto Bonito, la condición del pescador. En definitiva, la clave dentro de este juicio.

22.30 fue la hora en que se produjo el crimen analizado en el juicio.

2 de agosto del 2010: el hoy acusado mató a otro vecino de Téguel.