Secciones

Abren inscripción para acceder a gratuidad y beneficios estudiantiles

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación inició el proceso de inscripción para la gratuidad y beneficios estudiantiles para la educación superior 2018.

En este proceso los jóvenes que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estatales podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

"Es muy importante que puedan ingresar a estas plataformas y llenar el formulario del FUAS que estará abierto hasta el 19 de noviembre a las 14 horas. El llamado a nuestros estudiantes es a que llenen su información, que no esperen al último día", dijo el seremi de Educación, Pablo Baeza.

Las consultas se deben realizar en www.ayudamineduc.cl o en el call center 600 600 26 26.

Más de 3 mil postulaciones ha recibido el nuevo sistema de admisión escolar

La proyección de movimientos para Chiloé son de 5.370. A la fecha ya se ha cumplido el 61,80%.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A once días que debutara en la Región de Los Lagos el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), en la provincia de Chiloé se han efectuado 3 mil 320 postulaciones, lo que equivale al 61,80% de la proyección total de movimientos que se realizarían en la zona hasta el 13 de octubre, fecha en que termina esta primera etapa.

"La proyección de movimientos en la plataforma para Chiloé es de 5.370, este número es de acuerdo a la información de cupos que nos entregaron los planteles, cuyo campo obligatorio es para todos aquellos padres que quieran matricular a sus hijos para prekínder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio", explicó Armando Barría, jefe provincial de Educación.

En Chiloé 203 establecimientos públicos y 91 particulares subvencionados que optaron por acogerse a la Ley de Inclusión y decidieron poner fin al copago son los planteles que utilizarán este dispositivo que busca equiparar oportunidades para todos los niños.

El personero además precisó que las postulaciones que se realizan en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl no han presentado mayores problemas y que la lentitud del sistema originado el primer día en que se habilitó la página ya fue subsanada.

"Estamos bastantes conformes pues, a pesar que estamos recién comenzando con este dispositivo, son muchos los padres que ya lo han utilizado", argumentó el profesional.

La fuente sumó que continúan entregando apoyo para el primer uso de la plataforma en los 31 puntos habilitados de postulación entre establecimientos educacionales y servicios públicos de la provincia, dedicados especialmente para las familias que no cuentan con conexión a internet, para llevar cabo este trámite o necesitan aclarar dudas.

En cuanto a la postulación que deben realizar los apoderados de los sectores rurales sin acceso a internet, el educador añadió que "iremos junto a las corporaciones (de educación) correspondiente a cada comuna a esos colegios a fin que puedan esos padres realizar este trámite la próxima semana, principalmente a los lugares de gran dispersión geográfica e islas".

inMigrantes

El docente además puntualizó que han atendido estos últimos días a inmigrantes que buscan insertar a sus hijos en un establecimiento.

"Hemos recibido padres principalmente de Haití, Colombia, Argentina y Ecuador que buscan un cupo para sus niños en el sistema educacional y que no cuentan con la certificación correspondiente, ellos están siendo atendidos en la oficina Ayuda Mineduc ubicada en la Provincial de Educación; allí se le asigna un número de identificación provisorio para ingresar al SAE y poder postular a sus pupilos", aclaró Barría.

El lunes 20 de noviembre, el Mineduc y a través de esta misma plataforma virtual dará a conocer los resultados; asimismo, hasta el 24 del mismo mes, tendrán plazo los padres y apoderados para aceptar o rechazar los resultados del proceso.

20 de noviembre se entregarán, a través del portal del SAE, los resultados.

Presentan libro con pertinencia cultural para estudiantes castreños

E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro se lanzó recientemente el libro "Bitácora de una travesía: implementación de un currículo culturalmente pertinente para niños y niñas de la comuna de Castro", el que fue elaborado por las propias comunidades educativas.

La publicación sistematiza lo realizado en las aulas de párvulos de 11 escuelas y 7 jardines infantiles dependientes de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro, para identificar las fortalezas y dificultades en la implementación del currículo culturalmente pertinente.

"Es un libro que tiene la lógica que permite a otros docentes ver lo que han hechos sus colegas para valorar las cosas buenas e identificar que desafíos nuevos quedan, pero lo más importante es que queda levantado como un tema a nivel nacional y a latinoamericano", puntualizó Maitreya Díaz, encargada de educación parvularia de la Corpocas.

Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Municipal, Manuel Jara, señaló que "este es un aporte para la educación chilena que permite que todos los niños de nuestras escuelas tengan un mayor conocimiento de su entorno, historia y cultura".

1.800 ejemplares distribuirán en la comuna.