Secciones

Firman carta de apoyo mutuo para Goic-Guillier

33 parlamentarios del oficialismo se sumaron a la misiva que pretende sostener una base de respaldo ante una eventual segunda vuelta presidencial.
E-mail Compartir

Continúan los llamados dentro del oficialismo para lograr un apoyo mutuo entre sus candidatos presidenciales, Carolina Goic (Democracia Cristiana) y Alejandro Guillier (Fuerza de la Mayoría), en una eventual segunda vuelta, simbolizados ahora con una carta que suma respaldo.

De acuerdo a lo comentado por los partidos, la misiva -firmada por 33 parlamentarios- circula entre diputados, senadores y dirigentes de la Nueva Mayoría con un objetivo: dar señales de unidad entre los aspirantes de La Moneda, porque "de no hacerlo, retrocederemos en lo avanzado para lograr un país más equitativo y estable", citó El Mercurio.

De los 33 legisladores que la suscriben, 10 son diputados democratacristianos, y según consigna rotativo, la completan nueve parlamentarios del PPD, -entre ellos, Marco Antonio Nuñez-, cuatro radicales, una comunista -Karol Cariola, vocera de Guillier- y ocho socialistas.

El diputado Leonardo Soto (PS), uno de los firmantes, insistió que la nota no busca debilitar a ninguno de los dos postulantes presidenciales.

"Nadie está dañando ni una ni otra candidatura, simplemente (estamos) pensando en la responsabilidad que tenemos a partir del día 20 de noviembre, que es seguir ofreciendo a la inmensa mayoría de los chilenos un camino distinto al que plantea el neoliberalismo, la UDI y la derecha para nuestro país", dijo el legislador.

"Esa responsabilidad -por lo menos yo y muchos- la tenemos bien asumida", sentenció el diputado PS.

Respuesta

En tanto, la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, salió al paso de esta carta. Manifestó que "me llama la atención el nerviosismo que existe en el entorno de Alejandro Guillier. Yo llamaría nuevamente a competir, a dejar la discusión sobre los mecanismos y hacer el debate respecto del proyecto país que queremos".

"No le tengamos temor a la competencia, para eso definimos nuestras candidaturas y el 19 de noviembre nos sentaremos a conversar", añadió la senadora que ayer presentó su propuesta indígena en San Juan de la Costa, junto a comunidades huilliches.

La carta se suma a los dichos del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, quien sostuvo que no cree que la DC quiera dar un salto al vacío después de la primera vuelta.

En paralelo a todo esto, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, aseguró que es factible una acuerdo con la DC de cara a un posible balotaje, junto con criticar a La Moneda: "Cuando hay un déficit en la gestión política del Gobierno, los candidatos de centroizquierda terminan debilitados".

Propuestas

La candidata presidencial y timonel de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, presentó este sábado sus propuestas relativas a las comunidades indígenas en una actividad en la comuna de San Juan de la Costa, Región de Los Lagos. En el cruce de las localidades de Pucatrihue y Bahía Mansa, la carta presidencial se reunió con las propias comunidades para presentar parte de su programa. "Lo principal es cómo tienen agua, cómo se garantiza el agua para las comunidades, los derechos de (Agua Potable Rural) APR, o el poder garantizar mejores caminos, el acceso también a la infraestructura para su desarrollo y cómo los programas que hoy día existen también tienen pertenencia indígena. No es lo mismo para el Indap un programa para un pequeño campesino, un pequeño agricultor, que para una comunidad indígena, y eso es lo que queremos incorporar", dijo.

Greenpeace denuncia vertimiento en lago

E-mail Compartir

La agrupación ambientalista Greenpeace denunció un nuevo vertimiento de residuos tóxicos en el lago Llanquihue, por lo que hicieron llamado a las autoridades pertinentes a evitar la contaminación.

Desde la organización ecologista se mostraron impresionados por la mancha de color café que sale desde el sector costanera del lago y llega casi al muelle.

Matías Asun, presidente de Greenpeace Chile, sostuvo que pudo ver en el agua, desde uno de los edificios cercanos a la playa, y que filmó para denunciar el hecho, informó radio Biobío.

El representante de la organización también atribuyó la responsabilidad a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) y a las autoridades en el tema.

Por su parte, Juan Pablo Riquelme, jefe de comunicaciones de Essal, descartó que el vertimiento denunciado por Greenpeace sea responsabilidad de la empresa. Además, señaló que desconoce el origen del lanzamiento de los residuos al agua y no tiene conocimiento del tipo de fluido que se trata.

Piñera analiza atentados y su financiamiento

E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, aseguró que los responsables de los atentados en el sur a camiones e iglesias "están financiados desde el exterior".

El ex Presidente fue el invitado del programa Agenda Agrícola de CNN Chile, donde se refirió a los casos de violencia rural que han afectado a empresas forestales y agrupaciones civiles en los últimos meses. "No confundamos terrorismo con mapuches, la inmensa mayoría del pueblo mapuche quiere progresar con su trabajo y en paz, y un grupo muy pequeño que está financiado desde el exterior tiene lazos con muchas organizaciones terroristas del mundo...", dijo.

Consultado por si existe terrorismo en el sur, el abanderado de Chile Vamos aseguró que "como no va a ser terrorismo un grupo de personas capaz de quemar iglesias con gente adentro, quemar vivo al matrimonio Luchsinher Mackay, destruir las cosechas, los galpones, la maquinaria, camiones".

La Fiscalía investiga a los grupos que se han adjudicado algunos de estos ataques, cuyos integrantes fueron detenidos en el marco de la denominada "Operación Huracán". Se trata de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Weichan Auka Mapu (WAM).