Secciones

Capacitarán a hoteleros en prevención del comercio sexual en la provincia

Iniciativa que se realizará en Castro es coordinada por la Brisexme y la Fiscalía Local.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Atendiendo a la importancia en el desarrollo que ostenta el rubro del turismo en el Archipiélago y la necesidad de potenciar un amplio abanico de conceptos en materia delictiva es que se ha planificado la realización del Primer Seminario Nacional, Formación y Certificación de Agentes Preventivos Replicadores para el Ámbito Hotelero en materia de comercialización y explotación sexual en Chiloé.

La iniciativa prevista para el 11 de octubre en dependencias del Casino Enjoy de Castro forma parte de la campaña del Diario La Estrella "No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el Abuso Sexual Infantil" y que coordina la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y el Ministerio Público.

Las estadísticas de delitos de connotación sexual y el amplio quehacer del mundo de la hotelería y ramos similares han llevado a los entes persecutores a prestar su atención en este ámbito de la economía local.

Según un catastro del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en la provincia existen más de 400 establecimientos ligados a los servicios de hotelería y alojamiento, siendo un nicho potente para la comisión de eventuales ilícitos contra menores de edad.

Experiencia

Un valor significativo de la jornada se vincula a la condición de pionera que ostenta la provincia al convertirse en sede del primer seminario en esta materia que se realiza a nivel nacional y que busca replicarse en otras ciudades de Chile.

Así lo explica el jefe de la Brisexme, subprefecto Javier Muñoz, quien aseguró que este seminario en Chiloé "busca certificar principalmente al área hotelera. A nivel mundial y sobre todo a nivel país, nos hemos dado cuenta que la explotación sexual de niños y niñas, adolescentes es un fenómeno real que tiene bastantes dificultades".

El también sicólogo enfatizó que perfeccionar y certificar a estos emprendedores resulta clave "porque el ámbito turístico es uno de los polos de desarrollo más importantes de la provincia y hasta antes de esto no existía ninguna instancia de capacitación en Chiloé de poner estos temas, debatirlos y poder entrenar a los hoteles".

Sector

El seminario de perfeccionamiento tendrá como expositores a profesionales de trayectoria tanto de la Brisexme, Ministerio Público y la subsecretaría de la Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

"Se invitaron a participar a todos los hoteles, todas las residenciales y hosterías de Chiloé", cuenta Muñoz.

A su vez, el oficial aseveró que en esta instancia se interactuará con los propietarios de servicios de alojamiento formales sin perjuicio de replicar una nueva experiencia con aquellos "que a lo mejor tienen una casa, un departamento, una cabaña y que las arriendan de manera informal".

El jefe policial subrayó que "es importante que los hoteles puedan conocer qué es la explotación sexual infantil, cómo detectarla, prevenirla y sobre todo qué hacer cuando estamos frente a un fenómeno como este".

El bajo nivel de conocimientos sobre estos ilícitos es un factor que los servicios de la Birisexme y fiscalía han detectado. Por ello, insisten en que resulta fundamental traspasar los conocimientos o herramientas para que los representantes del rubro sepan cómo proceder al momento de pesquisar casos de explotación sexual infantil y adolescente.

"Es un nicho perfecto (para capacitar) y si hay desconocimiento, si hay descoordinación tanto más perfecto es ese nicho", sentenció Muñoz.

El seminario contempla en su exposición la intervención de un perito de la Policía de Investigaciones que dará cuenta de los alcances del programa preventivo "Vigías: por un turismo seguro para niños, niñas y adolescentes".

Especialista

A su vez, el Ministerio Público a través del abogado especializado en la investigación de delitos de carácter sexual, Enrique Canales, dará cuenta de los contenidos de la estructura legal asociada a la detección y denuncia de este tipo de delitos, sumados a la existencias de acuerdos nacionales e internacionales en materia de protección de la infancia y adolescencia de la explotación sexual.

Un tercer bloque expositivo estará a cargo de la Subsecretaría de Prevención de Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de profesionales del área que abordarán materias vinculadas al plano preventivo entre el mundo de la hotelería y servicios similares.