Secciones

Invitan a participar de actividades culturales

E-mail Compartir

Una serie de actividades desarrollará el Museo Regional de Ancud durante todo este mes, enfocada a reflexionar sobre la historia del contacto entre América y Europa a partir de la llegada de Cristobal Colón, en 1492.

Un ciclo de cine titulado "Resistencia de los pueblos originarios" como actividades de extensión a través de Museos de Medianoche, la celebración del Día del Patrimonio para Niños y Niñas, visitas educativas y exposiciones, son parte de la programación preparada por este recinto.

Para este miércoles esta agenda contempla la exhibición "Dungun, la lengua" de Pamela Pequeño a las 18.30, con entrada liberada.

Asimismo, este viernes el Museo Regional de Ancud participará en los 15 años de Museos de Medianoche, con la inauguración programada a las 18.30 horas de la exposición Katagrafías del artista valdiviano Jorge Kata, quien presentará 36 grabados en xilografía, tinta china, linografía y serigrafía y la presentación a las 22 horas del dúo Tan-Tau. Ambas actividades son gratuitas.


Museos de Medianoche se celebrará en Chiloé

Este viernes 13 de octubre se celebrarán los 15 años de historia de los Museos de Medianoche (MDMN), iniciativa que surgió en 2002 en Santiago.

La actividad contempla la apertura de museos, galerías y centros culturales públicos, privados y comunitarios de forma gratuita, entre las 18 y las 24 horas, posibilitando que la ciudadanía visite estos espacios en un horario en que convencionalmente no están abiertos.

En Chiloé los recintos que se suman a esta iniciativa son la Casa Museo Francisco Coloane de la comuna de Quemchi, en donde se realizará una lectura de textos del escritor desde las 20 horas, el Museo de Arte Moderno MAM Chiloé y el Museo Regional de Ancud.

Toda la información sobre los espacios que participan y las actividades que tienen organizadas para esta versión están disponible s en el sitio www.museosdemedianoche.cl.

Niños de Curaco se nutren de arte en la Casa de Bello

Por primera vez viajaron a Santiago y en la U. de Chile les dieron formación artística.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron cinco días intensos en los cuales lograron no sólo conocer la ciudad de Santiago, sino también ser partícipes de un completo programa de mediación y educación artística.

Se trata de los cinco alumnos de la Escuela Rural Vista Hermosa de Los Palquis, de Curaco de Vélez, quienes junto a su maestra fueron invitados por la Universidad de Chile a empaparse de la cultura que ofrece la Casa de Bello y esta metrópoli, la cual para educandos de sectores apartados puede ser de difícil acceso.

Para el rector, Ennio Vivaldi, quien los recibió en la Casa Central del plantel de enseñanza superior y compartió con ellos un almuerzo, "fue muy emocionante recibir a los niños, ver la alegría de ellos y que conocieran esta universidad que también es una forma de conocer la historia del país y las aspiraciones de progreso intelectual, cultural, científico y tecnológico que la universidad representa".

Este viaje contó también con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y fue organizado por el periodista Sergio Trabucco, quien imparte en este recinto escolar un taller de arte.

Un paseo por el centro histórico de Santiago y visita guiada al Museo de Arte Contemporáneo, la participación de un taller de teatro en la Universidad de Chile como una clase magistral de piano y guitarra a cargo de académicas del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, fueron parte de las actividades que estos escolares realizaron en la capital.

"Es un anhelo que algún día al menos alguno de ellos sea alumno de la universidad, que no es una cosa imposible. Tienen que pensar que todo en la vida se puede lograr, de hecho, muchos habitantes de Chiloé y de la comuna han sido estudiantes de esta universidad. Entonces no es un sueño irrealizable", consignó la profesora de la escuela unidocente de Los Palquis, Sara Soto.

Asimismo, destacó que para sus alumnos este fue un sueño hecho realidad, porque ninguno de ellos conocía Santiago ni mucho menos viajado en avión.

Educandos

Paula Paredes, estudiante que participó en este viaje, calificó como "divertida y bonita esta experiencia", incluyendo el inédito traslado aéreo junto a sus amigos.

Una opinión similar sostuvo su compañero Juan Carlos Ojeda, quien aseguró que "me divertí mucho, estoy muy feliz y me regreso con una bonita experiencia. Cuando escuché la música en vivo fue muy emocionante para mí".

La gira también incluyó una visita a la función del Ballet Nacional Chileno junto a la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.