Secciones

Asemuch: paro abarcó cuatro comunas chilotas

E-mail Compartir

Solamente parcial fue el paro de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) en Chiloé, abarcando a cuatro comunas del Archipiélago.

La paralización de funcionarios por el no avance de las negociaciones con el Gobierno por el bono al retiro movilizaron únicamente a trabajadores de los consistorios de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao.

Así lo informó la presidenta regional de la Asemuch, Carmen Oyarzo. "Todos los municipios sabían, porque recibieron las instrucciones de la organización nacional y todo dependía de la reunión que tuvieran las directivas con sus socios y que votaran o no la aprobación al paro", apuntó.

La dirigenta advirtió que "hoy no tenemos una ley de incentivo al retiro y estábamos esperando una decisión para el viernes 6 y como no la recibimos, se llamó al paro, ya que somos el único gremio que no hemos solucionado esto", acotando que la paralización de ayer solamente fue de advertencia.

En tanto, Doris Núñez, tesorera de la Asemuch de Ancud, adelantó que "nuestra presidenta y directora nacional está en Santiago en conversaciones por el paro convocado para el 17 de todo el sector público y de aquí al viernes determinaremos qué se va a hacer, pero desde ya apoyamos lo que sea para mejorar la carrera funcionaria".

Denuncian la venta de licencias falsificadas

E-mail Compartir

Una investigación tendiente a esclarecer lo que se configuraría como comercialización de licencias de conducir falsificadas abrió el Ministerio Público de Castro.

La acusación formal se concretó durante los últimos días una vez que el asesor jurídico del consistorio, Marcos Velásquez, llegó hasta este servicio portando los primeros antecedentes vinculados a prácticas ilegales utilizando redes sociales.

El abogado argumentó que a partir de un número indeterminado de licencias adulteradas extendidas lo que se busca es esclarecer si se está frente al delito de falsificación de estos documentos que se otorgan exclusivamente en el municipio.

Velásquez mencionó que "la denuncia la hizo la municipalidad hace un par de semanas atrás para que se investigue el posible delito de falsificación de instrumento público, uso malicioso de instrumento público falso".

El funcionario declinó en profundizar respecto a cómo se originó la denuncia por este caso, aduciendo que ello forma parte de las primeras pesquisas.

"Nos parecía muy delicado y le pareció muy delicado al alcalde que nos dio instrucciones, apenas conocimos este hecho, de hacer la denuncia de inmediato", dijo.

Mientras tanto, el fiscal del Ministerio Público Luis Barría aseveró que la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros ya ha presentado avances relacionados con la individualización de las personas que aparecerían involucradas en la venta de licencias de conducir.

El abogado consignó que "la SIP hizo las consultas respectivas y pudo determinar la identidad de estos sujetos y de donde operan, así que están realizando las gestiones para ubicarlos y poder tomarles declaración".

El representante del organismo persecutor aseveró que hasta el momento no se ha podido establecer el número de personas ni de documentos falsos comercializados ilegalmente en esta comuna chilota.

Intervendrán dos rutas en Quemchi y Dalcahue

A 2 mil 153 millones llega la oferta más baja presentada en el proceso de licitación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes que finalice el año podrían comenzar las obras de mejoramiento de dos rutas de la provincia de Chiloé, luego que se realizara la apertura económica de la licitación del proyecto que considera los tramos Degañ-Quemchi y Mocopulli-Dalcahue.

Siete fueron las empresas que se presentaron al llamado de la Dirección de Vialidad y la que ofertó el menor costo fue Bitumix por 2 mil 153 millones de pesos.

Así lo indicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, dando cuenta que el plazo de ejecución de las obras es de 300 días y que tras de la apertura de las ofertas ahora corresponde la revisión de los antecedentes y el proceso de adjudicación.

En el caso Degañ-Quemchi, la Ruta W-35, son 20 los kilómetros que se intervendrán como parte de esta conservación mientras que en Mocopulli-Dalcahue, la W-45, son 7,7 kilómetros.

"Primero se realiza un bacheo de las zonas más afectadas y se repone con material de mejor calidad y después corresponde el recapado completo con 5 centímetros de espesor. Lo que se hace es rejuvenecer el camino", mencionó el funcionario público.

Asimismo, expuso que "lo importante es que estamos a un paso de la solución en estos caminos que tendrán una conservación que no se hacía hace tiempo".

Debido al estado de la red de caminos en la provincia fueron solicitados recursos adicionales al nivel central para intervenir las vías con mayores problemas.

"Nosotros teníamos un presupuesto cercano a los 3 mil 200 millones de pesos para este contrato y que la oferta fuera más baja nos permite ahorrar recursos", afirmó Loncomilla, sumando que "el proceso de adjudicación se demora en promedio dos meses, por lo que a fin de año se realizaría la adjudicación y en enero la empresa ya debería estar trabajando".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), valoró el interés de las empresas por participar de este proceso y que las ofertas estén dentro del presupuesto estimado.

"Esta ruta no solo conecta a Dalcahue sino que también a la isla Quinchao y es importante que una empresa se adjudique los trabajos de los 7,7 kilómetros", argumentó el jefe comunal.

Del mismo modo, Hijerra mencionó que "esta vía está en pésimo estado y la gente permanentemente está reclamando por la poca mantención que tiene esta ruta".