Secciones

Emilia Daiber regresa a los matinales como rostro de "La mañana de CHV"

E-mail Compartir

La ex TVN Emilia Daiber regresará a la pantalla local. La próxima semana la rubia se sumará como notera a "La mañana de CHV". En la señal estatal trabajó en "Muy buenos días" y condujo "La juguera".

Daiber contó a qué se dedicó tras dejar TVN: "Tuve mis pegas esporádicas, un par de reemplazos para Nexo en ESPN y me fui metiendo al mundo de la gastronomía".

La joven dijo entusiasmada que tres veces por semana va a un curso de cocina y que "el gran sueño es poder mezclar la televisión y el mundo audiovisual con la gastronomía. Estoy súper contenta y motivada".

-¿Le gustaría poder cocinar en el matinal?

-Estaría encantada.

-¿Cocina frecuentemente?

-Siempre me ha encantado la cocina. En mi casa todos cocinamos y le tratamos de poner la onda gourmet. Nunca había tenido el tiempo para poder conocer un poco más sobre la teoría y ciertas cosas que hay que hacer.

-Háblenos de su rol en el matinal de CHV...

-La idea de la entrada al matinal es que parta como notera. Empezar poco a poco dentro del matinal para, ojalá, después tener alguna sección y en algún minuto ser parte del panel.

Daiber contó que tendrá que levantarse cerca de las cinco de la mañana, por lo que planea acostarse temprano.

Coco Legrand cuenta cómo fue ser la voz de Doña Tremebunda

E-mail Compartir

La película de "Condorito" debutó esta semana en los cines. Alejandro González Legrand, conocido popularmente como Coco Legrand, manifestó su alegría por ser parte de la cinta. El humorista chileno se encargó de doblar la voz de dos personajes: Doña Tremebunda y su marido Cuasimodo.

"La mejor comisión examinadora se llama público. Ellos van a definir si los personajes convencen o no. Si las voces son las adecuadas o no. Pero tienen que entender que esto es algo nuevo, distinto y diferente. Creo que esto va a llegar a la familia", dijo Legrand a este medio.

El comediante también recordó la estrecha relación con el popular personaje de historieta que fue publicada por primera vez por René Ríos Boettiger (Pepo) en agosto de 1949.

"Tuve dos sorpresas. Primero, me sorprendió la caricatura, cuando niño salía en el diario y nos peleábamos por leer a Condorito. Segundo, creo que Condorito encendió los fuegos de mi pasión por el humor. Cuando decido dedicarme al humor me llamó Pepo para que me integrara el grupo de quienes iban a generar una cantidad de chistes para las historietas", sumó Legrand.

Destacó que, tras varios años, vuelve a reencontrarse con el emblemático personaje: "Fue fantástico lo del doblaje, dije que sí inmediatamente por la gratitud. El agradecimiento que le tengo a Pepo por la oportunidad que me dio".

"La mejor comisión examinadora se llama público. Ellos van a definir si los personajes convencen o no, si las voces son las adecuadas o no"

Coco Legrand, humorista."

Tío Emilio, "en shock" por nuevas técnicas de robo

El conductor de "En su propia trampa" reveló detalles del seguimiento que le hizo a bandas dedicadas a desvalijar vehículos en el país.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Emilio Sutherland adelantó que este domingo los televidentes se sorprenderán cuando vean en el programa "En su propia trampa" las técnicas que algunos delincuentes usan para robar, sin mayores complicaciones, objetos de valor desde los automóviles.

"Seguimos a un par de bandas y es muy fácil impedir que la gente cierre sus vehículos o abrir derechamente los autos con un control universal. Estamos impactados con la forma tan fácil en que abren los autos y los desvalijan", dice Sutherland.

El periodista detalla a La Estrella que siguieron los pasos de dos bandas dedicadas que operaban en estacionamientos de centros comerciales y cerca de establecimientos educacionales.

"Los padres y apoderados dejaban a su hijo en el colegio, se bajaban tres o cuatro minutos y a la vuelta se encontraban que les habían robado el notebook, su chaqueta o billetera", cuenta el conductor de Canal 13.

La temporada

El programa, en su séptima temporada, ha conseguido buenos resultados. Al considerar seis capítulos de estreno, cuenta con un promedio de 21,1 unidades de rating.

"Estamos muy contentos. Hemos tenido una recepción espectacular. Significa que estamos sintonizando con las inquietudes de la gente", destaca.

Sobre el estreno de "Misión encubierta", programa de investigación periodística de Mega con el que competirán desde este domingo, sumó que "siempre la competencia es buena. Te obliga a innovar y a dar lo mejor. Sabemos que hacer este tipo de reportaje de investigación y cámaras ocultas, es complejo".

20 de agosto debutó la séptima temporada del programa, que se emite los domingos a las 22.30.