Secciones

DC apoya al exalcalde Águila y critica informe

El partido salió al paso de la auditoría realizada al trabajo financiero de la anterior administración de la Corporación Municipal de Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una cerrada defensa a la gestión administrativa del exalcalde Nelson Águila (DC) hizo la directiva comunal de la Democracia Cristiana a partir de una auditoría contratada por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

La reacción de los timoneles falangistas surgió a menos de una semana desde que un equipo de la firma V&P Auditores y Consultores expusieron ante el concejo el 6 de octubre el detalle de la auditoría.

La consultora entregó a los ediles un detalle de la examinación de las finanzas y los ítems en que se concluye existe la falta de recursos y deudas.

Al respecto, el análisis mencionó un "déficit estructural" de 1.200 millones de pesos y una morosidad de 952 millones de pesos en los años 2013, 2014, 2015 y 2016, siempre bajo la administración alcaldicia de Nelson Águila.

Los resultados de este proceso forman parte de diferentes acciones donde incluso se han presentado querellas desde el municipio por la figura de malversación de caudales públicas.

Patricio Ramírez, presidente comunal de la DC, respaldó la labor que desempeñó su camarada de partido sentenciando "que ha habido un hostigamiento hacia la persona de Nelson Águila, hizo una gestión de desarrollo, de progreso de nuestra comuna por nuestro partido y nosotros como dirigentes venimos a dar nuestro respaldo".

Mientras tanto el concejal de la colectividad por Castro, Julio Muñoz, acusó que la denuncia realizada por la actual administración de Juan Eduardo Vera (UDI) a través de la entidad educacional y de atención primaria de salud "corresponde a una clásica operación política de poner en funcionamiento una máquina de capturar hechos sacadas de contexto".

En esta misma dirección el político del Partido Demócrata Cristiano cuestionó la decisión adoptada por la corporación castreña: "Contrata una auditoría insistiendo presunción de dolo de la gestión anterior, consultora que hay que recalcar creada hace solo tres meses sin que sus integrantes tengan expertiz sobre el control de legalidad de los actos de administración pública".

El también jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Chiloé añadió que "demuestra que sus condiciones se basan en juicios y no sobre actos de fiscalización de ingreso e inversión sobre los fondos de la corporación".

Muñoz fue más allá al momento de sentenciar que hay un propósito de colocar en duda la "probidad" del exalcalde Águila".

Ambos representantes de la DC fueron claros en señalar que la colectividad política va a adoptar una actitud mucho más "cautelosa" frente a los futuros sucesos que involucren la gestión del exjefe comunal y actual candidato a consejero regional.

Los personeros del partido oficialista igual pusieron acento en el desembolso de recursos por el orden de los $30 millones para financiar la auditoría.

UNIDAD

Uno de los elementos de defensa de la Democracia Cristiana se relaciona con los antecedentes que reporta la Unidad de Apoyo Municipal de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación y que presenta números azules para la gestión en la Corporación Municipal de Castro bajo el mandado de Nelson Águila. "A comienzos de este año el Mineduc realizó un informe en que señaló que existe un superávit de más de 800 millones de pesos en los últimos tres años", dijo Patricio Ramírez.

$30 millones costó la auditoría a la Corpocas.

Diputado pide "claridad" por tarifas de la luz

E-mail Compartir

Con el fin de que el Ministerio de Energía aclare los alcances de Ley de Equidad Tarifaria es que el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, solicitó al Gobierno que explique los términos en que se aplicará la norma.

El oficio fue remitido por el propio legislador de Renovación Nacional tomando en cuenta que recién este miércoles 11 de octubre entró en vigencia dicho cuerpo legal.

Dicho beneficio redundará en el caso de la Región de Los Lagos, en una reducción promedio en el pago de las cuentas de luz en un 33% entre 295 mil clientes, contribuyendo a resolver el problema por los cobros y desigualdades en las cuentas por concepto de consumo de energía.

Santana manifestó que existirían casos en los cuales las tarifas experimentarían un alza, subrayando que "resulta paradójico el caso de la comuna de Dalcahue que posee la generación eléctrica de 101 MW de potencia por medio de energía eólica del Parque San Pedro, comuna en la que en vez de bajar las tarifas, las cuentas subirán".

Al respecto, el político de Chile Vamos lamentó que el Gobierno no haya considerado el proyecto de resolución que envió en abril de este año y que buscaba integrar a Ancud, Quellón y Hualaihué al ser generadoras de energía.

Seremi

Frente a la vigencia y aplicación de la Ley de Equidad Tarifaria, el seremi de Energía de la Región de Los Lagos, Mario Bizama, mencionó que el beneficio apunta precisamente a equiparar los costos entre los clientes de acuerdo a la empresa distribuidora a la que le adquieren el servicio de electrificación.

"Ninguna familia va a poder de aquí en adelante tener sobre un pago superior al 10 por ciento del promedio nacional", aseveró el funcionario.

Bizama recalcó que en el caso del Archipiélago "va a tener un leve aumento del 5 por ciento, que no significa más allá de 500 o 1.000 pesos, ya que Chiloé anteriormente ya tenía una tarifa baja".

El secretario regional ministerial de Energía explicó que con esta Ley de Equidad Tarifaria "las comunas que pagaban mucho van a disminuir y las comunas que pagaban un monto menor para poder esta igualdad y equidad van a subir un poco los precios".