Secciones

Dalcahuinos temen un nuevo revés para contar con su anhelado cesfam

Autoridades están alertas por serie de deudas que afectaría a la constructora del nuevo consultorio y el despido de gran parte de sus trabajadores. Servicio de Salud Chiloé está analizando antecedentes para resolver.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Crece el temor entre las autoridades por la situación de la obra del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue, vinculando despidos y deudas de la empresa que se adjudicó el proyecto de reposición.

Tras cuatro licitaciones fallidas y la posterior adjudicación directa para la actual edificación, la que registra un avance por sobre lo esperado, se creía que se habían terminado los problemas con la construcción del consultorio en forma de barco, emplazado en el centro de la ciudad. Sin embargo, la sombra de otro naufragio vuelve a caer sobre el proyecto.

Así lo explicó el concejal de esa comuna, Marcos Eujenio (RN), quien advirtió que "hay una preocupación generalizada en la comunidad de Dalcahue debido al proceso de construcción que tiene el cesfam, y en una conversación telefónica que tuve con el jefe de recursos físicos del Servicio de Salud Chiloé, Manuel Morales, me señaló que afectivamente la empresa Polonesa se encontraba en una situación complicada".

Explicó el edil que se fundamenta su inquietud en una "disminución considerable de los trabajadores, ya que prácticamente están los guardias y un par de carpinteros, que estarían para las faenas de desarme de la bodega", acotando que el Concejo Municipal de Dalcahue solicitó hace dos semanas, vía oficio al S.S. Chiloé y mediante un acuerdo, que este organismo se pronuncie sobre la situación del proyecto.

Eujenio aseveró que ante ese panorama se elaboró el jueves un escrito que se entregó al alcalde Juan Hijerra para solicitar una reunión con el servicio. "También quisimos hacer parte a los funcionarios del cesfam que están asociados en la Afusam, los directivos del consultorio, el alcalde y concejales, para conocer del mandante cuál es el proceso real del proceso de construcción y si es que la obra va a continuar o no", agregó el concejal.

sobreavance

Por su parte, el alcalde Hijerra (pro UDI) confirmó ya haberse reunido con el Servicio de Salud Chiloé, comentando que "la obra tenía un sobreavance, porque estaba programada bajo cierto cronograma y estaba sobre eso, así que técnicamente la obra no está atrasada ni en falta de avance, con lo que administrativamente no hay ninguna razón para hacer término de contrato".

Agregó el edil que se contactó con directivos de Polonesa, detallando que "ellos tienen varias obras e distintos lugares, no solo en Dalcahue, con los ministerios, entonces ellos están conversando con la empresa y lo más probable es que no abandone la obra y eso será definido entre hoy día y el lunes".

En efecto, en la página web de la firma se exhiben diversos proyectos, incluyendo la Feria Yumbel de Castro.

Álvaro Muñoz, concejal decé de Dalcahue, manifestó en su caso que "la comunidad está harto preocupada por la disminución de la faena y finiquito de personal", sumando que "el alcalde incluso señaló que le han venido a preguntar de otras comunas, de las obras, por faenas que la empresa está haciendo en Castro, aunque creo que todo esto es parte del ejercicio de la empresa".

Recalcó el edil que su preocupación va por otro lado, argumentando que "la empresa tiene un boletín comercial de más de mil millones de pesos que indica que claramente tiene algunas dificultades".

Salud

Si bien la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, ratificó que hasta el momento la empresa está actuando dentro del marco del contrato, se está analizando la situación para ver qué camino seguir respecto a este proyecto.

"Como servicio nos encontramos evaluando la situación de la empresa Polonesa y existe un 33,8% de avance de la obra, que efectivamente debiera estar en un 26%, por lo tanto, tiene un 7% de avance adicional a lo que estaba programado", consignó la profesional.

De todas formas, la ingeniera comercial apuntó que "lo que hemos confirmado es que ha habido una disminución efectiva del personal trabajando y, dada esa situación, es que estamos evaluando la parte contractual de la empresa".

Apuntó la personera que la firma fue citada en dos ocasiones para reunirse con el S.S. de Salud y ser consultada sobre el pago a algunos proveedores, no teniendo respuesta de la constructora. "No han concurrido", recalcó.

"Hemos tenido hoy día una reunión con el administrador de obra de la empresa Polonesa, que nos ha informado un poco más sobre su situación y esperamos el lunes tener todos los antecedentes para poder evaluar qué es lo que corresponde hacer", contó.

Cárcamo también expuso que existen las garantías de contrato, por lo tanto, "están resguardados los intereses del Estado, así que estamos tranquilos y queremos evaluar bien en conciencia los antecedentes formales y resolver en virtud de ellos".

El cesfam considera una construcción de 2.290,49 metros cuadrados en un terreno de 4.433,30 metros cuadrados, con áreas de atención y de apoyo clínico.

La inversión de la reposición es de $4.263.007.423, con un plazo de ejecución de 480 días, a partir del 26 de enero de este año.

Este medio intentó sin resultados contactarse por teléfono y correo electrónico con la empresa que registra domicilio en la comuna capitalina de Pudahuel, sin resultados positivos.

"Prácticamente están los guardias y un par de carpinteros que estarían para las faenas de desarme de la bodega".

Marcos Eujenio, concejal."

"Queremos evaluar bien en conciencia los antecedentes formales y resolver en virtud de ello".

Marcela Cárcamo,, directora del Servicio de, Salud Chiloé."

Hablan autoridades de la comuna y provincia


Álvaro Muñoz, concejal de la DC

"La comunidad está preocupada porque en los últimos años han sido puras obras fallidas y lo cierto es que la gente no tiene gimnasio, no tiene estadio y tiene hartas posibilidades de no tener cesfam, pero tenemos que confiar en que la empresa está adelantada en faenas y siga trabajando", advirtió.


Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue (pro UDI)

"El trabajo está con sobreavance, están pagadas las facturas que corresponde nomás, y no hay empresa en quiebra ni nada, por lo tanto, no hay razón administrativa para finiquitar el contrato; yo le plantee a la directora del Servicio de Salud que hay gente a la que se le debe e igual es gente afectada", sostuvo.


Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé

"Hasta el momento la empresa tiene un 33% de avance de obra y tiene que llevar un 26%, entonces como empresa ellos habrían tomado la decisión de disminuir la mano de obra porque tienen una holgura en la ejecución y eso es lo que nos han explicado, pero estamos recabando más antecedentes", manifestó.

"Ellos (Salud) están conversando con la empresa y lo más probable es que no abandone la obra y eso será definido entre hoy día y el lunes".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue."


Marcos Eujenio, concejal de RN

"En el momento peak de la obra gruesa había más de 100 personas contratadas y ahora los despidos generan una problemática que se suma al incendio de la empresa Codalsa y toda la gente que quedó cesante y eso nos tiene preocupados , pero tenemos la esperanza real que esto pueda continuar", dijo.

Historia

El nuevo Centro de Salud Familiar de Dalcahue debiera beneficiar a 15 mil habitantes y fue licitado fallidamente cuatro veces, incluyendo el abandono de la empresa CVC que pretendía construir este proyecto de reposición al declararse en quiebra el 2013, marcando una serie de intentos nulos por llevar adelante este importante anhelo de la comunidad dalcahuina.

Es así que la última licitación fue adjudicada a través de trato directo a la Sociedad Constructora Polonesa Limitada, para así levantar el edificio ubicado en la avenida Ramón Freire, en el centro de la ciudad, donde ahora se nota visiblemente una baja en las faenas que se llevaban adelante.

33% de avance lleva la obra del Centro de Salud Familiar de Dalcahue.

26% es el avance que debiera llevar la faena, según el cronograma.

480 días es el plazo de ejecución contemplado por contrato.

26 de enero de 2017 comenzaron los trabajos en calle Freire.

15 mil habitantes serían los beneficiados con la reposición del cesfam.

fotos: juan pablo fuenzalida
fotos: juan pablo fuenzalida
el nuevo cesfam de dalcahue es una de las iniciativas chilotas que más problemas ha tenido a lo largo de los años: cuatro licitaciones fallidas.
actualmente la comunidad se atiende en un cesfam provisorio, en la vieja escuela dalcahue.
prácticamente no se ve movimiento en la obra.
en enero comenzaron las obras del cesfam que se ubica en la avenida Ramón Freire.
Registra visita