Secciones

Alianza entre municipios permitió concretar una capacitación en turismo

Chonchi y Puqueldón quieren posicionarse como destino.
E-mail Compartir

Una alianza estratégica entre los municipios de Chonchi y Puqueldón permitió concretar una capacitación en el área del turismo, con el fin de promover una mejor atención al cliente.

Instaurar el concepto de turismo y experiencias de la calidad en la comunidad fue parte del taller en el que participaron expositores de otros puntos del país con experiencia en el tema.

"Para nosotros es muy importante el turismo y también la cultura, porque los pueblos que no trabajan en forma seria el patrimonio, a mi criterio son pueblos sin vida. Toda comuna debe tener su propia identidad, nosotros nos sentimos muy orgullosos porque tenemos mucho patrimonio en nuestro territorio", expuso el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN).

Además, comentó que "como municipio estamos postulando a varias iniciativas que buscan impulsar nuestro arraigo cultural".

Por su parte, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), sostuvo que "estamos trabajando de manera conjunta desde el sector público y privado para generar una oferta turística más diversificada y sustentable, que nos permita consolidarnos como un destino de jerarquía internacional".

Calidad de atención, valor agregado de la atención turística y el espíritu de la hospitalidad fueron algunas de las presentaciones de la jornada a la que asistieron empresarios de distintos rubros vinculados a la industria sin chimeneas.

Patricio Salas, encargado de Turismo de la Municipalidad de Chonchi, indicó que "Chonchi es considerado como un destino imperdible, tenemos que seguir trabajando para que más extranjeros nos prefieran como destino".

Agregó que "esperamos que en 2017 lleguen a Chile más de 6,4 millones de visitantes de otros países, por eso mi invitación es que través de esta capacitación a los diferentes actores del rubro turístico, tanto de Puqueldón como de nuestra comuna, adquieran herramientas de interés en calidad de servicios y convertirnos en la comuna más visitada por turismo nacionales y extranjeros".

Experto

Yaser Soleman fue uno de los expositores de la jornada de capacitación que se realizó en el Teatro Municipal de Chonchi. El experto indicó que "Chile ha sido nominado como mejor destino de turismo aventura de Sudamérica, es por esto que debemos prepararnos para ofrecer servicios de calidad que contribuyan a crear una excelente experiencia: si visitas Chile tienes que visitar Chiloé, específicamente Chonchi y Puqueldón".

Corte Suprema dejó sin efecto cambio de nombre de calle de Queilen

Máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y acogió el recurso de protección presentado tras la medida por vecinos
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin efecto dejó la Corte Suprema el decreto adoptado por el Concejo Municipal de Queilen el 16 de enero de 2017, con el que se aprobó el cambio de nombre de la calle Pedro Aguirre Cerda por Rubén Vargas Pinto.

De esta forma, el máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, acogiendo el recurso de protección deducido por Daphne Koening Reyes en contra del alcalde Marcos Vargas (DC).

La tercera sala de la Corte Suprema entregó el dictamen el jueves último, en el que junto con el decreto deja sin efecto todos los actos posteriores tendientes a concretar y hacer efectivo el aludido cambio.

Uno de los elementos esgrimidos por los vecinos que se oponían al cambio de nombre de la calle principal de la comuna fue que esta modificación se realizó sin consulta a los habitantes de dicha arteria.

En este sentido, Manuel Godoy (UDI), exalcalde de Queilen y una de las personas que se opuso al cambio de nombre de la calle, valoró la decisión de la Suprema, ya que aseguró que con esto se escuchó la voluntad de los vecinos que no habían sido consultados.

Parecer

"Me parece que se hizo justicia, esta fue una medida que se realizó sin consulta a la comunidad y que fue ilegal y arbitraria", sostuvo la misma fuente.

Además, comentó que durante sus 12 años como concejal y los cuatro que ejerció como alcalde "nadie manifestó la posibilidad que se cambiara el nombre a la calle principal que se llama como un expresidente que sea del partido que sea nunca ha generado división".

Por su parte, el alcalde Vargas tras recibir el fallo del máximo tribunal del país, afirmó que el municipio tendrá que cumplir con la reactivación del Consejo de la Sociedad Civil de Queilen para concretar definitivamente el cambio de nombre.

"Como municipio somos muy respetuosos del fallo de la Corte Suprema, la cual no ha dicho que no se puede cambiar el nombre a la calle Pedro Aguirre Cerda por Rubén Vargas Pinto, sino que para hacerlo debe incluirse, como entidad consultiva, al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, el cual en su momento no estaba vigente desde la administración anterior", expuso el decé.

"muni" insistirá

Tras el fallo de la Suprema, el municipio queilino anunció que realizará las gestiones para que se constituya el Consejo Comunal de Sociedad Civil de Queilen, tal como lo sugiere la ley. Una vez que organismo esté en funciones, el consistorio presentará nuevamente la propuesta de cambio de nombre al concejo. "Creemos que este fallo es una oportunidad para cumplir cabalmente con iniciativas que busquen fortalecer la identidad local de nuestro pueblo", acotó el alcalde Vargas.