Secciones

El nuevo sistema de elecciones parlamentarias es el d'Hont

E-mail Compartir

La Ley 20.840 sustituyó al antiguo sistema electoral, más conocido como binominal, y que era aplicable a las elecciones parlamentarias, por uno que se espera sea de carácter proporcional e inclusivo y que además fortalezca la representatividad del Congreso Nacional.

Estamos hablando del sistema d'Hont, que es un método matemático para asignación de escaños, que permite obtener el número de cargos electos asignados a la candidaturas en proporción a los votos obtenidos.

¿Cómo funciona?

En este sistema, cada lista debe sumar la totalidad de los votos adquiridos.

Se dividen los votos de cada lista por uno, por dos, por tres, hasta la cantidad de cargos que se eligen.

Se deben elegir las cifras más grandes, según la cantidad de candidatos. Por ejemplo, cinco candidatos, se rescatan los cinco números más grandes.

Luego estos se ordenan desde el que sacó más votos dentro de una lista hasta el menos votado.

Más tarde, se comparan los resultados con los de las otras listas para determinar cuántos cargos elige cada lista.

Este método fue creado en 1878 por el matemático belga Victor D'Hont y en Chile también es usado para los comicios de los concejales y de los consejeros regionales. Estos últimos también se elegirán el 19 de noviembre.

4 son los actuales diputados de los distritos 57 y 58 que ahora se unen para formar el 26.

Las elecciones a diputados y el nuevo sistema electoral

Solamente en el distrito 26, que corresponde a cuatro comuna de Llanquihue y las provincias de Chiloé y Palena, se eligen cinco diputados de los 37 que postulan al cargo.
E-mail Compartir

Cada cuatro años y conjuntamente con la elección de Presidente de la República, se deben elegir nuevamente nuestros senadores, diputados y consejeros regionales. La elección debe realizarse el tercer domingo de noviembre del año anterior al cual el Presidente, en ejercicio, deba dejar el cargo. En este caso, el próximo 19 de noviembre.

Los pactos o partidos pueden presentar hasta un candidato más que el número total de cargos que se elige por distrito o circunscripción. Por ejemplo, si un distrito elige cinco diputados, cada pacto o partido puede presentar seis candidatos.

Pueden competir todas las personas que cumplan con los requisitos que la Constitución Política y la ley exigen para ser candidato y ejercer los cargos de diputado y senador.

La Cámara de Diputados está integrada por 120 representantes, pero a partir de las elecciones de 2017 se elegirán 155 diputados, distribuidos en 28 distritos electorales. En la Región de Los Lagos, comprende el distrito 25 y el distrito 26, donde se encuentran: Calbuco, Cochamó, Maullín, Puerto Montt, Ancud, Castro, Chaitén, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.

El padrón electoral 2017, correspondiente a ambos distritos, es de 705.899 personas, según datos del Servicio Electoral.

requisitos

Para optar a este cargo es necesario ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos 21 años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

Además, se exige que si el candidato pertenece a un partido político o lista de partidos, basta con que la misma colectividad lo inscriba como abanderado. El candidato debe estar afiliado al correspondiente partido desde a lo menos dos meses antes de la fecha de cierre de inscripción de candidaturas y no haber sido afiliado de otro partido dentro de los nueve meses anteriores a dicha fecha.

Si el candidato es independiente, no puede haber estado afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo del cierre de inscripción de candidaturas, y contar con el patrocinio ciudadano (firmas) que exija el Servicio Electoral. Si el independiente es parte de una lista electoral no necesita de las firmas.

"Los pactos o partidos pueden presentar hasta un candidato más que el número total de cargos que se elige por distrito."