Dictan 13 años de cárcel por parricidio
Fiscalía pedía pena perpetua, sin embargo, el tribunal acogió imputabilidad disminuida pedida por la defensa.
A una pena de 13 años fue sentenciado un pescador dalcahuino que enfrentó un juicio de parricidio por la muerte de su abuelo de 77 años, Manuel Chodil Cuyul, a quien agredió de una estocada en el corazón en agosto del 2016 en la comuna de Dalcahue.
El hecho de sangre se registró el 13 de agosto del año pasado en el sector de Téguel, donde el joven de 33 años identificado con las iniciales S.E.C.C. acuchilló a su familiar bajo problemas mentales, como estableció el Tribunal Oral de lo Penal de Castro, bajo la tesis de la defensa de una imputabilidad disminuida.
"Uno nunca puede estar conforme cuando se trata de un parricidio, pero igual la pena que se dio está bastante alejada de lo que era la pretensión de la defensa", señaló el fiscal de la causa, Javier Calisto.
El abogado del Ministerio Público mencionó que "tampoco se dio la pena que estábamos pidiendo nosotros", pues se había solicitado presidio perpetuo simple.
defensa
Por parte de la defensa, el abogado Nelson Troncoso recalcó que la postura de ella era que el tribunal accediera a una rebaja de dos grados en la sanción legal, por la imputabilidad disminuida de su cliente; sin embargo, la terna de jueces solo accedió a rebajar en un grado el castigo.
"El Ministerio Público estaba pidiendo presidio perpetuo y se acogió una aminorante de responsabilidad que en este caso él comete este hecho bajo locura o demencia, con lo que conseguimos bajar un grado y no accedió el tribunal a bajar dos grados y lo situó en el rango de 13 años", manifestó este jurista.
Troncoso advirtió que estudiará el resultado del juicio: "Veremos si recurrimos o no (a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt), pero creemos que es muy probable que no se recurra, atendido a que igual fue bastante complicado acreditar la aminorancia de responsabilidad penal de la eximencia incompleta".
En ello, el jurista sumó "que no acogieron la agravante del Ministerio Público de reincidencia específica y, por lo tanto, bajaron un grado, por lo que estamos meridianamente conformes; pero sí, en definitiva, tengo que tener la venia de mi cliente para ver si se recurre o no".

