Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

vehículo tapa a banderillera.-

Un conductor que se trasladaba desde Ancud a Castro por la Panamericana debió retroceder en la zona de Palomar, donde se efectúan trabajos en la carretera y está habilitada solamente una pista. Eso, porque un vehículo que aparentaba ser un transfer se estacionó nada menos que en una zona delimitada con conos para que no pasaran móviles, con ello tapaba las señeléticas de más adelante y hasta a la propia banderillera que custodiaba, quien obligó a devolverse al conductor que tomó esta imagen porque entonces estaba el "rojo".

Durmiendo en la vía pública.-

Mientras a metros visitantes nacionales e internacionales se embarcan para los paseos en lancha por la bahía de Castro, otros compran en las ferias Yumbel o Lillo o comen algo en los diversos restoranes del sector portuario de la capital provincial, se ven imágenes como esta, que ciertamente no invitan mucho a seguir paseando por una provincia que cada vez más adquiere considerable relevancia turística.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Falta más control policial en las carreteras de la Isla para prevenir los accidentes de tránsito?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la FIFA aplicará castigos por el polémico partido de Perú y Colombia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


¿Actuar de oficio?


Plan Especial de Zonas Extremas para Chiloé

Hoy nuestro país exige continuar con las reformas que buscan construir una sociedad acorde con los tiempos, para lo cual es necesario que nuestros representantes cumplan con cautelar los intereses de los ciudadanos y no de los grupos de influencia y poder.

En el caso de la provincia de Chiloé hay que emprender un camino que haga eco de las demandas de las comunidades de la zona. Es por ello que nuestra campaña se orienta hacia la forma real de implementar cambios que van en beneficio de toda la provincia y romper con el hilo de promesas que otros diputados no han cumplido.

Las propuestas de nuestra campaña se basan en la ampliación del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze). Este plan busca el desarrollo territorial armónico y equitativo de zonas del país que, por condiciones geográficas, requieren de políticas específicas, como es el caso de Chiloé. Así lo ha hecho la Presidenta Bachelet en la provincia de Palena y en la comuna de Cochamó desde 2015, multiplicando las inversiones que han alcanzado este año los 20 mil millones de pesos solo para 5 comunas que por su rezago en inversión y aislamiento requieren de recursos adicionales y de cambiar la lógica de evaluación de proyectos de la "rentabilidad social" al "costo eficiencia".

Desde esta plataforma podemos comprometer responsablemente: apoyar las demandas de los habitantes de la zona, que viven en un aislamiento evidente; construir una cartera sinérgica de proyectos que acorte la brecha en materia de inversión pública y que incentive la inversión privada en la provincia; mejorar la conectividad interna asfaltando caminos; aumentar la inversión en salud y en educación; fortalecer las actividades productivas propias del Archipiélago y del turismo; apoyar el emprendimiento en la comunidad como una forma efectiva de combatir la brecha de ingresos; potenciar y proteger el patrimonio natural y cultural, y generar fuentes de empleo con más oportunidades para jóvenes y permitir a las mujeres incorporarse al mundo del trabajo de forma efectiva.

Para implementar la ampliación del Pedze, se necesita voluntad de acción y gestión política para que se transforme en política de Estado, no dependa del gobierno de turno y refuerce el concepto de descentralización, pues serán los propios ciudadanos quienes levantarán sus demandas históricas para lograr más igualdad, equidad y justicia social. Este es mi compromiso.

Columna

Ramón Espinoza Sandoval,, candidato a diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,13

Euro $735,55

Peso Argentino $35,86

UF $ 26.662,44

UTM $46.786,00

Tweets


@CECPAN


Impulsan plan de control canino en áreas rurales de Ancud y Castro http://www.soychile.cl/Chiloe/Sociedad/2017/10/14/492795/Impulsan-plan-de-control-canino-en-areas-rurales-de-Ancud-y-Castro.aspx … #Chiloé


@catid86


Igual una vez fui a la playa en chiloé y ella se empelotó y desp se metió al mar congelado... no sé, ahí se veía súper liberal

3°C / 16°C

2°C / 16°C

5°C / 15°C

3°C / 16°C

Con la decisión de la ANFP de no denunciar ante la FIFA el descarado arreglo entre peruanos y colombianos, para dejar fuera a Chile del Mundial y dejando todo en la opción de que FIFA decidiera "actuar por oficio" para investigar y determinar las debidas sanciones, es que se hace necesario conocer más de que significa "actuar por oficio" y sus aplicaciones en nuestra vida diaria.

En palabras simples, "actuar por oficio" es cuando se inicia una investigación judicial o administrativa de un hecho contrario a las leyes vigentes, por parte de los organismos oficiales creados con ese fin, sin que exista una denuncia del afectado o afectados por el hecho en cuestión.

O sea, a un chileno le roban y decide no hacer la denuncia respectiva y deja todo en manos del fiscal que le correspondería por el sector donde habita, para que de mutuo propio levante una investigación del robo, que conste que ni siquiera nos hemos preocupado de saber de cómo dicho fiscal se enterará del robo, artículos robados, hora, uso de armas, etc.

Es fácil ver que dejar todo en el modo de "actuar de oficio" en nuestro día a día en la arista judicial, no nos llevaría a nada… Por lo que la decisión de la ANFP de dejar todo "en las mismísimas y muy conocidas nuestras, ni más ni menos las manos de la FIFA", no necesita mayores explicaciones. O mejor dicho: a buen entendedor, pocas palabras.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas