Secciones

Cambian sentido del tránsito en vías cercanas a iglesia patrimonial achaína

E-mail Compartir

Con la finalidad de otorgar mayores espacios y mejor protección al entorno que circunda a la Iglesia Nuestra Señora de Loreto en Achao, declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es que comenzó a regir la modificación en el sentido del tránsito de dos calles centrales de la ciudad.

La medida responde a una decisión del Concejo Municipal de Quinchao y comprende un cambio en la circulación del tránsito vehicular en arterias contiguas al templo católico.

Así lo explicó el alcalde Washington Ulloa (pro RN) al sostener que tales modificaciones se están aplicando desde ya en la calle Amunátegui que quedará con tráfico en dirección de norte a sur, como así también Zañartu entre las vías Zoilo Sierpe y Pedro Montt.

"La idea es resguardar nuestro Patrimonio de la Humanidad que es nuestra iglesia, entonces en el perímetro de la iglesia vamos a instalar señalética donde no se va a poder estacionar frente al templo, para resguardar el espacio de oración", dijo el jefe comunal.

El edil manifestó que en estos momentos se dio inicio a un proceso de marcha blanca en cooperación con personal de Carabineros para que la ciudadanía vaya tomando conciencia y adaptándose a estos cambios del sentido del tránsito en el centro achaíno.

La puesta en funcionamiento definitiva se iniciará en noviembre venidero.

"La idea es resguardar nuestro Patrimonio de la Humanidad que es nuestra iglesia".

Washington Ulloa (pro RN), alcalde de Quinchao."

Habilitan bypass en sector rural de Quellón

E-mail Compartir

Finalmente la tarde de ayer quedó habilitado el bypass caminero en paralelo al puente del sector Incopulli, en la comuna de Quellón.

Las obras que fueron asumidas por la empresa Constructora San Francisco S.A. se concretaron durante los últimos días atendiendo a la necesidad de mantener la conectividad terrestre, tras detectarse problemas estructurales en el viaducto.

El viaducto evidenció dificultades en dos de sus cuatro vigas durante una inspección fiscal realizada a finales de septiembre, obligando a la Dirección Provincial de Vialidad a suspender el tránsito vehicular de manera preventiva.

Días más tarde el puente que conecta a Incopulli y Cocauque restableció su servicio pero solo para vehículos menores.

Elías Colivoro, werkén de Cocauque, señaló que "con esto nos viene a mejorar la conectividad netamente con el transporte que tenemos, los vecinos estaban totalmente aislados porque lamentablemente podían pasar solo vehículos menores para nuestro sector".

Ambos sectores totalizan unas 90 familias indígenas a las que se les complica bastante la conectividad.

El dirigente expuso que este bypass el Ministerio de Obras Públicas (MOP) dispondrá de tiempo para planificar la concreción de un proyecto que permita reponer definitivamente la estructura del antiguo puente del lugar.

Impulsan plan canino para proteger la fauna nativa

La iniciativa busca controlar la población de perros en las áreas rurales de Ancud y Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Para generar la protección de la avifauna nativa de los ataques de los canes es que el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) colocó en marcha un plan para el control y tenencia responsable de perros en las áreas rurales.

El proyecto se ha focalizado en los sectores de Caulín en Ancud y Pullao y Putemún en Castro, y comenzó con charlas educativas.

Catalina Parragué, médico veterinario del Cecpan, explicó que este plan a su vez forma parte de una iniciativa orientada al cuidado de las aves playeras y sus hábitats debido a la presencia de perros en las zonas campesinas.

"Abordamos el tema de la tenencia responsable con talleres en las escuelas, talleres con las juntas de vecinos, difusión y esterilización en estas zonas rurales", dijo la profesional.

Las charlas han considerado temas como la tenencia responsable de mascotas y el impacto negativo de los perros en la fauna nativa.

La médico veterinario aseveró que ahora procede la implementación de un plan de esterilización canino fijado para el próximo 2 de diciembre en la sede del sindicato de pescadores artesanales de Pugueñún, en Ancud, donde se buscará intervenir una treintena de animales entre gatos y perros de ambos sexos.

Tales inscripciones se realizan al teléfono (65) 2534062 de las oficinas del Cecpan.

100 esterilizaciones pretende aplicar el Cecpan en las comunidades campesinas.