Secciones

"Chiloé va a decir mucho en la elección parlamentaria"

El hermano del presidente de la Cámara Baja es uno de los postulantes a los cinco cupos parlamentarios del distrito 26. Aseguró que su compromiso está centrado en el desarrollo territorial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque algunos candidatos a diputado por el nuevo distrito 26 han centrado sus campañas en la capital regional, sobre todo por la cantidad de electores que tiene, otros también han llegado a Chiloé buscando los votos que les permitan llegar al parlamento.

Uno de ellos es el militante del Partido Socialista Ramón Espinoza Sandoval, quien no comparte la apreciación de algunos de sus competidores que han focalizado sus actividades en Puerto Montt, ya que aseguró que en la última elección municipal la participación en Chiloé fue mayor.

Con esto en mente, el exalcalde de Frutillar ha viajado, tal como lo comentó, en varias ocasiones a la provincia para explicar sus propuestas en caso de llegar al parlamento y también para escuchar los requerimientos de distintas organizaciones sociales.

"Hemos estado en todos lados, en la provincia de Palena, en Llanquihue y en Chiloé muchas veces; hemos estado haciendo un trabajo a conciencia y he estado recibiendo apoyo de actores fundamentales en Chiloé como Luis Macías (exalcalde de Quemchi) y concejales en ejercicio como Julio Álvarez (Castro)", indicó el socialista.

Un trabajo parlamentario "serio, centrado en legislar y fiscalizar", pero además un "compromiso por el desarrollo local", lo que para Chiloé se trataría de implementar una zona franca, son parte de las propuestas de Espinoza en el marco de su campaña.

Distrito

-¿Qué le parece la conformación de este nuevo distrito?

-Muchos se quedan con el hecho de que Puerto Montt tiene 170 mil electores de 390 mil y muchos están allá perdidos. Hay muchos parlamentarios que yo los he visto que son de Chiloé que se lo pasan en Puerto Montt y, seamos sinceros, allá los conocen menos y, por lo tanto, no saben lo que hicieron o no hicieron bien acá y es parte de una estrategia de votación, pero están allá pensando en el nicho de votación. Yo he estado menos en Puerto Montt que lo que he estado en Chiloé porque si uno saca la cuenta en las comunas más pequeñas, la gente se vincula más al tema, es más fácil comunicarse y, por lo tanto, la gente tiene incluso un mayor compromiso con su entorno; uno no ve eso en Puerto Montt que es una megaciudad. Yo creo que Chiloé va a ser relevante en esta elección, Puerto Montt, claro, tiene un peso electoral, pero Chiloé va a decir mucho en la elección parlamentaria, lo que no significa que los de Chiloé votan por los de Chiloé y los de Puerto Montt por los de Puerto Montt o si no sería una locura porque uno al final se compromete con todos los territorios, yo espero tener una votación relevante en Chiloé, Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Cochamó.

-¿Piensa que los electores concurrirán a votar, considerando el desprestigio de la política y la disminución de los votantes en cada una de las elecciones desde que el voto es voluntario?

-Eso es preocupante. Pongamos el ejemplo anterior, ¿cuánta gente votó en Puerto Montt en la elección municipal? 25% de la comunidad y el actual alcalde que es de nuestro partido, Gervoy Paredes, solo el 13,3 por ciento de los electores votaron por él; en términos bien duros, tiene el 54% de los que votaron, pero si uno desagrega los números es el 13,3%. Eso es muy complicado y, por lo tanto, nosotros queremos que eso se supere y tenemos que hacer que la gente se incentive. Yo lo que he visto y es nuestra estrategia de campaña también para que la gente se motive y haya un compromiso real y no solo palabra, nosotros estamos haciendo compromisos por territorio, entonces decimos estos son los problemas de Chiloé, este es mi compromiso con Chiloé, lo mismo que con Puerto Montt, Alerce, Carelmapu, Maullín, etcétera, porque la gente quiere parlamentarios que asuman un compromiso real, no solo discursivo.

Paredes y álvarez

-¿Qué le parece que el alcalde de Puerto Montt haya apoyado a Jenny Álvarez (diputada del PS que va a la reelección) como candidata al parlamento?

-Eso está dentro de la lógica de los apoyos a ciertos candidatos, él podía haber elegido a la Jenny o a mí porque en realidad el candidato de él era Albán Mancilla (jefe de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt), pero lamentablemente Albán no logró el respaldo en Santiago en la definición final, pero son decisiones políticas y uno no es responsable de todo lo que ocurre, y el alcalde quedó ahí con la herida y está apoyando a la Jenny por temas más personales; además, él tiene otras aspiraciones: se dice que quiere ser senador y yo no soy aliado de él en esa pelea, yo soy cercano al senador (Rabindranath) Quinteros que me está apoyando con toda su fuerza en esta campaña y, por lo tanto, yo entiendo su posición y él tiene un peso en Puerto Montt, pero la votación en Puerto Montt fue muy baja y hay una gran cantidad de electores que no tienen un arraigo y traspasar votos no es algo que ocurra automáticamente.

Nombre: Ramón Espinoza Sandoval.

Edad: 55 años.

Afiliación política: Partido Socialista

Estado civil e hijos: sin revelar, cuatro hijos.

Estudios: profesor de Historia de la Universidad de Concepción.

Experiencia política: exalcalde de la comuna de Frutillar durante tres períodos, asesor parlamentario.

Experiencia laboral: profesor part-time en el Tecnológico de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt, seremi del Trabajo durante cuatro años en el gobierno del expresidente Ricardo Lagos.