Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

la basura amenaza a las islas.-

Desde comienzos de siglo se viene hablando que la ley obligará al cierre definitivo de los vertederos municipales y que los mismos están ya colapsados o al borde de ello. La disposición final de los residuos sólidos domiciliarios es un tema preocupante en todo el Archipiélago, considerando además que no se vislumbra una solución a corto plazo para el manejo de la basura en la provincia, con una polémica entre autoridades por el rechazo de Castro a un relleno sanitario y la pérdida de la resolución de calificación ambiental de este proyecto.

se acerca jornada solidaria.-

Trabajadores del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud y otras personas han estado trabajando para difundir información y concientizar a la comunidad durante estas semanas previas a la Jornada del Niño en Rehabilitación, inicitiva que va en ayuda de los niños y jóvenes con problemas sicomotores y que en esta sexta versión se desarrollará el viernes 3 y sábado 4 de noviembre.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la FIFA aplicará castigos por el polémico partido de Perú y Colombia?

Sí


La pregunta de hoy


Tras los clásicos chilotes, ¿cree que al menos una de las escuadras llegará a instancias finales de la LNB?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80% no humor


¿Se puede replicar acá el "milagro israelí"?


Ministerio debe corregir cálculos de la equidad tarifaria

Respuestas exigí al Ministerio de Energía tras la entrada en vigencia de la Ley de Equidad Tarifaria la que permitirá resolver el problema de los cobros y desigualdes en las cuentas de la luz, que perjudicaba especialmente a los habitantes de las zonas rurales y aisladas y que favorecería a las zonas productoras de energía, por la no inclusión de tres comunas de Chiloé y una en Palena.

En el caso de la Región de Los Lagos, el promedio de reducción del pago en las cuentas de luz en los cerca de 295 mil clientes llegará al 33%, siendo valorables -dependiendo de la empresa que entrega el servicio- aquellas reducciones en las comunas de Chaitén, Futaleufú, Palena, Los Muermos y San Pablo cuya variación llegará a un descuento superior al 50 por ciento y en los casos de Fresia, Los Muermos, Maullín y Puerto Montt, sobre el 90%.

Resulta paradójico el caso de la comuna de Dalcahue que posee la generación eléctrica de 101 MW de potencia por medio de energía eólica del parque San Pedro, el que satisface con creces los 70 MW de toda la provincia de Chiloé; sin embargo, se le aumentará en un 4,31 por ciento de aquí a diciembre el valor de sus cuentas para que en enero se les vuelva a subir en un 0,16 % más, por lo que la gente de Dalcahue y otras zonas generadoras de energía se preguntan dónde queda el beneficio de reconocimiento a la generación local.

Por otra parte, lamento que el Gobierno no haya considerado el proyecto de resolución que presenté en abril del año pasado y que fue aprobado por 101 votos a favor en la Cámara de Diputados, el que buscaba modificar el algoritmo de cálculo en beneficio de las comunas de Ancud, Quellón y Hualaihué, las que son generadoras de energía y no fueron incorporadas en estos beneficios inexplicablemente, cuando ya existía un acuerdo para hacerlo.

Es por ello que he remitido un oficio al ministro y aubsecretario de Energía con el fin que aclaren las diferencias entre comunas generadoras de energía, como Dalcahue y aquellas que simplemente no fueron consideradas en los beneficios de equidad tarifaria y que lamentablemente en estos casos perjudica a los habitantes de cuatro comunas de la región.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $622,13

Euro $735,55

Peso Argentino $35,86

UF $ 26.660,71

UTM $46.786,00

Tweets


@Marco_caniu


Me dan ganas viajar a Chiloé, me acuerdo que son min. 12 hrs y se me pasa


@catid86


Así se hizo la escenografía de #ydeprontoelamanecer, el nuevo film de #silviocaiozzi. https://www.youtube.com/watch?v=YdmRO4l0gV8


@aliciaalarconp


si hace frío te toca rapa nui... si hace calor Chiloé xD

7°C / 15°C

6°C / 15°C

7°C / 15°C

6°C / 15°C

Todas las semanas, vemos a través de la prensa casos de comunidades que tienen problemas de acceso al agua potable por diversas razones. No poseer agua adecuada para tomar y cocinar puede transformarse en una tragedia para cualquier familia, especialmente para aquellas que no tienen la capacidad de comprar agua envasada o trasladarse a un lugar que sí tenga suministro.

Lo que me impacta más de estos casos es que en Chile somos muy afortunados: contamos con importantes fuentes de agua dulce provenientes de la cordillera, y para qué hablar del tremendo recurso de agua que nos acompaña de norte a sur: el Océano Pacífico. Con esta realidad, no debiera existir ninguna persona en Chile que no pudiera acceder a agua de buena calidad.

Israel es un tremendo referente mundial en el tema de aprovechamiento de agua. Se habla del "milagro" en el sentido de cómo un país en medio del desierto ha logrado desalinizar el agua del Mediterráneo, y además reutilizar un 75% de ella. Lo que ha hecho Israel es perfectamente posible de llevar a cabo en Chile. Allá, el desarrollo de esto nació de un gran problema: cómo asegurar agua para la población en un país desértico. En Chile, hace ya tiempo debiéramos tener una preocupación similar: cómo asegurar un recurso esencial para la vida, tomando en cuenta de que su disponibilidad no es eterna. La idea es ir planificando una solución más global, acompañada de una fuerte cultura de consciencia y protección del agua.

Ivo Radic, gerente general de Vigaflow

dinos

que piensas