Secciones

Salud pone término a contrato con la constructora del Cesfam de Dalcahue

Servicio chilote recurrirá a incumplimiento por parte de la firma ejecutora, Polonesa.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El Servicio de Salud Chiloé finalmente dio por terminado el contrato con la Sociedad Constructora Polonesa Limitada, firma que ejecutaba el proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar de Dalcahue, por incumplimiento de contrato, luego que una serie de rumores prendiera la alarma entre las autoridades y la comunidad ante una supuesta quiebra de la empresa.

La información fue entregada por la directora del S.S. Chiloé, Marcela Cárcamo, quien señaló que el reclamo de un proveedor de la construcción por el no pago de sus servicios por parte de la empresa capitalina puso en alerta al servicio, el que solicitó varias reuniones con Polonesa, a las que no asistió nadie de la compañía que hasta hace unos pocos días ostentaba el construir este consultorio en su página web.

Paso seguido, representantes del organismo público analizaron la situación de las faenas, donde constataron un sobreavance de un 7%, aunque con una disminución notoria del recurso humano. "En esa misma reunión se llamó al administrador de la obra, quien nos señaló que ese mismo día la empresa estaba presentando la quiebra, pero le había faltado un documento", advirtió Cárcamo.

Al mismo tiempo, Polonesa había comunicado a sus trabajadores que les pondría fin a sus contratos.

"Por eso hemos decidido ponerle término al contrato con la empresa Polonesa del Cesfam de Dalcahue, por incumplimiento de contrato", recalcó la ingeniera comercial, advirtiendo que "hay que señalar que están todas las garantías y la resolución nos permite hacer el cobro o la tramitación de cobros de garantías y asegurar los recursos para la continuidad del proyecto".

La directora recalcó que hasta el momento solo se ha pagado a la empresa por lo ejecutado e incluso hay una última factura que ni siquiera ha sido cobrada, sumando un total de 1.200 millones de pesos, de los $4.263.007.423 del presupuesto total del proyecto.

Ahora tiene que tomar razón contraloría del término del contrato y luego el servicio deberá relicitar la ejecución de la construcción del consultorio por el 67% de labores faltantes, con el restante de los recursos.

Hijerra

El alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), señaló estar tranquilo con lo resuelto, en el sentido que estarían los resguardos administrativos y económicos para seguir adelante con la esperada y postergada obra, la cual, de todas formas, sufriría un retraso de varios meses.

"Hoy (ayer) en la tarde la empresa ingresó a la municipalidad, dirigida a la directora de Obras, un documento que señala claramente que ellos como empresa Polonesa dejan de hacerse cargo de la obra", informó el edil.

Añadió Hijerra que "lo bueno de esto es que ellos llevan un 33% de avance de la obra y lo que estaba programado era un 26%, y el pago está bajo el avance de obras, o sea, hay platas que se le deben a la empresa; por lo tanto, los recursos para terminar el cesfam están resguardados y garantizados".

Al decir del jefe comunal, el retraso de la entrega de este recinto, esperado desde hace años, sería de unos "120 días, aproximadamente cuatro meses, entre el término administrativo, la toma de razón de Contraloría y el período para llamar a licitación".

Hijerra sentenció que "la vez pasada, cuando pasó esto (el abandono), se pidió un anticipo de 1.000 millones de pesos y la empresa no hizo nada, además que la directora del Servicio de Salud Chiloé dijo que se va a contratar lo que falta de la obra con lo que hay y si falta se gestionarán los recursos, con un pequeño retraso, pero la obra se termina".

Licitación

El Centro de Salud Familiar de Dalcahue fue licitado fallidamente cuatro veces, incluyendo el abandono de la empresa CVC que se declaró en quiebra el 2013 y no hizo faenas, a diferencia de Chonchi, donde dejó sin terminar su consultorio. La última licitación fue adjudicada por trato directo a la Sociedad Constructora Polonesa Limitada por $4.263.007.423, con un plazo de ejecución de 480 días, a contar del inicio de labores el 26 de enero de este año.