Secciones

Caso Haeger: Condenan a 10 años de cárcel a José Pérez

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a 10 años de cárcel al carpintero José Pérez Mancilla por el delito de robo con homicidio de la contadora Viviana Haeger, quien fue encontrada muerta en el entretecho de su casa el 10 de agosto de 2010, en Puerto Varas.

El magistrado Andrés Villagra leyó la sentencia que descontará los 627 días que el trabajador pasó en prisión preventiva en la cárcel de la capital regional.


Fraude de Carabineros: desfalco supera los $26 mil millones

A $26 mil 56 millones 998.964 llegó el registro de la Fiscalía del masivo fraude en Carabineros. Así lo informó ayer el fiscal de Magallanes, Eugenio Campos, durante la audiencia de formalización de 18 nuevos imputados en el fraude institucional.

Ellos, dijo el abogado, "recibieron en sus cuentas bancarias depósitos en concepto de remuneraciones desde una cuenta institucional de Carabineros de Chile sin ser parte de la institución".

Rancagua, Valparaíso y Arica lideran robos en la propia ciudad

Estudio de Paz Ciudadana analizó también qué tan temerosa de siente la gente por la delincuencia.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Rancagua, Valparaíso y Arica lideran el triste ranking de ser las ciudades del país donde más personas aseguran haber sido víctimas de robos en los últimos seis meses dentro de su propia comuna.

Este es uno de los principales resultados del último informe de victimización de la Fundación Paz Ciudadana y Adimark realizado a un total de 5.529 personas.

De acuerdo al reporte, un 38,2% de los entrevistados en Rancagua, seguidos de un 36,8 de los de Valparaíso y un 33,8% en Arica, aseguró haber sido víctimas de robo en ese lapso en su localidad.

Otras ciudades que también superaron el promedio nacional de 31,7% de vecinos robados en sus comunas fueron Concepción (33,1%), Iquique (32,8%) y Antofagasta (32,1%).

San Antonio y Chiloé no fueron considerados en la muestra, al igual que Calama y Tocopilla.

El director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, sostuvo que estas cifras se explican porque "normalmente en las comunas de regiones las personas viven en la misma comuna donde trabajan".

Añadió que el "el 80% de los delitos encuestados ocurren en la vía pública, producto de traslados y alta concentración de personas, mientras que el 15% es dentro de la propiedad privada".

Por otra parte, Punta Arenas (15,8%) y Coyhaique (18%) fueron las ciudades con menor porcentaje de victimización por robos o intento de robos en misma la comuna.

Respecto de las ciudades donde los vecinos declararon haber sido víctimas de robos fuera de las comunas, el informe puso en primer lugar a Santiago (12,9%), el único caso por sobre el promedio nacional de 9,3%. Luego vinieron Copiapó (5,7%), Rancagua (5,6%) y Concepción (5,1%).

Alzas en robos

Al analizar las personas que en esta oportunidad declararon haber sido víctimas de robos, en comparación con las del año pasado, se observó que los principales incrementos estuvieron en Copiapó, Rancagua y Puerto Montt, donde el alza en un año fue de 11,6%, 10,7% y 8,9%, respectivamente.

Por otra parte, las urbes donde más cayeron las personas que aseguraron haber sido víctimas de robos entre 2016 y 2017, fueron Curicó (8,2%), Concepción (7,2%) y Arica (5,2%), seguidas por Punta Arenas (4,7%), Iquique (4,3%), Antofagasta (3,7%) y Valparaíso (3,2%).

Mayor victimización

Al observar el listado de las ciudades con mayor porcentaje de víctimas de robos o intentos de robos, se puede ver a Santiago arriba de la lista con un 42,5% de víctimas, seguida por Rancagua (42,1%), Valparaíso (40,8%), Copiapó (38%) y Concepción (36,5%).

El promedio nacional fue de 39,5%.

"Las cifras nos muestran una concentración de la victimización en determinadas zonas del país, por lo que la labor preventiva y de persecución criminal debe también focalizarse", recalcó Daniel Johnson.

"Alto Temor"

Otras de las categorías analizadas por el informe fue el "nivel de temor e inseguridad frente a la delincuencia".

Las ciudades más atemorizadas del país resultaron ser Copiapó e Iquique, ambas con un 22,4% de personas que declararon sentirse inseguras o atemorizadas.

Luego aparecen en el listado Viña del Mar (20,6%), el Gran Santiago (17,8%) y La Serena (17,4%).

El promedio nacional fue de 16,6%.

Debajo de esta media aparecen Talca (15,9%), Arica (15,1%) y Concepción (15,1%), entre otras localidades.

"El temor tiene que ver con las percepción de inseguridad sobre todo en los espacios públicos, desordenados, sin vigilancia, mal iluminados en la noche, consumo de alcohol en la vía pública llamar a sentir temor en la población", cerró Johnson.

31,7 por ciento es el promedio nacional de victimización por robo dentro de la misma comuna.

4,4 es la nota promedio con que se evaluó el trabajo de Carabineros y la PDI en el país.

2,7 es la nota promedio de los juzgados en el país. Los fiscales y defensores sacaron un 2,9.