Secciones

Dos empresas calificadas tiene licitación del Hospital de Ancud

Ayer se abrieron en Castro las ofertas técnicas y económicas del proyecto de normalización.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Durante la mañana de ayer en Castro se realizó la etapa de apertura de las ofertas técnicas y económicas para la licitación de las obras civiles de normalización del nuevo Hospital de Ancud, aceptándose dos de ellas.

Lo anterior estuvo a cargo por la comisión evaluadora del Servicio de Salud Chiloé, mandante de esta obra que vendría a concretarse como el recinto asistencial más grande de la provincia, beneficiando a 52 mil habitantes de Ancud y Quemchi.

El director subrogante del S.S. Chiloé, Cristian Mansilla, detalló que cumplida esta etapa, el proceso continúa analizando las propuestas aceptadas, que en este caso es la totalidad de las postuladas. Según el cronograma de la licitación, la fecha de adjudicación será el 15 de diciembre a las 16 horas.

"Se presentaron dos empresas con sus respectivas ofertas. Una de ellas por $77.717.882.532, y una segunda empresa por $80.223.454.245. Ahora lo que corresponde es realizar la revisión tanto de las ofertas económicas como técnicas", precisó el ejecutivo.

En ese orden, las compañías ofertantes fueron Besalco S.A. y la Constructora San José S.A. Agencia en Chile, la primera de ellas lcon la oferta más económica. La que se adjudique la iniciativa deberá dejar una garantía de 10 mil millones de pesos, según las bases de licitación.

Directivo

Walter Keupuchur, director del Hospital San Carlos de Ancud, por su parte, destacó el proceso de licitación indicando que "se han venido cumpliendo las etapas y hoy tenemos una nueva etapa que dice relación con la presentación y la apertura de las ofertas. "De los montos -mencionó- tenemos un presupuesto referencial, pero debemos hacer la evaluación", advirtió.

El ingeniero Manuel Morales, jefe de Recursos Físicos del S.S. Chiloé, explicó que de licitarse a una de las dos constructoras, las obras podrían iniciarse a fines de año, con un plazo de 1.095 días de ejecución.

Consuelo Reyes, inspectora Técnico de Obras Hospital Ancud explicó que el recinto también busca generar mejores condiciones laborales, por lo que incluyó auditorio, sala cuna, casino, vestidores y una biblioteca para el personal.

El nuevo Hospital de Ancud tendría cinco veces la capacidad que tiene el actual edificio, con 26.443 metros cuadrados de servicios clínicos y 6.993 metros cuadrados de piso mecánico, sumando un total de 33.436 m2 de construcción.

Voces del área de salud provincial


Manuel Morales, jefe de recursos físicos del Servicio de Salud Chiloé

"El proyecto acogió detalles con áreas verdes con una planta física que estará constituida por tres edificios dispuestos de manera aterrazada en un terreno de 7 hectáreas en pendiente, considerando un primer volumen de cuatro pisos, un segundo volumen de dos pisos y un tercer volumen de un nivel", destacó.


Walter Keupuchur, director del Hospital San Carlos de Ancud

"Tenemos dos ofertas y eso nos tiene muy contentos, en el sentido que podemos seguir a la siguiente etapa que es el análisis que es lo primordial de este hito en esta fase (…) Respecto de los montos tenemos un presupuesto referencial, pero debemos hacer la evaluación", mencionó el directivo del centro asistencial.

"Ahora lo que corresponde es realizar la revisión tanto de las ofertas económicas como técnicas".

Cristian Mansilla,, director (s) del S.S. Chiloé."


Cristian Mansilla, director subrogante del Servicio de Salud Chiloé

"Estamos contentos ya que tenemos dos empresas presentadas a esta licitación, por lo tanto, eso nos permite mirar positivamente el futuro de este gran proyecto tan anhelado y esperado por la comunidad ancuditana y esperamos que resulte todo como ha sido planificado por el Servicio de Salud Chiloé", dijo.

52 mil personas de Ancud y Quemchi atendería el nuevo hospital del norte de Chiloé.

1.095 días de ejecución tiene la construcción del nuevo San Carlos, de adjudicarse.

Queilen insistirá para que BancoEstado se instale en la comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), viajó a Santiago (foto) e indicó que BancoEstado aprobó la factibilidad técnica de instalarse en Queilen, comuna que no cuenta con sucursal bancaria y donde existe solo un cajero automático.

"Vamos a insistir en que la reunión del Consejo Directivo del BancoEstado se ponga en tabla la sucursal para nosotros; deseamos que dicha reunión se realice antes de fin de año y se apruebe formalmente el proyecto y que durante el año 2018 podamos contar con la instalación definitiva de una nueva oficina en Queilen", dijo el edil.


Reconocen a docentes destacados en la comuna chonchina

Con una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi y un acto en el Teatro Municipal de Chonchi se vivió el programa oficial por el Día del Profesor en esta comuna.

Ante docentes, autoridades e invitados se premió en el último recinto a tres profesionales que cumplieron 30 años de servicio (foto).

"Nos llena de orgullo y alegría como municipio y corporación de Educación festejar a nuestros profesores, quienes con su cariño, dedicación y esmero educan a los niños de nuestra comuna", dijo el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN).