Secciones

85% de su matrícula elegirá liceo

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación aprobó la postulación que efectuó el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro para implementar su ingreso gradual al Sistema de Admisión Escolar (SAE) que debutó este año.

Según confirmó el director del establecimiento, Mauricio Jelbes, el plantel podrá seleccionar al 85% del total de las vacantes disponibles para séptimo básico, vale decir 91 alumnos de un total de 107 cupos a través de la rendición de pruebas de matemáticas y lenguaje el 3 de noviembre.

Detalló que para rendir los exámenes "el principal requisito es que el postulante haya cumplido con la inscripción en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl, cuyo comprobante será requerido junto con el certificado anual de estudios de quinto año".

"Nuestro proyecto educativo tiene como misión la continuidad de estudios para la educación superior y este liceo durante años ha incorporado una tradición que tiene que ver con la excelencia académica, por lo tanto consideró necesario hacer uso de una de las opciones de postulación que establece el propio ministerio a través de la ley", acusó el educador, quien precisó que el 15% restante de las matrículas será determinado como indica el SAE.

Asimismo, Jelbes sumó la admisión especial para estudiantes con necesidades educativas permanente. Para ambos casos la fecha de presentación de documentos es entre el 30 y 31 de octubre.

21 instituciones presentan sus ofertas de educación superior

La feria de educación superior organizada por el Politécnico de Castro culmina esta tarde.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La oferta académica de 21 instituciones de educación superior, entre universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales y organismos del Estado como PDI, Carabineros y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dan vida hasta hoy a la XVII Feria Provincial de Educación.

El tradicional evento organizado por el Liceo Politécnico de Castro entrega en un solo lugar, el paraninfo, un detalle de carreras de pregrado de estos planteles, como también sus mallas curriculares, sistema de becas y ayudas estudiantiles. A ello se suman charlas vocacionales, como información respecto al sistema de gratuidad impulsado por el Gobierno.

Desde su primera versión esta feria se ha convertido en un punto de referencia para los jóvenes que desean entrar a la educación superior, instancia que se ha ido consolidando, entre otros aspectos, al alto interés de las instituciones por estar presente en el encuentro.

"El objetivo es brindar orientación vocacional a los educandos que están pronto a continuar estudios superiores, primero esto empezó como una actividad interna y hoy involucra a todos los establecimientos municipales como particular subvencionado. Ellos visitarán la feria según un cronograma que hemos preparado", indicó la coordinadora de esta actividad y orientadora del Politécnico, Lissette Rodríguez-Peña.

expositores

Una de las instituciones que debuta en esta feria es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a través de la Escuela Técnica Aeronáutica. Al respecto, Fabiola Henríquez, profesional de esta repartición, señaló que con su participación buscan sumar alumnos isleños, para que sean los futuros trabajadores de los aeródromos y aeropuertos del país.

"Estamos encargados de la seguridad del aire a nivel nacional. Los interesados en estudiar con nosotros deben rendir la PSU y postular, lo bueno es que una vez saliendo de la escuela quedan trabajando con nosotros", aseguró la joven.

Otro de los planteles que debuta en esta muestra es la Universidad de Aysén, plantel público creado el año pasado. "Queremos invitar a los jóvenes a sumarse a nuestro proyecto, a que estudien con nosotros", acotó Tamara Bustamante.

Finalmente, Geraldine Ovalle, de la Pontificia Universidad Católica de Chile Campus Villarrica instó a los jóvenes a informarse de los beneficios que entrega cada institución, añadiendo que "venimos todos los años, pues contamos con muchos alumnos chilotes, a quienes hemos formado como profesores, muchos también han sido favorecidos por la residencia estudiantil".

Hablan los futuros postulantes


Patricia Vera, alumna del Liceo Galvarino Riveros

"Es interesante y una experiencia gratificante que en un solo lugar se concentre variada información, sobre todo porque vienen instituciones de diversas partes del país lo cual nos sirve para recabar datos; por ejemplo, a mí me gusta las carreras de derecho y trabajo social y aquí podré informarme más de ellas", dijo.


Francisca Juica ya postuló a la gratuidad

"Quiero estudiar contador auditor pues ya tengo las herramientas que me entregó el Politécnico; de hecho, ya postulé a la gratuidad y espero salir favorecida porque lo necesito para seguir estudiando, pues el arancel anual es de más de un millón de pesos. Postularé al Instituto La Araucana de la ciudad de Castro", mencionó.


Danitza Vera quiere estudiar en La Aconcagua

"Me gustan dos carreras, por una parte contador auditor y también sicología, lo más probable es que estudio primero contador auditor y después lo otro, una vez que ya tenga trabajo. Mis expectativas son cursar mis estudios superiores en Chiloé, por eso estoy averiguando el sistema de becas que hay", sostuvo.


Cristian Durán postulará a la Universidad Austral

"Me parece súper bien que podamos recibir información de las distintas universidades, sobre todo para tener antecedentes para poder postular. A mí me gusta sicología y quiero postular a ella en la Universidad Austral de Valdivia, por ello estoy preguntando el sistema de ayudas estudiantiles que tienen", puntualizó.

17 versiones cumple esta feria provincial que se realiza en Castro.