Secciones

BH potencia las pericias para dar con autor de feroz crimen

Impacto generó en Chonchi el asesinato de Jacqueline Oliva (51), quien fue hallada sin vida en su casa tras sufrir múltiples lesiones. La lupa se enfoca en un menor que está identificado y por quien ya emanó una orden de detención.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En cada esquina de Chonchi, los alcances de uno de los asesinatos más crudos registrados en los últimos años en la provincia remecían a los vecinos. El grado de violencia empleado para ultimar a una querida pobladora de la comuna y las intensas diligencias para dar con el presunto responsable generaron impacto. Más si las miradas se enfocan en un estudiante como el principal sospechoso.

El cuerpo de Jacqueline Carmen Oliva Carrillo (51) fue hallado la tarde del martes al interior de su dormitorio, en la casa emplazada en calle Sargento Candelaria. Fueron dos de sus pensionistas los que ubicaron el cadáver, después de contar con la ayuda de un vecino para poder acceder al inmueble.

Al ingresar tras forzar la puerta, el grupo de inmediato confirmó lo peor. Los rastros de sangre se extendían por casi toda la construcción, hasta ubicar a la mujer oriunda de Tomé, Región del Bío Bío, tendida en la cama.

Así lo confirmaron fuentes ligadas a la indagatoria, añadiendo que la pobladora yacía sin signos vitales y tapada por una frazada, en medio de un gran desorden.

Notificaciones

Los antecedentes de inmediato fueron notificados a Carabineros de la Tenencia chonchina, que corroboró el crimen y remitió los datos al Ministerio Público, el que a su vez instruyó la presencia de expertos de la Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt para que efectuaran el trabajo científico y técnico en el sitio del suceso.

De acuerdo al subprefecto Fabián Silva, jefe de la BH, en el examen externo al cadáver se pudo constatar que "tenía lesiones contusas y cortantes en cara, cabeza y tórax anterior, todas del tipo homicida, por lo que se concluye intervención terceras personas". Lo evidente se corroboró, por lo cual los peritos comenzaron a buscar al responsable.

Junto con el levantamiento de pruebas biológicas, como también las fijaciones fotográficas y planimétricas, los detectives analizaron la dinámica que explicara el bestial ataque contra la mujer.

"El equipo investigador busca establecer la identidad del autor de este ilícito, realizando empadronamientos y entrevistas que han llevado a barajar diversas hipótesis", acotó el oficial.

Las diligencias preliminares se extendieron toda la madrugada. Incluso, el cuerpo fue levantado alrededor de las 5.30, cerca de 10 horas después del hallazgo. En todo este lapso, las pesquisas se multiplicaban pero las interrogantes continuaban entre los cercanos, quienes recién a las 7.40 horas de este miércoles lograron acceder hasta la vivienda.

Una de las que entró al domicilio fue Marina Núñez, hija de la vecina fallecida, quien logró percatarse de los rastros de violencia que marcaron el asesinato de su madre. Aunque no vio su cuerpo, estas evidencias dejaron clara la magnitud del crimen. Una dinámica que empezó a urdirse reconstituyendo las últimas horas de quienes tenían contacto con "Jacqui".

Tal como explicó la joven, se piensa que la agresión mortal se produjo la mañana del martes. "Ella sale temprano a una casa a trabajar, pero en esta ocasión el taxi que la traslada llegó pero no la encontró. Después pasó el día y en la tarde arriban estos pensionistas que al no tener llaves le piden a un vecino que eche abajo la puerta y la encuentran fallecida", aclaró.

Con esa información empiezan a manejarse diversas teorías del caso, las cuales se enfocan en un homicidio, descartándose en estos momentos un robo como móvil del asesinato.

Pericias

Así lo señaló el fiscal de turno Luis Barría, quien recalca que "la investigación está abierta", aunque la lupa está centrada en un sospechoso. Confirmó que se trata de un menor de edad, quien está plenamente identificado. Incluso, durante la mañana de ayer se despachó una orden de detención en su contra.

Las pericias se enfocan en un estudiante conocido de la víctima, quien hasta el cierre de la edición no había sido ubicado. Los detectives llegaron hasta el liceo donde estudia el adolescente y hasta extendieron su alcance a comunas aledañas en busca de sus parientes. Eso sí, el persecutor sostuvo que "las diligencias y los encargados están realizados para todo el país", ante una eventual huida.

Bajo este escenario, los dos equipos de la BH continúan en la provincia para esclarecer por completo el modus operandi de este delito y dar con el paradero de quien aparece como único sospechoso.

"Tenía lesiones contusas y cortantes en cara, cabeza y tórax anterior, todas del tipo homicida".

Fabián Silva,, jefe de la BH de Puerto Montt."

Voces que reconocen la entrega de esta vecina


Fresia Contreras, amiga de la víctima

"Todos los días teníamos contacto, como cuando llegamos desde Lirquén (Región del Bío Bío) a Chiloé. Ella era muy risueña y estaba feliz con su emprendimiento. Tenía chispa y mucha energía para entregar", manifestó la vecina.


Fernando Andrade, dueño de panadería

"Estamos muy impactados por este terrible crimen, más al conocerla por tantos años. Ella era una mujer fuerte que siempre estaba atenta a prestar ayuda. Me inicié con ella en el autoservicio y luego trabajó en la panadería", dijo.


Patricia González, compañera en agrupación

"La conocía en la Agrupación de Mujeres Jefas de Hogar, donde mostraba todo su esfuerzo y liderazgo. Pese a los problemas que tenía salió adelante y nos daba fuerza y alegría para seguir adelante", expresó.


Carola Chamia, concejal de Chonchi

"Nos conocimos por el tema social en la comuna y por 15 años forjamos una muy linda amistad. Llegó a Chiloé a buscar nuevos rumbos, sola con sus dos hijos pequeños. Y pudo salir adelante, siendo un ejemplo para todas", acotó.


Marina Núñez, hija de la víctima

"Tuvimos una buena acogida en Chiloé, donde mi mamá siempre se esforzó en todo lo que hacía. Era totalmente entregada", señaló, agradeciendo el apoyo recibido en estos momentos, "ya que éramos las dos nomás".


Karina Subiabre, directora del Cesfam de Chonchi

"La conozco desde el 2007. Ella fundó la Agrupación de Mujeres Jefas de Hogar, siendo una revolucionaria, empoderó a las mujeres para salir de su situación de violencia. Marcó un antes y un después en este tema en Chonchi", aclaró.