Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

KATAGRAFÍAS.-

Hasta el próximo 5 de noviembre en el Museo Regional de Ancud, estará disponible exposición "Katagrafías" del artista gráfico Jorge "Kata" Núñez, quien se ha especializado a lo largo de su carrera pintado más de cincuenta murales tanto en fachadas de muros públicos como al interior de edificios y ha expuesto sus katagrafias-libros de artistas en diversas galerías. La entrada es liberada.

ABASTECIMIENTO DE AGUA.-

El proyecto de abastecimiento de agua benefició a familias de Guabún y Nal en Ancud. La iniciativa que beneficio a cerca de 800 pobladores, consistió en abordar la problemática de escasez de agua con la instalación de sistemas de abastecimiento, purificación y potabilización que permitirán el consumo del recurso en la población de ambos sectores.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Ante los recientes casos de VIF en Chiloé, ¿sabe de situaciones así en su entorno cercano?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que los municipios mejoren los caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no humor


Prevenir accidentes


Mujer y equidad de género, una tarea impostergable

La desigualdad en una sociedad, sin duda, es la principal barrera para alcanzar el pleno desarrollo. Desigualdad que se manifiesta en distintos ámbitos, deteriorando la calidad de vida en el más amplio sentido del concepto.

Sobre esa base es que se crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, considerando una de esas desigualdades, arraigada cultural e históricamente en la sociedad chilena: la que existe entre hombres y mujeres, en la que se manifiestan también situaciones desgraciadas como la violencia y, en extremos, los femicidios.

Necesitábamos con urgencia una sólida institucionalidad, capaz de realizar una tarea de Estado que trascienda Gobiernos y, cuyo foco, fuera disminuir las brechas e inequidades entre hombres y mujeres, procurando trazar un plan para avanzar en los derechos de las mujeres.

Nuestro país debe enfrentar con fuerza la desigualdad, porque es imposible avanzar sin incluir a las mujeres, que representamos más de la mitad de la población de Chile. Sería continuar arrastrando una deuda histórica que impediría crecer, ya sea en lo económico, como en lo político, social, cultural e identitario.

Es un Ministerio nuevo, pero con un férreo compromiso y convicción hemos avanzado en la Agenda de Género de la Presidenta Bachelet, visibilizado la importancia de avanzar en derechos de las mujeres; desnudado la cultura patriarcal y el machismo que tanto daño hace; firmando convenios con los medios de comunicación para eliminar los estereotipos de género que excluyen y anulan el avance en la igualdad, o avanzando en el empoderamiento económico de las mujeres, integrándolas a la economía con mejores herramientas y oficios. También, con la nueva Ley de Partidos Políticos, hemos facilitado la incorporación de más mujeres a la esfera de decisión política; nos hemos hecho cargo de avanzar en un mejor marco jurídico, red de apoyo y protección para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, entre otras cosas. En sólo un año de existencia, podemos afirmar con claridad que en el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet se han saldado varias deuda históricas con las mujeres, porque hoy no sólo existe preocupación sino que "ocupación" para avanzar en el pleno derecho de las mujeres chilenas y más allá del conflicto que generó la aprobación de la Ley de Despenalización de la Interrupción del Embarazo en 3 Causales, se entendió que la mujeres avanzan porque pueden decir lo que nadie más puede decidir por ellas y que un Estado garantiza y tutela su derecho a hacerlo.

Columna

Ingrid Schulbach, seremi de Los Lagos, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $626,74

Euro $740,13

Peso Argentino $35,96

UF $ 26.655,55

UTM $46.786,00

Tweets


@andreaparra7


En #Chiloé, la medida perfecta del amor es el almud . Eso es de chilotes... @PANCHOSAAVEDRA


@guido_rebolledo


Barco salmonero se hundió en Chiloé y autoridades dicen que no hay problemas de contaminación. Eso significa que:


-Es verdad


-No hay seguridad


-Está quedando la cagá!!!!

5°C / 13°C

5°C / 12°C

5°C / 11°C

6°C / 12°C

No hay duda que para intentar prevenir los accidentes hay que analizar primero los elementos que intervienen en ellos. Por un lado están las personas, conductores de los vehículos, que tienen que estar en perfectas condiciones tanto físicas como psíquicas para manejar un vehículo con seguridad. Por otro lado, están las calzadas y rutas, que deberían estar en condiciones óptimas para su utilización y que por desgracia no siempre es así. Estas condiciones se refieren tanto en estado como en señalización, ya que son con las cuales nos referenciamos cuando desconocemos la vía por la cual circulamos. Esta falta de condiciones óptimas, deben ser suplidas con el sentido común de los conductores a la hora de circular. En este sentido, las rutas isleñas siguen en deuda.

Andrés García

dinos

que piensas