Secciones

Hundimiento de wellboat genera un gran operativo ambiental en Chonchi

Once tripulantes fueron rescatados desde navío Seikongen que realizaba labores en un centro de cultivos salmonero y durante gran parte del día se realizaron maniobras para evitar contaminación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una grave emergencia marítima en las costas interiores de Chonchi dejó como saldo el hundimiento de un barco con 67 mil litros de combustible y el oportuno rescate de sus 11 tripulantes. Hasta el cierre se realizaba amplio operativo para evitar la fuga de contaminantes desde la nave siniestrada a 200 metros de la costa.

La emergencia se generó por motivos que aún son materia de la investigación de la Fiscalía Marítima de Castro, cerca de las once de la mañana, en un centro de cultivos de la acuícola Camanchaca del sector Pilpilehue, al sur del canal Yal.

Según relató el capitán de puerto de Chonchi, teniente primero Miguel Bravo, el siniestro fue comunicado por el capitán de la nave tipo wellboat Seikongen, quien informó que el barco de transporte de peces estaba con un forado en el casco, por donde ingresaba agua de forma incontrolable. Esto sucedió cuando la embarcación estaba finalizando faenas de embarque de salmónidos desde el centro Pilpilehue. Ya tenía cargados 200 kilos del recurso y se hundió a una profundidad de 10 metros.

La Armada envió una lancha rápida de la Capitanía de Puerto de Chonchi, para apoyar el rescate de los tripulantes, quienes salvaron en buenas condiciones, apoyados por la motonave Eidsvuaag Atlantic.

Luego de ello, se activó el Subcentro Local de Combate a la Contaminación de Castro dependiente de la Quinta Zona Naval, que inició el protocolo para prevenir la contaminación de las aguas.

En el lugar del siniestro trabajaron las lanchas de servicios generales Chiloé, patrullera marítima PM-2700 y las de tipo Arcángel 4413 y 4429, junto con 40 servidores navales.

"La primera etapa de la emergencia ya se encuentra controlada, instruyéndose al representante de la nave siniestrada la activación de sus protocolos de emergencia, con el objeto de asegurar la embarcación. En cuanto a las causas, circunstancias y responsables del siniestro es materia de una investigación sumaria administrativa a cargo de la Fiscalía Marítima de la Gobernación Marítima de Castro", informó el gobernador marítimo y capitán de fragata Héctor Aravena.

La fuente advirtió que la Armada instaló en el lugar de la emergencia barreras y paños absorbentes contra la eventual contaminación, determinando la investigación en curso las causas del hundimiento del buque pesquero.

empresa

Desde el holding CPT, propietario de la nave siniestrada que tenía matrícula de Valparaíso, se emitió un breve comunicado que señala que "a las 10.50 horas de este miércoles, la embarcación Seikongen, que había zarpado desde la ciudad de Puerto Montt, reportó una emergencia en el sector Pilpilehue de Chonchi, en la provincia de Chiloé, por causas que se investigan".

Sumó la compañía que "la embarcación contaba con una tripulación de 11 personas, quienes se encuentran sanos y salvos".

El escrito también reza que "se activó el plan de contingencia ambiental y en estos momentos, la Armada en conjunto con la empresa trabajan en la evaluación de las medidas preventivas disponibles que sean requeridas".

200 kilos de peces tenía el Seikongen al momento de hundirse en Pilpilehue.

67 mil de petróleo porta la embarcación hundida a una profundidad de 10 metros.