Secciones

Con casi 5 mil postulaciones terminó el SAE

E-mail Compartir

Cuatro mil 817 postulaciones registró al nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Chiloé.

En el debutante dispositivo que se llevó a cabo entre el 25 de septiembre y este lunes 16 de octubre, los apoderados pudieron postular a sus hijos a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados de su preferencia en los niveles de ingreso para prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio.

"Estamos muy conformes con el proceso, se registraron 4.817 postulaciones, lo que significa el 89,70% del total estimado", expuso Armando Barría, jefe provincial de Educación.

La fuente agregó que la comuna de Castro concentró el mayor número de postulaciones con 1.645. Le siguió Ancud con 963 y Quellón con 799.

En Chiloé 203 planteles municipales y 91 particulares subvencionados utilizaron esta herramienta que busca equiparar oportunidades para los menores; asimismo, se implementaron 31 puntos de postulación, enfocados principalmente a aquellos apoderados que no contaban con internet en sus hogares y necesitan orientación.

Respecto a los resultados de postulación de este nuevo dispositivo que se enmarca en la Reforma Educacional, el seremi del ramo, Pablo Baeza dijo que aparecerán el 20 de noviembre en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl.

"Tras lo cual se abrirá un segundo período de postulación entre el 4 y el 7 de diciembre que va a permitir a las familias que no realizaron postulaciones en este tiempo, realizarla, pero en los establecimientos donde va quedando cupo tras la primera etapa y también a las personas que no acepten los resultados de este primer período", sentenció.

Para este período se contemplará además la habilitación del punto de ayuda en la Dirección Provincial de Educación ubicada en Castro, tal como se dispuso en el primer proceso.

En tanto, desde el 18 al 22 de diciembre se desarrollará el período de matrícula en los establecimientos educacionales.

El 20 de noviembre se publicarán los resultados de la postulación.

Gran pesar causa deceso de querido profesor

Los restos de Alejandro Guajardo fueron trasladados al plantel en el que trabajó 26 años para su adiós.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La comunidad del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro está de duelo. Se ha ido uno de sus integrantes más queridos, el maestro de física Alejandro Guajardo Valencia (56), formador de numerosas generaciones.

El destacado profesional que comenzó a trabajar en este establecimiento municipalizado en 1991 falleció este martes en la Clínica Bicentenario de la capital en compañía de su señora e hija. En este recinto asistencial se encontraba desde su trasladado del Hospital de Castro, en donde recibió los primeros cuidados de un delicado cuadro de salud que lo afectaba y que en el último tiempo lo obligó a dializarse.

La noticia de su deceso golpeó fuerte a sus colegas, alumnos y exalumnos, recordado por muchos como un profesor de excelencia e inspirador para otros, como declaró Mauricio Muñoz, su exalumno de la generación de 1994 que pudo visitarlo en la clínica.

"El marcó a muchos estudiantes y personas que actualmente aportan al país", dijo el ingeniero, quien acudió a su velorio en la capital.

En tanto y con la participación de la comunidad liceana, se adornó el patio techado para recibir los restos del docente. Globos, más un panel con imágenes de él y sus alumnos acompañan la capilla en donde se le despedirá esta tarde.

"El liceo está muy apenado y dolido con su fallecimiento, es un impacto fuerte. En sus 26 años en el liceo formó a más de 2 mil alumnos, muchos de los cuales son profesionales gracias a la rigurosidad y expectativas que él formó en ellos", dijo el director de este plantel de educación pública, Mauricio Jelves.

El liceo abrió anoche a las 22 horas sus puertas para una capilla ardiente en espera del féretro. "Todos los que quieran despedirse de él podrán hacerlo, el responso es a las 11 de la mañana y su misa sería a las 15.30 horas", concluyó el directivo.

Hablan exalumnos y actual liceano


Mauricio Muñoz, exalumno, hoy ingeniero en informática

"Me impactó su muerte tan repentina. En él veo un mentor que influenció mi vida profesional desde los inicios de mi vida académica y laboral. Agradeceré siempre el nivel de enseñanza impartido por su persona, fue siempre consecuente y de un lineamiento inquebrantable que marcó varias generaciones", acotó.


Marcelo Jiménez, exalumno, hoy profesor de matemáticas

"Él fue mi profesor jefe el año 2002 y 2003, su partida es muy fuerte para todos, era un tremendo maestro. Yo entré a la pedagogía por él, por cómo enseñaba, por cómo trataba a sus alumnos. Fue para mí un logro profesional el haber llegado a trabajar al liceo y ser su colega, no es fácil lo que pasó", puntualizó.


Pablo Vargas, alumno del curso del maestro,

el cuarto G

"Es difícil asimilar su muerte, desde que cayó enfermo a comienzos de semestre estuvimos al tanto de su estado de salud; de hecho, el último viernes hablamos por teléfono con él por el 'Día del Profe', creo que su partida nos tomó a todos por sorpresa, quedamos todos en shock, confiábamos que él regresaría con nosotros", dijo.

26 años trabajó en el Galvarino Riveros Cárdenas.