Secciones

Lugareños están preocupados por las 200 toneladas de salmones muertos

Armada descartó que hasta ahora haya fuga de combustible delwellboathundido.
E-mail Compartir

A dos días del hundimiento del wellboat Seikongen en las costas de Pilpilehue, en el sur de la comuna de Chonchi, siguen las maniobras para evitar derrame de sustancias contaminantes. Además, la comunidad del sector pidió extremar medidas para proteger el ambiente.

El buque de CPT Empresas Marítimas S.A., bajo las aguas a 200 metros de la costa y unos 10 metros de profundidad, con una carga de combustible de 67.000 litros de petróleo, activó el Subcentro Local de Combate a la Contaminación de Castro dependiente de la Quinta Zona Naval, ordenándose la presencia de efectivos desde el comienzo de la emergencia con la totalidad de los elementos de contención y recuperación, debido al peligro existente de derrame de sustancias oleosas.

Y a pesar que la misma Armada comunicó el miércoles la existencia de un forado y que la carga de salmones a bordo de la nave era de 200 kilos, cuando en realidad corresponde a 200 toneladas, el gobernador marítimo de Castro, Héctor Aravena, lo corrigió.

El capitán de fragata dijo "no existe un forado en el buque y en las inspecciones que se han hecho el casco está sellado, y es todavía materia de la investigación el origen que causó el hundimiento".

Advirtió el oficial que de momento las labores están abocadas a la fase de contención y de planificación de la extracción de los elementos que hay dentro del barco hundido. "Lo bueno es saber que está todo bastante mejor como panorama general", apuntó.

Respecto a una contaminación ambiental, detalló Aravena que "hay trazas de combustible, hay mezclas oleosas, propias de lo que hay dentro de los circuitos y cosas así, pero los estanques están completamente sellados y eso lo podemos garantizar porque los buzos bajaron y hay videos", descartando cualquier tipo de fuga.

comunidad

Patricia Cárdenas, presidenta de la comunidad huilliche Ñancul de Pilpilehue, señaló estar preocupada por el siniestro, advirtiendo que "dicen que el barco tiene toneladas de salmón y nosotros lo que queremos es que esto se arregle sin contaminar nada, que es lo principal".

La comunera recalcó que "la gente aquí marisca, vive de las algas, pesca alrededor, tiene redes artesanales y eso se puede perder de un momento a otro".

Por su parte, Jaime Velásquez, werkén del Consejo de Comunidades Huilliche de Chiloé, recalcó que "para nosotros es muy preocupante que un barco de estas envergadura y tecnología se vuelque en Pilpilehue y como nosotros estamos en proceso de solicitud de espacios costeros marinos de pueblos originarios para el sector de Queilen y Lelbun, queremos saber si hay derrames, para saber qué hacer y que no se nos vaya al sector de Queilen con las mareas y estar preparados ante ello".

Reflotamiento

El gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Héctor Aravena, señaló que el barco Seikongen tiene que ser reflotado. Eso sí, reconoció que "la empresa todavía no presenta el plan de reflotamiento y una vez que llegue, nosotros lo analizamos, lo autorizamos y comienzan a trabajar, pero primero tienen que presentar las acciones que van a hacer con la pesca que se hundió, que es un tema sectorial".

"Segundo, tiene que decir qué van a hacer con el combustible, si técnicamente lo pueden sacar o va a ser un trabajo completo considerando el combustible que tienen a bordo inclusive para sacar la nave, que no creo que sea así, por lo tanto, esas son las fases de las que hablamos", sumó el oficial.