Secciones

[Eduardo ocampo, candidato a diputado:]

"Hay prioridades mayores en la Isla a la construcción del puente"

El joven puertomontino del movimiento político Nueva Democracia, asegura que la millonaria inversión en el Chacao no dice relación con las necesidades en la provincia, vinculadas a salud, conectividad interna y educación.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Nuevos aires a la política regional y del país promete el candidato a diputado del partido Nueva Democracia que integra el Frente Amplio, Eduardo Ocampo Castillo (28), quien se aventura a ocupar un lugar en el parlamento.

El oriundo de Puerto Montt espera cumplir los tres ejes principales de su propuesta de campaña: salud, conectividad interna y educación, donde los chilotes tienen mucho que decir. Este cientista político dice no intimidarle quienes lo señalan como inexperto por su juventud, por el contrario, cree que la fuerza de sus ideas es la clave de su candidatura.

Ocampo cree que el hecho de ser del continente no lo margina de los intereses de los habitantes del Archipiélago, dice conocer las necesidades de su gente y eso lo avala por tener una cercanía con algunos insulares con quienes mantiene una sólida amistad.

Este puertomontino dijo estar al tanto de las necesidades de los isleños, especialmente preocupado cuando se generaron los grandes movimientos sociales de estos últimos años y en particular las crisis por las que ha pasado el Archipiélago, vinculadas a la pesca y los problemas medioambientales.

El apoyo de los partidarios del Frente Amplio en el territorio insular le dio la confianza para hacerse parte de sus necesidades.

-A la luz de todos los acontecimientos ocurridos en Chiloé en el último tiempo, ¿cree que los chilotes merecen que su territorio sea considerado región?

-La demanda de Chiloé Región tienen que ver con una cuestión de fondo que son sus particularidades territoriales del Archipiélago. Nosotros somos partidarios, ya que cuenta con competencias y facultades suficientes para impulsar un proyecto de vida insular que sea sustentable en lo económico, ambiental y social.

Si en ello la demanda de Chiloé Región contribuye a este impulso, nosotros decimos, sí, Chiloé región. Pero antes decimos que esos son los contenidos de fondo para que se concrete esta idea. Con una región democrática que pueda elegir sus autoridades y pueda contribuir colectivamente al proyecto de vida insular.

Debe contar con atribuciones para definir sobre inversión pública y que pueda contar con competencias en materia de gestión de bienes comunes: aguas, riqueza pesquera y esto es de suma importancia para que se concrete el proyecto.

-El puente sobre el Chacao ya está en marcha, ¿es partidario de la construcción de este viaducto que unirá Chiloé con el continente?

-Yo soy un crítico del puente sobre el canal de Chacao porque esta inversión multimillonaria de más de US$700 millones que si lo llevamos a pesos son más de $400 mil millones es una de las inversiones más importantes en el archipiélago de Chiloé, en circunstancias que al interior de Chiloé existen una multiplicidad de necesidades. Una de ellas es la salud pública, mucha gente justifica su construcción aludiendo que se podrá acceder con mayor rapidez al Hospital Base de Puerto Montt, pero la preguntas es otra, ¿por qué el Archipiélago no cuenta con esta capacidad en la salud pública?

Además están las necesidades de conectividad interna, tanto marítima como terrestre, y la decisión para construir el puente pasó por un déficit de democracia para decidir en la inversión pública, porque la población no se sintió participe de esta decisión. Ahora está aparejado el tema de la educación, ya que muchos jóvenes chilotes no quieren abandonar su zona y desean tener una oportunidad de educación superior en Chiloé. Hay prioridades mayores en la provincia a la construcción del puente Chacao".

-Hay varios candidatos que apuestan por Chiloé, entre ellos la diputada Marisol Turres, quien está cuestionada por una licencia médica que no habría respetado, ¿qué opinión le merece esta situación de esta parlamentaria que aspira a la reelección?

-Esta es una situación impresentable y yo he condenado esto de manera pública. Además acrecienta la brecha que existe entre los representantes políticos y la población, se refuerza la idea que existe un grupo muy minoritario con muchos privilegios. Además, hay muchos trabajadores que no se les pagan las licencias médicas y en muchos casos se trata de situaciones de enfermedad.

Además trata de hacer campaña por su reelección y su candidato presidencial de su coalición Sebastián Piñera. Y hay otro elemento además polémico que ella (Marisol Turres) hizo campaña en la provincia de Palena haciendo uso de un helicóptero de la FACh cuando para todos es difícil la conectividad en el distrito que tenemos.

Para candidaturas emergentes como la mía no es fácil llegar a Palena, por lo tanto también es cuestionable que se utilicen medios que financiamos todos los chilenos como los de las Fuerzas Armadas para fines electorales por lo que son varias denuncias en una.

Nombre: Eduardo Ocampo Castillo

Edad: 28 años.

Afiliación política: Nueva Democracia,

Frente Amplio.

Estado civil e hijos: soltero, sin hijos.

Estudios: Administrador Público. Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas .

Experiencia política: Dirigente estudiantil en la ULagos (2008-2009 y 2011); Fundación Crea (Nueva Democracia)

Experiencia laboral: Profesor en educación para adultos, investigador en temas d e ciencias sociales.