Secciones

Alejandro Guillier compromete educación superior para Chiloé

Su primera visita como postulante a La Moneda realizó la carta de la Nueva Mayoría. Ancud, Castro y Dalcahue fueron las comunas que recorrió dejando su mensaje y asegurando que su enfoque de Gobierno será la descentralización.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Descentralización a través de un empoderamiento de las regiones en la toma de decisiones para su crecimiento y desarrollo, pensar Chiloé como un territorio inclusivo y sustentable en donde se potencie su identidad y cultura, fueron parte de los lineamientos locales del programa de Gobierno que el candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejando Guillier, compartió con sus adherentes en su visita a la Isla.

En una apretada agenda que se inició en Chacao, donde fue recibido por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, el postulante a La Moneda y carta del PS, PR, PC, PPD, IC y MAS, luego compartió con sus partidarios en la feria de la ciudad del Pudeto, para luego encabezar un banderazo en la plazuela Rubén Santana de Castro, donde tras recorrer la Feria José Sandoval Gómez (ex Yumbel) y dialogar con los locatarios, pudo tomar el pulso de su campaña a nivel provincial.

"Vi mucho entusiasmo en la gente, tenía una deuda pues no pude venir el año pasado en la campaña municipal. Quiero decir que se nota un muy buen ánimo porque proyectos históricos ya están saliendo, se vienen tres hospitales que me va a tocar inaugurar, segundo el puente que sé que es polémico pero está haciéndose y es la conectividad con el continente, además de otros proyectos de conectividad interna y otros pendientes que debemos realizar como es la Ley de Pesca", precisó el senador por la II Circunscripción de Antofagasta.

Sobre este último punto, añadió que "la vamos a cambiar por una ley que proteja mejor, porque no se están dando los resultados esperados, más la objeción de origen corrupto, hay un tema que no están protegiendo a las especies ni a la pesca artesanal que es la que alimenta a la población".

Fue en este lugar y rodeado de ciudadanos, que el periodista se comprometió a integrar a Chiloé a las Zonas de Rezago, con leyes especiales para asegurar el fomento y su desarrollo, como también el dotar de conectividad a la provincia con el mejoramiento de caminos secundarios, entre otras medidas.

Formación

Además, insistió en la necesidad de reconocer a los pueblos originarios en una nueva constitución y de instalar en la Isla una universidad estatal y un Centro de Formación Técnica (CFT) para la enseñanza profesional de las nuevas generaciones.

"Tenemos grandes aspiraciones acá de dotar a Chiloé de un centro de educación superior que me lo pidieron los jóvenes", acusó el legislador.

Sumó que este apartado se puede abordar de dos formas: "Una es a través de una sede de una universidad pública que se instale acá, que es un manera más rápida, pero también hace falta un CFT que no sólo forme jóvenes, sino que recicle a los viejos pues hay que hacerse cargo de problemas como la pesca".

Asimismo, subrayó la importancia de la reinversión laboral, en circunstancias como la marea roja.

"Necesitas que la población tenga la capacidad de reinventarse o seguir ciclos naturales, como por ejemplo a quienes trabajan el mar y se vieron afectados por la marea roja, puedan irse a otros rubros como turismo, artesanía o agricultura", puntualizó el también sociólogo.

Igualmente, la fuente destacó la potencialidad que posee el territorio insular para el turismo sustentable y cómo este debe ir de la mano de proyectos que la potencien como conectividad física (caminos) y digital, además de un entorno limpio y de la formación de mano de obra calificada para trabajar en este rubro productivo.

Su agenda por la provincia de Chiloé concluyó en Dalcahue, lugar en donde sostuvo un encuentro con mujeres pescadoras artesanales que le entregaron propuestas de pesca y emprendimiento para el sector. Posteriormente tomó rumbo a la ciudad de Puerto Montt.

"Tenemos grandes aspiraciones de dotar a Chiloé de un centro de educación superior".

Alejandro Guillier,, candidato presidencial."

Triunfo

Respecto a cómo ve el escenario de las próximas elecciones presidenciales, el político señaló estar tranquilo. "Estamos subiendo tras todo lo que pasó por el tema de las primarias. Vamos a ganar en segunda vuelta y para ello estamos haciendo la pega", dijo en su alocución en Castro. Asimismo, subrayó que defenderemos "los avances que el país ha logrado con la Presidenta Michelle Bachelet".

64 años tiene el candidato presidencial nacido en la ciudad de La Serena en 1953.