Secciones

En la mira: puente Chacao, marea roja y parque eólico

Candidato analizó en Ancud las problemáticas locales y provinciales.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Varios temas de contingencia analizó el candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, en su visita a la comuna de Ancud, luego de estar en la localidad de villa Chacao y visitar el Mercado Municipal en el marco de su campaña.

El periodista manifestó su preocupación por crear políticas de desarrollo y en ese sentido expresó que la construcción del Puente Chacao es una obra de Estado y que la Isla se debe conectar al continente, pero siempre manteniendo su identidad.

"Estamos conscientes del problema de conectividad, la construcción del puente en rigor nos resuelve algunos problemas, pero también nos genera nuevos desafíos que es hacer la conectividad de la Ruta 5, puesto que en rigor el puente Chacao es la continuación de la Panamericana que articula todo Chile y además toda América Latina", acotó.

Añadió la misma fuente que por esta razón se deben concretar caminos complementarios como una doble vía que cruce toda la Isla.

"Los recursos que va implicar invertir en el puente Chacao, no significa que por otro lado se quiten las obras de infraestructura y de mejoramiento de toda la comunidad, sino todo lo contrario. El puente (Chacao) en rigor pertenece a una estrategia nacional de ocupación de nuestro territorio en forma adecuada y es continuación de la Ruta 5, no está en un proyecto solo Chiloé, sino que es un proyecto país, además su envergadura así lo demuestra", recalcó el candidato.

Consulta

En cuanto al proyecto del parque eólico en la comunidad de Mar Brava, Alejandro Guillier manifestó que se hace necesario que en las comunidades se aplique un criterio de descentralización del país, lo que significa que cada territorio definirá el uso y la vocación productiva, social, cultural y política de cada región.

"Los mismos habitantes deben resolver esta situación. Cuando hay proyectos que son muy invasivos y muy fuertes es la comunidad la que tiene que tomar una decisión finalmente sobre el adecuado uso del territorio", apuntó.

Sobre el problema de la marea roja que afectó a la zona y a los pescadores, sostuvo que "debe haber una estrategia de empleabilidad que permita que el pescador pueda estar en la pesca y también en otras actividades como el turismo u otros proyectos, para cuando no lo pueda hacer".