Secciones

Anuncian conectividad terrestre para Queilen

E-mail Compartir

Nuevos recorridos de locomoción que fortalecerán la conectividad de la comuna de Queilen se iniciarán mañana en gran parte del radio rural, los que serán subsidiados por el Ministerio de Transportes.

"Es una gran noticia para casi el 70% de la población rural de Queilen que vive y trabaja en estos sectores", dijo el seremi de Transportes, César Oyarzún.

La empresa a cargo será Cruz Azul, que se adjudicó el contrato por $24 millones anuales por 3 años. Los estudiantes de básica y menores de 7 años tendrán tarifa liberada, los estudiantes de educación media y superior pagarán el 33% del pasaje y los adultos mayores y discapacitados tendrán una rebaja del 50%.

En Castro explican proyectos de reforma previsional

E-mail Compartir

La subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, explicó a dirigentes sociales de Castro que participan de la Escuela de Formación Sindical, los alcances de los tres proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Congreso para modificar el sistema previsional.

Se trata de los proyectos de ley que crean el Nuevo Ahorro Colectivo, el Consejo de Ahorro Colectivo y un tercer proyecto que modifica y perfecciona el marco regulatorio de funcionamiento de las AFP.

"La modificación al sistema de pensiones instala el tripartismo, un sistema mixto, un administrador público y aplicará las reglas de solidaridad", dijo.

Agregó que "la ciudadanía nos ha interpelado. Se requiere mejorar las pensiones en nuestro país. El foco de los tres proyectos es mejorar las jubilaciones actuales y futuras".

Greenpeace critica protocolos de acción ante hundimiento de nave

ONG visitó Pilpilehue y sus expertos solicitan que se agilice el retiro de los salmones, proceso que se haría hoy.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una visita a la zona del hundimiento del wellboat Seikongen realizaron ayer profesionales de la ONG Greenpeace.

En el lugar y tras reunirse con los pobladores y la Autoridad Marítima, advirtieron respecto a las posibles consecuencias ambientales que podría generar el hundimiento de la nave y llamaron a acelerar los protocolos de retiro de la mortandad de salmones desde el interior de la embarcación, como también del petróleo.

"Nos llama profundamente la atención que los protocolos y las maniobras se estén definiendo ahora para retirar los salmones y que recién una vez que termine esa etapa se defina cómo se sacará el combustible", dijo Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace.

Sumó que "no podemos creer que cuando este tipo de embarcaciones pasan por evaluaciones ambientales y revisiones esos protocolos no estén fijados de antes".

La geógrafa enfatizó que existe un tiempo límite para realizar este procedimiento por la descomposición de los peces, "para evitar que se transformen en salmones descompuestos cuyo potencial de contaminación es mucho mayor", aclaró.

La profesional añadió que no se puede evaluar el actuar ante una emergencia de estas características sobre la marcha.

"Creemos que se tiene que agilizar el retiro de salmones, la industria salmonera opera en Chiloé sin tener ningún protocolo claro, no tienen idea qué hacer y hemos visto que las exigencias que hay son insuficientes, por ello estamos apoyando a la comunidad y esperando que no ocurra ningún desastre", afirmó.

Maniobras

Respecto al retiro de la mortandad desde el interior de la nave, retrasado por las mareas, el gobernador René Garcés anunció que se realiza hoy.

"Hoy (ayer) están haciendo todos los temas operativos, preparando todo para mañana (hoy) para empezar la extracción de peces, será a través de un sistema cerrado, los van a sacar a través de un extractor ingresando inmediatamente el agua al estanque para que no se produzca contaminación por agua ni nada", señaló.

La autoridad agregó que estas maniobras de extracción de los 37 mil salmones serán supervisadas por la Autoridad Marítima y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

37 mil salmones serán extraídos desde el interior de la nave hundida por personal calificado.