Secciones

30 candidatos ratificados para el debate de aspirantes al Congreso

Los postulantes al Parlamento por el distrito 26 se medirán durante dos jornadas, lunes y martes, en la Universidad de Los Lagos. El profesional promueve la pirólisis para enfrentar la problemática de los desechos en la provincia.
E-mail Compartir

Redacción - Carolina Larenas Faúndez

Entre las 10 y las 12.30 horas se encuentran programados para mañana y el martes, los debates de los candidatos a diputados por el distrito 26 para las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 19 de noviembre, junto con la presidencial y de consejeros regionales.

En total confirmaron su asistencia 30 aspirantes al Congreso, quienes le darán vida a este debate que es organizado por la Universidad de Los Lagos, El Llanquihue, La Estrella de Chiloé, El Austral de Osorno y Vértice TV.

Los encuentros tendrán lugar en la sede ubicada en Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos.

De acuerdo al programa, este lunes debatirán: Alejandro Santana (RN), Marisol Turres (UDI), Alejandro Bernales (Partido Liberal), Alexis Barría (Ciudadanos), Carlos Contreras (PR) y José Segura (RN).

El listado contempla además a Luis Felipe Vergara (Ciudadanos), Francisco Bucat (PRO), Claudio Martínez (DC), Raúl Oliva (PRO), Gloria González (PPD), Susan Ponce (Poder), Zandra Parisi (Democracia Regional Patagónica), Sandra Vega (Partido Ecologista Verde) y Óscar Macías (PRO).

El martes, en tanto, el debate tendrá como protagonistas a Jenny Álvarez (PS), Gabriel Ascencio (DC), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Ramón Espinoza (PS), Francisco Muñoz (UDI), Ivonne Lecaros (Revolución Democrática), Eduardo Ocampo (Nueva Democracia), Gonzalo Valenzuela (PRO), Ricardo Cáceres (Poder), Ana María Calisto (Democracia Regional Patagónica), Erika Guaiquín (Democracia Regional Patagónica), Marva Vargas (Todos), Héctor Aguilera (Democracia Regional Patagónica) y Orieta González (UDI).

Estos candidatos a diputados, que se enfrentarán en este debate, serán los primeros que se midan en una contienda electoral en el marco del nuevo distrito 26, el que une a los actuales 57 y 58.

Estos dos últimos (Puerto Montt y Chiloé) dejarán de funcionar una vez que asuman las nuevas autoridades, que serán elegidas este 19 de noviembre.

En el caso de los cores, su elección no es distrital, sino que por las provincias.

Opción

Este ejercicio periodístico es una excelente oportunidad de conocer las propuestas de los candidatos al Parlamento, que al ser tantos, tienen menos posibilidades de visibilizar sus ideas de campaña.

Ambos debates, usted los podrá seguir a través de la plataforma web www.soypuertomontt.cl y durante la noche, a través de las pantallas de Vértice TV. Y por cierto, al día siguiente, habrá una amplia cobertura, con las respectivas reacciones, en las páginas de El Llanquihue y La Estrella de Chiloé.


Experto español expone uso de tecnología para el tratamiento de la basura

Tras la pérdida de la resolución de calificación ambiental del terreno en el que se emplazaría el relleno sanitario provincial, la disposición de la basura se ha transformado en un problema considerando que muchos de los vertederos chilotes están colapsados.

Con el fin de buscar alternativas que permitan enfrentar esta problemática, la organización no gubernamental Defendamos Chiloé invitó a la provincia al representante de una empresa española que promueve la pirólisis como una forma de tratamiento.

Algunos alcaldes isleños y el gobernador René Garcés participaron en reuniones en las que se expuso los alcances que tiene este método y su posible aplicación, incluso se analiza la opción de realizar un seminario provincial para exponer en qué consiste esta técnica.

César Pascual Terrats, director de desarrollo de negocios de Meliorisis, indicó que el sistema considera convertir la basura en energía por medio de la pirólisis.

"Esto consiste en seleccionar y triturar y procesar todo lo que es la parte orgánica de la basura a la que se extrae el hierro, el cristal y la piedra, todo lo demás en proceso mediante pirólisis que es el calentamiento a nivel de temperatura determinado que degrada toda la materia y lo convierte en carbón vegetal", afirmó el ejecutivo.

Asimismo, expuso que "la diferencia entre el carbón obtenido y la materia aportada es gas y ese gas mueve la turbina de generación eléctrica y vierte energía a la red".

Motor

Terrats indicó que se trata de una industria que tiene diferentes elementos y dentro de ellos el motor de combustión de gas es el fundamental.

Una inversión de 30 mil millones de pesos representaría una solución de este tipo para tratar diariamente 170 toneladas, cifra que se estima se produce en Chiloé en un día.

"Partiendo de algo más inicial, necesitaríamos un mínimo de 75 toneladas diarias y eso se traduciría en una inversión de 10 mil millones de pesos, esa inversión incluso la podríamos traer nosotros, lo que nosotros necesitamos es que nos asegure el suministro de la basura que sea constante porque la máquina no se puede parar", afirmó el ejecutivo.

En este sentido, Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé, expuso que "como movimiento hemos estado preocupados por varios temas y entre los cuales el medio ambiente es fundamental y nos pusimos a investigar qué es lo que estaba pasando en otras partes del mundo respecto al tema de la gestión integral de la basura y así se gestó la visita del representante de la empresa española".

A su vez, el gobernador René Garcés, sostuvo que "nos solicitaron una reunión con un empresa que tiene que ver con una mirada diferente al tema de la basura y nosotros comprometimos ver acciones con los equipos técnicos del Gobierno Regional de ver si esta instancia puede ser incorporada. Nos hemos abierto a la posibilidad de conversar todos estos temas".