Secciones

Dalcahue se organiza para reactivar obras de su cesfam

La creación de una Mesa Ciudadana y la recolección de firmas que serán entregadas a las autoridades en señal de apoyo, son parte de las medidas de los vecinos luego de la paralización de las faenas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La recolección de 2 mil firmas es la primera acción que se impuso la recién creada Mesa Ciudadana de Dalcahue y que serán entregadas a las autoridades provinciales y regionales en señal de apoyo para la pronta relicitación para que se active la construcción del centro de salud familiar.

Esto luego que el Servicio de Salud Chiloé diera por terminado el contrato con la Sociedad Constructora Polonesa Limitada, que ejecutaba el proyecto de reposición del cesfam, por incumplimiento de contrato en el marco de indicios de insolvencia financiera de esta firma y su posterior solicitud de quiebra en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento el 13 de octubre.

La medida obedece, según indicó la vocera del colectivo, Mirna Hernández, "a demostrarle a las autoridades que la comunidad está preocupada por la paralización de las obras del recinto y que también queremos trabajar y cooperar en lo que sea necesario para que las faenas puedan retomarse lo más pronto posible".

"Queremos una comunidad organizada, queremos ir con esta acción en apoyo a las autoridades locales para que las autoridades nacionales vean que aquí hay unidad y que estamos todos trabajando para que nuestro cesfam se concrete", dijo la líder vecinal.

Sólo ayer en la feria de Dalcahue se reunieron más de 400 firmas, sin sumar las que se puedan añadir en los demás poblados de la comuna.

"Hay un compromiso de las autoridades de sacar adelante este proyecto y entendemos que hay un proceso legal que debe cumplirse como la toma de razón de Contraloría por el término del contrato y que luego se podrá relicitar la construcción. Sólo queremos que nuestras autoridades vean que la comunidad está organizada, preocupada y que queremos ayudar", acusó.

Lo anterior fue compartido por la funcionaria de la Posta de Puchaurán, Fanny Bahamonde, quien precisó que las firmas reunidas serán entregadas a la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, y al gobernador de Chiloé, René Garcés, el próximo 6 de noviembre.

"La gente está preocupada por el cesfam porque es la segunda vez que una empresa abandona el proyecto. Por ello con esta acción queremos que se agilice en lo posible la relicitación de las obras y que se aminoren los tiempos", puntualizó.

La fuente confirmó además que esta tarde tienen programada como Mesa Ciudadana una reunión con sus pares de Ancud, añadiendo que "sólo queremos tener un cesfam digno porque el que está en estos momentos no tiene resolución sanitaria".

Una opinión similar sostuvo el concejal Álvaro Muñoz (DC), quien sostuvo que lo que está pasando en Dalcahue es una situación muy compleja.

"Llevamos 10 años sin cesfam. El Servicio de Salud ha hecho los intentos para terminar la obra y la verdad que ha sido muy difícil. La primera vez la empresa se fue con los recursos y la obra quedó tirada", dijo el edil, quien añadió que en septiembre pasado se vieron los primeros indicios que la empresa presentaba problema de solvencia para seguir con las obras.

Cárcamo

Desde el Servicio de Salud Chiloé, su directora Marcela Cárcamo valoró la organización de la comunidad y aseguró que están realizando todos los esfuerzos para que el proceso de relicitación de las obras pueda realizarse en el menor tiempo posible.

"Me parece bien que la comunidad quiera saber qué pasa con su cesfam. Nosotros estamos tan preocupados como ellos y lo que queremos es que se retome rápidamente la construcción, ya emitimos las dos resoluciones, una del término del contrato y la que va a Contraloría para toma de razón del término del contrato", afirmó la personera.

Sumó que "lo que viene ahora es armar el proceso de licitación o contratación directa para retomar las obras, queremos que sea lo más expedito posible, la idea es que no nos demoremos mucho en retomar la construcción".

"Queremos a lo menos reunir dos mil firmas y entregárselas a las autoridades".

Mirna Hernández,, vocera de la Mesa, Ciudadana de Dalcahue"

Inconclusos

Según reportó un medio nacional, serían cuatro los centros de salud familiar en el país que la empresa Sociedad Constructora Polonesa dejó inclusa su construcción, luego que pidiera su quiebra en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Al recinto de Dalcahue se suma otro en Melipilla, El Monte y Alhué, todos ellos ubicados en la Región Metropolitana.

480 días tenía la empresa Polonesa para construir el Cesfam de Dalcahue