Secciones

Fracaso en extracción de riles prende la alerta entre vecinos

Comunidad de Terao teme emergencia ambiental por el retraso en el retiro de la carga de barco hundido en las costas de Chonchi. En las próximas horas empresas responsables de la situación entregarán plan de contigencia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En las próximas horas y tras seis días que ocurriera el hundimiento del wellboat Seikongen en las costas de la comuna de Chonchi, las empresas acuícolas involucradas en esta emergencia entregarán un plan de contingencia a la Autoridad Marítima y a Sernapesca para el retiro de las 200 toneladas de salmones -hoy convertidos en riles- para su extracción definitiva.

Los residuos industriales líquidos que mantiene en su interior el navío y que de llegar al mar podrían causar un desastre ambiental, además de los 67 mil litros de petróleo, prendieron las alertas en las comunidades de los sectores Pilpilehue y Terao, quienes ven con preocupación el retardo en el inicio de las maniobras.

"Estamos preocupados, primero retirarían los salmones cuando aún eran peces, hoy ya son riles, por lo que el escenario es aún más peligroso, lo importante es que ese plan de contingencia se ponga en marcha pronto y de esa forma se evite un desastre a la naturaleza", indicó el vocero del sector de Terao, Miguel Loncón.

Además, confirmó que en las próximas horas y adosado de firmas de apoyo, la comunidad del sector interpondrá un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por eventuales daños ambientales contra las empresas que resulten responsables.

Maniobras

Para concretar las próximas maniobras de extracción de los riles, la empresa Camanchaca, dueña del producto salmonídeo que portaba la embarcación, contrató a tres especialistas internacionales, que desde ayer se mantienen en la zona trabajando en el plan de contingencia que presentarán a las autoridades.

"Han llegado tres expertos, uno que es máster en salvataje, otro arquitecto naval, más un experto químico, ellos elaborarán un plan de contingencia que debe ser aprobado por la Autoridad Marítima y Sernapesca, el objetivo es no tener ninguna situación contaminante y sacar todos los peces", sostuvo el gobernador René Garcés.

La fuente confirmó que en forma paralela se trabajará la extracción del combustible, para que una vez concluida esta etapa se retire la embarcación.

Respecto a la demora en el actuar ante esta emergencia marítima, la autoridad dijo que "hay un tema de mareas, los tiempos de trabajo en un barco que está hundido han sido complicados, además se pensó en sacar la escotilla pero no fue posible. También se hizo un doble cierre en el perímetro como protección", subrayando que esta es una situación que generó la empresa Camanchaca.

Desde Sernapesca, el director regional, Eduardo Aguilera, confirmó que de acuerdo a lo que norma el reglamento sanitario, el domingo se venció el plazo para el retiro de mortalidad, por lo tanto se procedió a cursar la infracción a la empresa.

"Esta va al tribunal civil por incumplimiento del reglamento sanitario de acuicultura. En paralelo hemos realizado las acciones con la Superintendencia del Medio Ambiente por incumplimiento de este reglamento", precisó el profesional.

Añadió que "le hemos hecho presente a la empresa que el contenido del barco debe ser manejado de otra forma, estamos hablando de residuos industriales, peces en un avanzado estado de descomposición que tienen que ser manejados en forma adecuada".

Vertedero

El personero subrayó que el único destino de esta carga es a un vertedero industrial, precisando que todo el proceso de retiro de riles será supervisado por este organismo.

Además y en conjunto con la Autoridad Sanitaria, este organismo va a disponer el cierre del área para impedir la extracción tanto de los centros de cultivo como de particulares.

"Tenemos que prevenir que la extracción de estos riles no vaya a afectar a la población. En las próximas horas vamos a emitir la resolución de prohibición de todo tipo de recurso con el fin de proteger a la comunidad mientras se realizan los trabajos. Serán 4 kilómetros desde Punta Agoní a Punta Terao", aclaró Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

"Esta es una situación (emergencia) que generó la empresa Camanchaca".

René Garcés,, gobernador de Chiloé."

Crítica

Desde la CUT Llanquihue y a través de una declaración pública señalaron respecto a esta emergencia que "queda en evidencia cómo de forma sistemáticamente se vulneran las leyes y normas de la seguridad de la navegación". "Este tipo de nave que transporta cosecha de peces vivos no cuenta en la dotación de su tripulación con un técnico en peces, esta labor la realiza el capitán o el piloto de la nave, en otros casos se delega en los tripulantes de cubierta, con ello se descuida la seguridad de la navegación, con el riesgo que esto implica", dice la misiva.

3 son los expertos internacionales que están trabajando el plan de contingencia.