denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
limpieza playas.-
Los integrantes del Movimiento de Ancuditanos Comprometidos (MAC) realizaron este fin de semana una nueva limpieza del borde costero, esta vez en la playa El Morro donde sacaron 30 sacos de basura desde el lugar como botellas plásticas, vidrios, latas, bolsas plásticas y mucho otros desperdicios. Una iniciativa que está creciendo en el norte de la Isla y constituye un ejemplo para toda la comunidad chilota.
Patrimonio.-
En las comunas de Ancud, Castro y Choncho se enfocaron las actividades para celebrar el Día del Patrimonio para Niños y Niñas. En el norte de la Isla se desarrollaron numerosas iniciativas en que los menores fueron los protagonistas. Eso sí, todos coincidieron en la necesidad de potenciar este despliegue durante el año para así arraigar de mejor forma la cultura insular en los menores.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Faltan más actividades durante el año para comprometer y entusiasmar a los niños con el patrimonio de Chiloé?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que las autoridades locales han fallado en la exigencia de planes concretos de extracción de los salmones desde el barco hundido?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
78% 22% no humor
Fondecyt y programas doctorales
La gestión pública y el nivel educativo intermedio
Por mucho tiempo el modelo de gestión pública, ha considerado que quien está a cargo de la toma de decisiones debe poseer objetivos claros e información actualizada, con el propósito de maximizar los beneficios y minimizar los costos. De esta forma, cuando definimos este modelo administrativo en educación, solemos olvidarnos de los individuos y organismos a cargo de la implementación de las políticas públicas, quienes se han transformado poco a poco en una caja negra, ignorando el papel que juegan en el éxito o fracaso de los objetivos institucionales.
Sin lugar a dudas, estos actores intermedios en la gestión pública educativa, requieren de un coordinador superior capaz de participar en profundidad en el diseño, en la toma de decisiones e implementación de las políticas, con el claro objetivo de generar cohesión territorial para impactar positivamente en las escuelas. Así, el nivel intermedio del sistema educativo, se conforma por los actores que se encuentran entre la escuela y las autoridades que diseñan las políticas, como las Secretarías Regionales de Educación, las Direcciones Provinciales, Junaeb, Integra, etc., por nombrar algunas instituciones de educación, las cuales además parecen ir acompañadas del supuesto de que son simples correas de transmisión de demandas, y que, por tanto, solo realizan tareas de carácter operativo/administrativo, siendo incapaces de influir sobre los resultados y el funcionamiento del sistema.
Este tipo de gestión pública, nos hace valorar la responsabilidad que tendrán los nuevos Servicios Locales de Educación, los cuales reunirán las funciones dispersas que evidencian los municipios y los Departamentos Provinciales de Educación. Una nueva institución, un nivel intermedio sólido y transparente, que será capaz de integrar la gestión administrativo-financiera con la técnica pedagógica, las cuales hasta hoy están divididas.
Necesitamos un nivel educativo que establezca además una relación de cooperación y articulación con otros actores del nivel intermedio, para lograr la necesaria complementariedad de las acciones; ello incluye discutir y consensuar objetivos con una mirada global e integradora, que asegure gobernabilidad, eficacia, calidad y equidad educativa.
Columna
Carlos Delgado Álvarez,, Director Macrozona Sur Agencia de Calidad de la Educación"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $630,97
Euro $742,54
Peso Argentino $36,30
UF $ 26.646,94
UTM $46.786,00
Tweets
@DonMigueB
SAMU CHILOÉ: RECIBEN CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y DESASTRES"
@CoArqChiloe
el miercoles 25 en la sede del @colegioarq, celebramos la entrega del premio Joaquín Toesca 2017 a @ArqJF , junto a embajador de Colombia
@radiochiloe
Castro: se aumentará dotación policial para combatir la delincuencia.
9°C / 11°C
7°C / 10°C
8°C / 10°C
8°C / 14°C
Académicos de diversas disciplinas ya han llamado la atención sobre la injustificable rebaja en el presupuesto asignado a los proyectos Fondecyt regulares nuevos. El concurso regular habrá vuelto el 2018 a su presupuesto del 2011, habiéndose entretanto casi triplicado la tasa de postulantes al mismo. Un punto que aún no se ha mencionado es que, de modo paralelo con esta disminución de los recursos para investigación, la Comisión Nacional de Acreditación ha aumentado las exigencias para la conformación de los claustros de doctorado. Y una de las exigencias dice relación precisamente con el número de profesores que deben tener proyectos Fondecyt activos. Pocos reprobarán un gradual aumento de exigencias por parte de la CNA, pero en este caso el mismo Estado que exige mediante uno de sus brazos, impide mediante el otro. Lamentablemente, este punto parece confirmar una persistente dinámica: el laudable aumento de becas para el extranjero no sólo fue negligente al pensar en la posterior inserción de los nuevos doctores, sino que ha ido de la mano del estrangulamiento de los programas nacionales.
Manfred Svensson
dinos
que piensas















