Secciones

12 candidatos por el distrito 26 exponen sus ideas en el primer debate electoral

Descentralización, renovación y Chiloé marcaron el día. Hoy sigue la actividad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El primer frente a frente entre los candidatos a diputados del distrito 26, tuvo lugar ayer, en el auditórium de la sede de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt, para exponer acerca de sus propuestas de cara a las elecciones que tendrán lugar el 19 de noviembre. Una iniciativa organizada por la casa de estudios superiores, El Llanquihue, La Estrella de Chiloé, El Austral de Osorno y Vértice TV, una transmisión que sumó a www.soypuertomontt.cl, junto a la televisora local.

Si bien se suponía que eran 15 los confirmados, sólo 12 respondieron al primer llamado, dado que no acudieron la actual diputada por el distrito 57, Marisol Turres (UDI), Susan Ponce (Poder) y Alexis Barría (Ciudadanos).

De los tres, sólo las excusas de la congresista fueron expuestas durante el debate.

Los 12 que llegaron a la cita, fueron ordenados en bloques de tres. Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella, Gerardo González, académico de la carrera de Ciencias Políticas de la ULagos; y Juan Osvaldo Mora, director de Vértice TV, fueron los encargados de formular las preguntas a los postulantes.

Mientras que las tres rondas tuvieron como protagonistas, en primer lugar, a Felipe Vergara (Ciudadanos), José Segura (RN) y Claudio Martínez (DC).

Luego expusieron Óscar Macías (PRO), Francisco Bucat (Ind.-Pro) y Zandra Parisi (Democracia Regional).

Tras ellos fue el turno de Alejandro Santana (diputado RN por el distrito 58), Sandra Vega (Partido Ecologista) y Carlos Contreras (PR).

Los últimos en responder fueron Raúl Oliva (PRO), Gloria González (PPD) y Alejandro Bernales (Partido Liberal).

Para hoy, en tanto, hay 16 confirmados, en lo que será la segunda parte de estos debates. Se trata de Jenny Álvarez (diputada PS por el distrito 58), Gabriel Ascencio (DC), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Ramón Espinoza (PS), Francisco Muñoz (UDI), Claudio Oyarzún (PPD), Ivonne Lecaros (Revolución Democrática), Eduardo Ocampo (Nueva Democracia) y Gonzalo Valenzuela (PRO).

A ellos se suman Ricardo Cáceres (Poder), Ana María Calisto (Democracia Regional Patagónica), Erika Guaiquin (Democracia Regional Patagónica), Marva Vargas (Todos), Héctor Aguilera (Democracia Regional Patagónica), Orieta González (UDI) y María Gladis Oyarzo (PRO).

PLAnTEAMIENTOS

Por más de dos horas los candidatos expusieron sus ideas y no estuvieron lejos de los temas que se discuten a nivel nacional, como el apostar por una mejor salud, educación y pensiones.

La crítica a la actual gestión de los parlamentarios también estuvo presente, así como el desarrollo de Chiloé. Se trató de los temas que marcaron la pauta. Chiloé región y una mayor inversión en distintas áreas fueron algunos compromisos asumidos por la mayoría de los postulantes, si es que resultan electos el 19 de noviembre.

Otra de las propuestas que se escucharon tiene que ver con una zona franca o con beneficios en cuanto al pago del IVA en este territorio, principalmente en materia turística, de manera de incentivar la llegada de los visitantes nacionales y extranjeros.

También marcó la pauta el lograr una descentralización real, pero más allá de la elección de las autoridades locales, sino que con un mayor empoderamiento en cuanto a la toma de determinaciones y de recursos.

Entre los diálogos más llamativos destacó la férrea defensa al gobierno del exseremi del MOP, Carlos Contreras, hoy candidato del Partido Radical, quien luego de escuchar el relato del actual diputado por el distrito 58, Alejandro Santana, respecto a todos los proyectos que quedaron al término del gobierno de Sebastián Piñera y que el gobierno de Michelle Bachelet debía continuar y no lo hizo.

Santana alegó que quedaron hospitales comprometidos por la administración anterior para Chiloé, a lo que Contreras respondió que efectivamente así había sido, que tenía razón el legislador en cuanto a que no se habían realizado; pero que ello se debió a que tuvieron que hacer los proyectos de nuevo, dado que no estaban completos.

Actuación

El diputado hizo un repaso de su actuar en el Congreso, de sus propuestas de leyes, como la creación del Indap del Mar, así como la de crear una zona franca en Chiloé, proyecto del cual aún no recibe respuesta del Ejecutivo.

Contreras llamó -además- a terminar con los "ofertones" que no guardan relación con la labor parlamentaria.

Otro aspecto que llamó la atención fue cuando Sandra Vega exhibió una botella con agua potable "contaminada" que le pasó una vecina de Quenuir y que "sacó de su cocina. Me alegro que los amigos de Puerto Varas despertasen y se movilizasen por la contaminación del lago Llanquihue".

"Hay que contratar a médicos y especialistas extranjeros para Chiloé".

Raúl Oliva,, candidato del PRO."