Secciones

Suman denegación de auxilio a cargos contra imputado de fatal choque

Ayer fue reformalizado el conductor que habría provocado un accidente en Huicha, donde fallecieron dos jóvenes y otros dos resultaron gravemente heridos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a las lágrimas con las que salieron ayer de la audiencia, los parientes de las víctimas del mortal accidente registrado en enero pasado en el sector Huicha, comuna de Chonchi, están esperanzados que con la reformalización realizada al imputado la pena que reciba sea más severa.

Este trámite legal se efectuó en el Juzgado de Garantía de Castro, marcando un nuevo episodio en la indagatoria por el accidente en que fallecieron Danilo Bórquez (21) y Javiera Borneck (19), en el que también resultaron severamente heridos dos de sus amigos.

Junto a los cargos por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves y daños, ahora el fiscal Luis Barría encausó al ingeniero que enfrenta a la justicia por la denegación de auxilio y huir del lugar.

"Las diligencias efectuadas una vez reabierta la indagatoria nos permitieron acreditar la existencia de antecedentes que llevan a sustentar esta reformalización por otros hechos", aclaró el persecutor.

Asimismo, el jurista detalló que durante esa fatídica jornada el conductor de la camioneta que impactó el auto en que viajaban los afectados por la Ruta W-853, "no prestó ayuda y huyó del lugar", siendo posteriormente detenido por Carabineros.

A su vez, especificó que el imputado marcó 1,55 en la prueba respiratoria practicada por la policía y 1,64 gramos de alcohol por litro de sangre en la alcoholemia realizada en el Servicio Médico Legal de Valdivia.

En tanto, el defensor particular Pablo Huidobro cuestionó esta nueva instancia procesal, acusando vulneración del debido proceso. Incluso, recalcó que la labor del Ministerio Público ha sido "arbitraria" por emprender formalizaciones en tres ocasiones (enero, mayo y ayer), lo cual atentaría contra las garantías fundamentales de su representado.

A su vez, el profesional recalcó que una vez reabierta la indagatoria sería improcedente volver a encausar a un imputado, "puesto que se trata de una norma de excepción que debe ser aplicada de manera restrictiva", lo cual no daría paso a esta acción.

Otro punto que mencionó el abogado estuvo centrado en desvirtuar la eficacia y sustento de las nuevas diligencias que se realizaron -declaraciones a la madre de una de las víctimas fatales y un médico, como también el análisis de fichas clínicas-, las cuales no conducirían al nuevo ilícito que se presentó.

A pesar de estos argumentos, la magistrado Alejandra Varas rechazó esta cautela de garantías para impedir la reformalización, ante lo cual el persecutor procedió a presentar estos nuevos cargos que ilusionan a los familiares de las víctimas que exigen una pena ejemplar.

Conformes

Nancy Vera, madre de Danilo, resaltó a la salida de la audiencia que "estamos conformes y aguardamos que con estos cargos se aplique una pena justa".

En tanto, el abogado querellante, Milton Cuevas, enfatizó que siempre sus representados han postulado la existencia de estos delitos, los cuales sustentarían un mayor rigor en la condena que buscan por este caso fatal.